Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Principio de verdad real en el derecho costarricense
    (2002) Meléndez Sánchez, Xinia María; Madrigal Cuadra, Ramón
    Se propone mostrar la necesidad que existe de buscar un principio de verdad real que sea aplicable al derecho costarricense. Estudiar el enfoque que ha dado el legislador a la búsqueda de la verdad. Estudiar el enfoque e importancia que ha dado la jurisprudencia costarricense a la determinación de una verdad real en la solución de conflictos. Y, demostrar el desfase que existe entre el discurso teórico-jurídico y la pragmática judicial a la hora de buscar la verdad real en los procesos ventilados en sede jurisdiccional. Se trata de un estudio que pretende reunir bajo un mismo nombre -Principio de Verdad Real- una serie de temas con distintos nombres, dependiendo de la rama del derecho que lo utilice. La idea nace de una inquietud que surgió durante el desarrollo de un trabajo de campo en el curso de Derecho Laboral 2. Metodológicamente, por tratarse de un tema poco investigado y que no posee una denominación unívoca -por ejemplo: la principio de verdad real, verdad jurídica objetiva, verdad, valoración de la prueba, poderes y deberes del juez, contrato realidad, principio de primacía de la realidad, administración de justicia, debido proceso- se utilizan los estudios exploratorios. Posteriormente, para el proceso de recopilación, orden y análisis del material se utiliza la investigación descriptiva. Al realizar un estudio comparativo entre el Principio de Verdad Real -conforme el material bibliográfico escrito por los estudiosos del derecho penal- y la Verdad Jurídica Objetiva -creación de la jurisprudencia argentina- se observa un desfase entre la teoría y la práctica, al descubrir que la doctrina presenta la verdad real como un ideal, no absoluto, que le interesa una plausibilidad; mientras que la jurisprudencia establece que la verdad jurídica objetiva es una exigencia del adecuado servicio a la justicia, por lo que debe ser el norte de todo proceso, y su función es determinar cómo fueron en realidad las cosas. Por su parte...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024