Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
49 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 49
Item Propuesta de un Plan Estratégico de Mercadeo en la empresa Star Cargo Service S.A. para lograr el posicionamiento de la marca en Costa Rica, periodo 2024-2026(2023) Cabezas Fallas, José Salvador; Irías Rosales, Billy Francisco; Ponce Torres, Adriela Geannina; Mondragón Chacón, MauricioItem Desarrollo de un plan estratégico de ventas en la microempresa FACH, a través de un estudio de mercado, con el fin de posicionar su principal producto en la industria de costura, en el periodo 2019 ¿ 2023(2020) Araya Jiménez, Dixon; Castro Campos, Ariany; Hidalgo Fuentes, Melissa; Cascante Rojas, TatianaItem Uso del Storytelling para la elaboración de una estrategia de Comunicación Interna para la empresa BELINA.(2024) Quesada Vargas, María Fernanda; Vargas Villalobos, ElsyItem Propuesta de plan estratégico de mercadeo para la Clínica Díaz Marmé Dental en las sedes ubicadas en la provincia de San José, Costa Rica(2024) Cambronero Ávila, Mariam Nathalia; Espinoza Pavón, Henry; Jiménez Madrigal, Laura Patricia; Arguedas Sanabría, ÁlvaroEste proyecto tiene como objetivo la elaboración de un plan estratégico de mercadeo para la clínica Díaz Marmé Dental, ubicada en los distritos Hospital y Curridabat de la provincia de San José, Costa Rica. A pesar de su larga trayectoria de más de 35 años en el mercado, ha experimentado una disminución en la afluencia de pacientes en los últimos períodos, lo que se ha agravado con la pandemia de COVID-19. La investigación se propone identificar las necesidades actuales del mercado y diseñar un plan estratégico que no solo aumente la cantidad de pacientes, sino que también fortalezca la relación con los pacientes existentes y mejore la experiencia del servicio. Para abordar estos desafíos, se considera fundamental la falta de una estrategia de mercadeo a largo plazo y la ausencia de un estudio de mercado reciente. Además, se señala que los propietarios de la clínica no han aprovechado eficazmente las redes sociales y los medios electrónicos de comunicación, lo que ha afectado su visibilidad en línea. Por lo tanto, el plan estratégico se fundamenta en el análisis del mercado de servicios dentales que involucra el estudio de los pacientes actuales, los pacientes potenciales y los competidores, el análisis de la situación actual de la clínica y las perspectivas teóricas utilizadas en la administración de negocios, que convergen en el desarrollo de un propuesta integral que trazan una ruta a corto y largo plazo, con el fin de mejorar los aspectos que engloban la prestación de los servicios odontológicos de la clínica Díaz Marmé Dental y aumentar la competitividad a partir de una definición adecuada del mercado meta, el cual es el punto de partida para el desarrollo de la estrategia y las acciones relacionadas con implementación y evaluación que fomente la proactividad antes los constantes cambios del mercado. En resumen, este proyecto ofrece un análisis integral...Item Elaboración de una estrategia integral de atracción y retención de comerciantes detallistas del sector servicios y diferentes actividades minoristas para CANACODEA, dentro del GAM(2023) Romero Jara, Fanny Vanessa; Roque Cordero, Anabil; Zuñiga Romero, Ana Melissa; Cascante Rojas, Tatiana MaríaLa Asociación Cámara Nacional de Comerciantes Detallistas y Afines (CANACODEA) agremia a comerciantes detallistas de más de 66 actividades diferentes; dentro de ellas se encuentran las áreas de servicios, abarrotes y otras actividades de venta al detalle, además de profesionales independientes. La mayor cantidad de sus afiliados se concentra en el Gran Área Metropolitana y pertenecen en su mayoría al área de abarrotes, en donde se enumeran las pulperías, mini súper y supermercados, por lo que, las actividades dedicadas a brindar servicios, así como los profesionales independientes, no mantienen tanta repercusión en número dentro de CANACODEA, lo que se convierte en una oportunidad para ampliar la cartera de clientes