Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de una propuesta para la mitigación de riesgos de la gestión administrativa en la empresa Comtech Communication S.A. basada en criterios teóricos, técnicos y prácticos del uso metodológico de la Norma ISO 31000 sobre gestión de riesgo y la herramienta de apoyo de la Guía el PMBOK
    (2021) Cascante Leiva, Ivannia Andrea; Granados Quesada, José Pablo; Piedra Murillo, José Francisco; Quesada Salas, Nicole Dayana; Rojas López, María Catalina; Cascante Rojas, Tatiana
    La empresa Comtech Communication S.A. nació cerca del año 2000. Actualmente es una Pyme consolidada en el mercado, con altos estándares de calidad, se encarga de brindar diversos servicios orientados a la electrónica aplicada. La mayoría de los servicios que se ofrecen son orientados al sector de seguridad como cámaras y alarmas, sin embargo, adicionalmente se comercializan los servicios de instalación de televisores y otros dispositivos de audio y video. La ubicación de la empresa es en la provincia de Puntarenas, específicamente en Jacó, Herradura, Los Sueños Resort and Marina, esto debido a la necesidad de satisfacer las exigencias del mercado en la zona, donde la mayoría de sus clientes son de origen estadounidense. Como cualquier otra organización, durante el desarrollo de sus actividades regulares, emergen algunos riesgos inherentes por la naturaleza de los servicios que se ofrecen y la empresa Comtech Communication S.A. es consciente de ello. De aquí surge el objetivo del presente trabajo, el cual responde a la necesidad de realizar un estudio en las áreas administrativas donde se desempeña la organización, para lograr identificar las medidas existentes ante los riesgos actuales, establecer acciones sobre los que no están aún controlados y generar una guía estratégica que le permita a la empresa analizar y gestionar los riesgos a partir de todas las variables identificadas. Este estudio tiene como objetivo conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Para tales efectos, la investigación no solo se limita a la recolección de datos, sino a la predicción, comparación e identificación de las relaciones existentes entre dos o más variables que actúen en el desarrollo de las actividades de la empresa tomando como referencia la metodología indicada en la Norma ISO 31000 y la Guía PMBOK. Para el desarrollo de este estudio...
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelo de administración del proyecto tren eléctrico interurbano del Gran Área Metropolitana
    (2019) Arias Artavia, Luis Carlos; Monge Zeledón, Jorge Enrique
    La presente investigación parte de la necesidad existente en Costa Rica de contar con una guía de trabajo que permita mejorar la eficiencia y la eficacia a la hora de desarrollar proyectos como el Tren Eléctrico Interurbano, ante esto se origina el presente proyecto como un Modelo de Administración para el desarrollo del mismo de una manera oportuna mediante el aprovechamiento de los recursos y el cumplimiento de cronogramas y objetivos. Para esto, se analizó la Ley 9366 de Fortalecimiento al Instituto Costarricense de Ferrocarriles y promoción del Tren Eléctrico Interurbano del Gran Área Metropolitana, considerando las generalidad del mismo y los aspectos técnicos y legales que esta puede incluir a la hora de implementar el Tren; esto sirvió como base para determinar múltiples requerimientos con que el proyecto puede contar. Una vez con esta base, se consideraron tres proyectos de transporte público de América Latina, como lo son el Metro de Panamá, el Tren Interurbano Toluca ¿ Valle de México y la red Integrada de Transporte de Curitiba; de estos se obtuvieron las buenas prácticas administrativas implementadas, las fortalezas que presentan y los aspectos positivos que tienen. Estos factores obtenidos son comparados y relacionados al Tren Eléctrico Interurbano para que sean aplicados y adecuados a este. Posterior a esto, se consideran y establecen capacidades administrativas requeridas por el proyecto, con base en las funciones administrativas establecidas en teorías generales de la administración. Y fundamentado, es estas capacidades administrativas, se establecen actores principales que deben ser vinculados al proyecto y que tendrán roles específicos e importantes dentro del mismo. Con esta serie de factores, se logra obtener y formular un modelo administrativo que brinda mejoras sustanciales para el desarrollo del Tren Eléctrico Interurbano, que facilitará la ejecución y desarrollo del mismo, y brindará, a las autoridades...
  • Thumbnail Image
    Item
    Lineamientos para la aplicación de Scrum en proyectos de comunicación en Fábrica de Historias
    (2019) Álvarez Sanabria, William; Gutiérrez Araya, Victor Hugo
    Este documento es un acercamiento a la necesidad de las empresas de comunicación de integrar metodologías de administración de proyectos en sus quehaceres. Utilizando al emprendimiento Fábrica de Historias se hace un análisis de su estado actual para evaluar el impacto que podría tener el uso de una herramienta como Scrum. El propósito es demostrar que la metodología ágil de administración de proyectos Scrum es capaz de adaptarse a la comunicación, utilizarse y generar resultados positivos para la empresa. Esa adaptación y lineamientos pueden ser utilizados para cualquier empresa, proyectos o hasta profesional independiente que desee trabajar utilizando este tipo de metodología. El fin será encontrar siempre las oportunidades de mejora para unir a los procesos creativos estructuras ordenadas de trabajo, que ayuden a mejorar los rendimientos de los recursos y presupuestos. Al finalizar la lectura del documento un profesional de comunicación podrá entender como una metodología, utilizada principalmente para proyectos informáticos, puede ser aplicada a procesos de comunicación. Puede además cultivar la idea de innovación en el perfil profesional del comunicador. El acercamiento no motiva solo a la planificación, tiene el ideal de incentivar un cambio y buscar exigir condiciones de calidad en los centros de formación profesional. No quiere enseñar a mandar, quiere enseñar a trabajar y guiar procesos. El trabajo realizó un análisis de las oportunidades de mejora de Fábrica de Historias para explicar como la implementación de esta herramienta impactará resultados a futuro. Por medio de un benchmarking interno y entrevistas a profundidad con expertas en Scrum se atendió una serie de lineamientos y pasos que deben seguir la empresa (aplicable a cualquier compañía de comunicación) para emplear la metodología. El objetivo es demostrar que cada empresa de comunicación y cada proyecto, por complejos que parezcan...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024