Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Item Análisis de la responsabilidad derivada del vertido no autorizado de sustancias contaminantes en cuerpos de agua en el ordenamiento jurídico costarricense(2018) Solís Dávila, Silvia; Jiménez Cordero, JorgeCosta Rica es un país privilegiado por poseer una envidiable producción de agua que le permite suplir la demanda nacional utilizada en la producción industrial, el consumo humano e inclusive la generación de energía eléctrica, lo que hace que la protección del recurso y específicamente, de su calidad, sea de vital importancia para el desarrollo del país no solo en el plano ambiental sino también en el plano económico. A pesar de lo anterior, en cuanto al tema de la calidad de las aguas se han generado varios reportes donde se revela el deteriorado estado en el cual se encuentran las cuencas nacionales y la urgencia de aplicar medidas correctivas que permitan contener al menos el devastador escenario. Se considera que más del 70% de las cuencas se encuentran contaminadas, 5 playas nacionales no son aptas para la recreación y 27 se encuentran en riesgo sanitario, solamente el 5% del total de 6279 litros por segundo de aguas residuales ordinarios 1 que se vierten en los cuerpos receptores del país recibe tratamiento previo. De acuerdo con el Vigésimo Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible, de conformidad con el análisis de los datos aportados por la Dirección de Aguas y el Ministerio de Salud, solamente el 30% de los entes generadores de los 5028 identificados contiene registros en esas instituciones y no todos ellos presentan de forma adecuada los reportes operacionales de las plantas de tratamiento. Esta situación ha generado, según este informe, que en el 70% de las cuencas del país se encontrara presencia de contaminantes en los cuerpos de agua, como materia orgánica, microorganismos peligrosos, metales pesados, plaguicidas e inclusive hidrocarburos, así mismo se reporta que 5 playas del país son catalogadas como no aptas para la recreación de contacto primario y 27 se encuentran en riesgo sanitario. De la misma forma, se cree que el 70 a 80% de la contaminación de las aguas marinas...