en estas áreas, a través de la implementación de una estrategia de retención y atracción de comerciantes detallistas enfocada en las 4 P’s de la mercadotecnia y que se desarrolla más adelante en este documento. A pesar de la gran variedad de actividades que son sujeto de afiliación a esta cámara empresarial, la desafiliación es un tema que la aqueja desde hace ya algunos años; sumado a esto, la poca capacidad para atraer a nuevos prospectos agrava todavía más el problema, ya que actualmente la institución carece de una estrategia para enfrentar estos dos grandes temas, lo que provoca que año a año aumente la cantidad de detallistas que se retiran y disminuya el número de quienes quieran afiliarse. Esta situación complica el futuro de CANACODEA para el mediano plazo si no se actúa de una forma rápida y efectiva. Cabe destacar, que la población actual de afiliados en su mayoría está en edades cercanas a la jubilación, por tanto, trae como consecuencia la desafiliación; además, la oferta actual de servicios de esta cámara está desactualizada y es poco llamativa para sus agremiados y para un nuevo afiliado, esto dificulta la captación de nuevos...Item Propuesta de un modelo administrativo para el departamento socioeconómico de la Municipalidad de Grecia que contribuya a la gestión y desarrollo de esta área(2023) Acuña Jiménez, Estiven; Jiménez Bonilla, Noelia; Jiménez Morales, Mayra; Quesada Vargas, Sofía; Rojas Cordero, Meybi Daniela; Zuñiga Vargas, Fabián AndrésEl presente trabajo final de graduación consiste en el diseño de una propuesta de modelo administrativo para el Departamento Socioeconómico de la Municipalidad de Grecia que contribuya a la gestión y desarrollo de esta área. El objetivo que se persigue con la creación del departamento es la gestión integral, dinámica y eficiente de los recursos y procesos municipales que permita el fortalecimiento de las pymes, la atracción de inversiones y el impulso de la empleabilidad de los habitantes del cantón de Grecia, así como de la Región de Occidente, esto concentrado en una dependencia municipal como punto de contacto para todas las áreas involucradas. Grecia es un cantón que ha tenido en los últimos cinco años un desarrollo acelerado a nivel inmobiliario y empresarial que está impactando positivamente en el flujo económico de la Región de Occidente, donde el gobierno municipal tiene una responsabilidad inherente en aprovechar esta coyuntura como una oportunidad de mejora en su gestión de los diferentes servicios relaciones en dichas áreas de interés, teniendo en cuenta que históricamente no se ha cumplido satisfactoriamente con la función sustantiva y efectiva de dar apoyo, soporte y seguimiento a inversionistas, pymes, empleabilidad y la ciudadanía en general. Lo anteriormente mencionado, crea la necesidad de contar con una estructura funcional, en este caso materializada en el Departamento Socioeconómico, cuya misión consista en promover y fortalecer el desarrollo socioeconómico, a través de la ejecución de estrategias innovadoras y flexibles que potencien la atracción de inversión, las pymes y la empleabilidad del cantón de Grecia. El presente proyecto de investigación está constituido por cinco capítulos: en el primero de ellos se detalla el fundamento teórico-conceptual de los modelos administrativos y su aplicación en los gobiernos locales en Costa Rica. En el segundo se realiza una descripción detallada de la...Item Propuesta de plan estratégico para una empresa en la industria de panificación(2022) Campos Góngora, Hugo; Lizano Artavia, Karen María; Soley Heredia, Tomás Jesús; Matamoros Durán, Tania; Jiménez Montero, DanielLa panadería La Zarcereña fue creada en el año 1992, en la casa de habitación de la señora Laura Patricia Durán Rojas en la cuidad de Zarcero, empezó usando el horno de su casa para hacer empanadas y galletas a pequeña escala para comercializar en la feria del agricultor, poco a poco sus productos se dieron a conocer y el negocio inició un proceso de crecimiento que no se ha detenido. Actualmente, es una de las marcas