Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Acceso a la información contenida en la señalización en tres instituciones de educación secundaria, con matrícula de estudiantes con discapacidad visual
    (2018) Badilla Barrantes, Steven; Barboza Jiménez, Ana Cristina; De La O Villalobos, Paola Viviana; Hernández Arias, Vivian Elena; Ramírez Brenes, Valeria; Gross Martínez, Martha
    La presente investigación se enfoca en indagar el acceso que tiene el estudiantado con discapacidad visual, de tres instituciones educativas públicas de secundaria, a la información contenida en la señalización, además se constata si la señalización existente se encuentra adaptada a las normas establecidas por el diseño universal. Este estudio se basó en el cumplimiento de los siguientes objetivos: diagnosticar las necesidades del estudiantado con discapacidad visual en relación con la señalización de su institución educativa; además de caracterizar el acceso a la información contenida en la señalización en las instituciones educativas participantes, para así proporcionar recomendaciones a las instituciones de educación secundaria participantes, acerca de la señalización accesible para el estudiantado con discapacidad visual. Esta investigación se desarrolla bajo un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y cuenta con un diseño transversal-fenomenológico, contando con la participación de 6 personas, tres estudiantes de secundaria de instituciones públicas y sus tres docentes de apoyo en el área de Discapacidad Visual. La recolección de la información se llevó a cabo por medio de una guía de entrevista semiestructurada específicamente para cada grupo de participantes. Ambos instrumentos fueron enviados a juicio de tres personas expertas para alcanzar fiabilidad; además para verificar la veracidad de la información se llevó a cabo una observación de la infraestructura institucional con la guía de una lista de cotejo y toma de fotografías de los aspectos contemplados en las entrevistas. Para el análisis de la información se realizó una sistematización de la información representada en cuadros y triangulación de la misma desde las distintas fuentes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Habilidad adaptativa: autocuidado, que enseñan las personas cuidadoras y el profesorado, y los métodos de enseñanza que utilizan estos últimos con el estudiantado que asisten a los Servicios de Discapacidad Múltiple, desde el nivel preescolar al IV Ciclo de Educación Diversificada del Centro de Educación Especial en Guápiles
    (2016) Alfaro Aguilar, Yoselin Andrea; Hernández Arias, Vivian Elena; Miranda Monge, Katherine Stephanie; Méndez Hernández, Wendy Mariela; Prado Alvarado, Geraldine Vanessa; Solórzano Salas, María Julieta
    El presente estudio investiga la enseñanza de la habilidad adaptativa: autocuidado, que proporciona la persona cuidadora y el personal docente, al estudiantado beneficiario de los servicios de Discapacidad Múltiple, del Centro de Educación Especial de Guápiles; además se indaga sobre los métodos de enseñanza utilizados por el personal docente. La investigación se orientó por los siguientes objetivos: identificar la habilidad adaptativa: autocuidado que enseña el profesorado y los métodos que aplican para dicha enseñanza; además de identificar la enseñanza de la habilidad adaptativa: autocuidado que la persona cuidadora brinda en el hogar al estudiantado; esto en los servicios de Discapacidad Múltiple desde el nivel de preescolar al VI ciclo de educación diversificada del Centro de Educación Especial de Guápiles. Esta investigación de tipo descriptivo, con un enfoque cuantitativo utilizó una población de 5 profesionales en Educación Especial a cargo de servicios de Discapacidad Múltiple, y un total estimado de 30 personas cuidadoras, de cual la participación fue de 16. La recolección de información se desarrolló mediante dos cuestionarios, ambos fueron enviados a juicio de 6 expertos para consolidar su validez. Para el análisis de la información se utilizó las frecuencias de las respuestas indicadas, las cuales a su vez se representaron en cuadros y gráficos. Los resultados indican que la tarea de la habilidad adaptativa: autocuidado más enseñadas por parte del personal docente es aseo y comer, y las menos ense1ñadas apariencia y vestir. Los métodos que utilizan con mayor frecuencia para la en señanza de dichas tareas son inductivo y simbólico. En el caso de las persona cuidadora la tarea más enseñada en el hogar es la de comer y la menos enseñada apariencia.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024