Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
208 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 208
Item Que extensión debe tener el sufragio(1895) Sáenz, ArturoItem La Mejor forma de gobierno en Costa Rica(1916) Brenes Gutiérrez, EmilianoItem Existe en Costa Rica la jurisdicción contencioso administrativo(1900) Gurdián Rojas, RaulItem Cuales son los caracteres y ventajas de la descentralizacion administrativa?(1903) Guzmán Quirós, GerardoItem Inteligencia artificial y derecho(1985) Jenkins Moreno, Federico; Pérez Vargas, Víctor GuillermoItem La organización y el desarrrollo de empresas agroindustriales de Costa Rica(1978) Soto Acuña, YamilethItem El problema de las madres solteras aseguradas(1964) Saborío Hernández, Flor de MaríaItem El psicólogo y la educación preescolar, una experiencia en la Guardería del Centro Regional de Occidente de la Universidad de Costa Rica(1985) Barboza Lépiz, Gilda MaríaItem Costa Rica: presion demográfica sobre la tierra.(1965) Chang Alfaro, LigiaItem Significado psicosocial del desempleo entre los profesionales: casos de antropología y sociología(1995) Carrera Castro, Silvia María; Flores Mora, Daniel EduardoLa investigación trata sobre el significado psicosocial del desempleo entre profesionales. Se tomaron como base graduados desempleados de las carreras de antropología y sociología de la Universidad de Costa Rica del periodo comprendido entre 1991 a 1993. Por significado psicosocial se entiende el contenido valorativo (sentimiento, pensamiento y acción) que el sujeto brinda a su condición de desempleado dentro de un contexto social. Se estudiaron aspectos tales como: proceso de búsqueda de empleo, elaboración del tiempo, manejo de la economía doméstica, significado de su condición laboral en sus relaciones de pareja-familia y colegas, significado dado a su profesión, interpretación de las causas del desempleo, significado de las experiencias pasadas, autoimagen, diferencias de género. Se utilizó una metodología cualitativa, porque se quería profundizar en el nivel subjetivo del fenómeno. El tipo de estudio fue interpretativo. Se trabajó con cuatro sujetos: dos hombres y dos mujeres. Los instrumentos fueron: entrevistas semi-estructuradas y el test de Figura Humana de Machover. Los resultados fueron los siguientes: 1.En cada profesión existe un ideal social profesional, en términos de rol a ocupar y condiciones de empleo, determinado por el contexto social y económico en que se desarrolla esa profesión. Existen mensajes en las carreras dirigidos a que el sujeto asuma su inserción laboral, como un asunto individual. La falta de límites en el perfil profesional provoca en los sujetos angustia, confusión y asumen la falta de definición como si fueran ellos mismo los que se sienten indefinidos ante la vida. 2.Cada sujeto posee una forma especifica de vivenciar su situación de desempleado. Los aspectos que determinan la forma en que los sujetos viven su situación...