de panadería preempacada más reconocida a nivel nacional y un motor de desarrollo para la zona de Zarcero. La organización ha crecido de forma exponencial desde el año 1994, al utilizar como principal estrategia la oferta de productos caseros de alta calidad, ampliando su cartera de productos y su alcance a nivel de distribución, sin embargo, esta expansión ha sido reactiva lo cual, en forma inherente, ha creado vacíos en las estrategias utilizadas, principalmente, por falta de análisis en la toma de decisiones. Dado el gran potencial de la empresa y las oportunidades de mejora en las estrategias de gestión de las áreas operativas de negocio, nos planteamos desarrollar una propuesta de plan estratégico para La Zarcereña, que le permita anticipar y planificar, proactivamente, las necesidades de recursos, además de mejorar la administración de la unidad de negocio. Con el fin de evaluar las oportunidades de mejora, se realizó una investigación de los factores internos de la empresa y del entorno competitivo, cultura empresarial, sistemas de información y procedimientos utilizados por la compañía en varias áreas estratégicas. Se utilizó como herramienta metodológica la entrevista, tanto a la Presidenta de la Compañía como a el Gerente General, la Gerente Financiero y a los encargados de las áreas administrativas. Asimismo, cuestionarios a clientes y colaboradores e investigación bibliográfica en distintos medios digitales y escritos. Como resultado...Item Propuesta de implementación de un programa de CRM para el mejoramiento y fortalecimiento de la gestión en atención al cliente de la empresa Agroservicios Comerciales Mora S.A.(2023) López Jiménez, Yehisel Dayana; Ramírez Arrechea, Darling Johana; Sánchez Montoya, Adilia; Villegas Badilla, Marisell; Vargas Martínez, RobertoAgroservicios Comerciales Mora S.A. es una empresa dedicada a la venta de productos químicos, fertilizantes para cultivos y ferretería, ubicada en el cantón de Guácimo. Actualmente, es uno de los principales proveedores de suministros agrícolas para los pequeños productores de la zona. A pesar de que Agroservicios Comerciales Mora S.A. ha estado en el mercado durante muchos años, en la actualidad es de suma importancia mantener una buena relación con los clientes para garantizar la permanencia y el crecimiento de la empresa. De acuerdo con el diagnóstico realizado, se ha determinado que la empresa no ofrece un servicio postventa para fortalecer la relación y fomentar la fidelización de los clientes. Además, la empresa carece de mecanismos para evaluar el servicio proporcionado por sus colaboradores y no cuenta con estrategias definidas para la retención o captación de nuevos clientes. Los colaboradores tampoco disponen de una guía documentada sobre la gestión de sus funciones. Asimismo, la empresa no ha implementado planes de capacitación y motivación para su fuerza de ventas, y no se han definido acciones específicas para aumentar las ventas. En vista de lo anterior, se ha determinado la necesidad de implementar un CRM en la empresa Agroservicios Comerciales Mora S.A. Esto se basa en el análisis del manejo actual de la información y la atención al cliente, con el objetivo de fortalecer la organización. Como resultado del proceso de estudio en la empresa, mediante la aplicación de la matriz de planificación estratégica cuantitativa (MPEC), la cual permite evaluar de manera objetiva las estrategias alternativas en función de los factores críticos internos y externos, así como el resultado del análisis FODA realizado en la empresa, se han identificado tres estrategias relevantes para mejorar y fortalecer la gestión de la atención al cliente en Agroservicios Comerciales Mora S.A., las cuales se mencionan a continuación...Item Propuesta de un plan estratégico integral para la empresa Beneficio La Eva S.A. en un periodo comprendido del año 2022 al 2024(2023) Alfaro Cruz, Stephania; Monterrey Cousin, Deyan Humberto; Sosa Vargas, María Natalia; Vásquez Alvarado, Carol Jasmin; Mondragón Chacón, MauricioEste trabajo final de graduación consiste en una propuesta, sobre un plan estratégico integral, para la empresa Beneficio La EVA S.A, en el periodo comprendido del año 2022 al 2024. El Beneficio La EVA S.A es una compañía que surge como parte de una corporación que pertenece al grupo cafetalero Segafredo Zanetti. En conjunto con Santa Laura exportadora de Café, lleva el café de la más alta calidad a distintas partes del mundo. La empresa tiene empresas hermanas alrededor del mundo que se dividen en dos categorías, una enfocada al café en fruta y la otra enfocada en el área de tueste. Las empresas hermanas especializadas en café cereza están ubicadas en Hawái, Honduras, Brasil, Vietnam, mientras que las que se encargan del tostado, tienen sus sedes en Estados Unidos, Europa y Asia. El Beneficio La EVA S.A se encuentra en la constante búsqueda de la optimización, la cual permita lograr una diferenciación con su competencia. Por esta razón, se elaboró un plan estratégico integral de la organización, sustentada con un amplio trabajo de campo y uso de diversas herramientas metodológicas que evidencien todas aquellas oportunidades de mejora con las que cuenta la empresa para así asegurar su posicionamiento en la industria a nivel nacional. Es así como la investigación se divide en cinco apartados, iniciando con las generalidades de la misma de la mano con un marco teórico que facilita todo el conocimiento necesario para la propuesta del plan estratégico integral. Posterior a esto, se expone el entorno y coyuntura de la compañía, se trata del marco contextual y situacional; asimismo, se toma de este último, épocas como la del COVID-19, la cual tuvo una fuerte afectación en el sector cafetalero. Seguidamente, a partir de la recopilación de datos, se logra llevar a cabo una serie de análisis que evidencian aspectos relevantes para la elaboración del plan estratégico...Item Propuesta de plan de mercadeo para la introducción de la línea de productos Oh My Dog! de la empresa Taccesa S.A. en la Gran Área Metropolitana, Costa Rica(2023) Calderón Vargas, Javier; Flores Flores, María José; Robles Murillo, Daniel; Vargas Guevara, Juan Diego; Visoná Castillo, Giuliana; López Rosales, AlejandraLa tendencia actual muestra que las mascotas están siendo percibidas como parte integral de la familia, lo que ha generado un aumento en la demanda de servicios veterinarios y productos especializados para su cuidado. Además, cada vez más establecimientos están siendo “pet friendly”, lo que ha impulsado la venta de accesorios y “gadgets” para mascotas. El objetivo de este plan de mercadeo es aprovechar la creciente demanda en el mercado de productos para el cuidado de perros y diversificar el portafolio de Taccesa S.A. con el lanzamiento de la marca “Oh My Dog!”. La empresa actualmente cuenta con una línea de productos llamada WAU!, pero la diferencia radica en la calidad superior de los productos de la línea “Oh My Dog!”, lo que atraerá a clientes más selectivos. Con base a los resultados de una encuesta y dos grupos focales se determinó que la mayoría de las personas encuestadas prefieren bañar a sus perros en casa, mientras que una minoría opta por llevarlos a un servicio de grooming profesional. Las principales razones para bañar a los perros en casa incluyen facilidad, costo y desconfianza de otros lugares. Los encuestados valoran principalmente el olor en un shampoo para perros, el precio y la recomendación del veterinario como los factores de mayor influencia en la decisión de compra. Aunque hay menos personas que optan por servicios de grooming, es importante no descartar este sector de clientes, ya que representa una oportunidad para dar a conocer aún más el producto y aumentar su rentabilidad. Para asegurar la percepción de calidad de los productos premium, se ha puesto especial atención en la consistencia de los shampoos, asegurando que sean fáciles de aplicar y que duren por varios baños, justificando así su precio más elevado que el promedio. El etiquetado de los productos ha sido diseñado para ser atractivo e informativo, captando la atención...