Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    El gravamen irreparable como causal de impugnación ante el Tribunal de Apelación de Sentencia Penal Juvenil: un análisis jurisprudencial del año 2011 al 2020
    (2023) Piedra Pérez, Elena; Sibaja González, Melania; Zamora Acevedo, José Miguel
    Se ha producido en los últimos años, un auge en el estudio de la materia penal juvenil, debido a la entrada en vigor de la Ley de Justicia Penal Juvenil, que ha sido un gran avance para la protección de los derechos de los jóvenes. Aunque las investigaciones se centran en la prevención de la judicialización del conflicto y la política criminal, poco se enfoca en la etapa de impugnación del proceso penal juvenil ante el Tribunal de Apelación de Sentencia Penal Juvenil. Es por ello por lo que la justificación del presente trabajo cobra sentido precisamente en indagar, recopilar y reflexionar sobre el proceso de impugnación penal juvenil en Costa Rica, específicamente sobre la causal que permite recurrir una resolución con fundamento en el inciso f) del Artículo 112 de la Ley de Justicia Penal Juvenil, que versa sobre el gravamen irreparable, un concepto indeterminado que ha sido analizado por la jurisprudencia nacional. La presente investigación permite aproximarse a la realidad con la cual se aplica el sistema impugnativo del área penal juvenil, tanto desde la perspectiva de los órganos jurisdiccionales como de quienes acuden a esta vía en busca de una resolución distinta a la dictada en primera instancia. En términos de la hipótesis planteada se afirma que la jurisprudencia del Tribunal de Apelación de Sentencia Penal Juvenil en Costa Rica ha demostrado que es necesario analizar la causal de impugnación establecida en el inciso f) del Artículo 112 de la Ley de Justicia Penal Juvenil, desde una aplicación e interpretación que considere criterios de exigibilidad de afectación a un derecho fundamental, causalidad debidamente fundamentada y que la persona legitimada sea física o jurídica. Esta nueva perspectiva permitiría optimizar la utilización del recurso procesal. Por su parte, el desarrollo como tal del presente trabajo de investigación se enfoca en el desarrollo de una serie de objetivos, como la exposición de la etapa...
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis filosófico del problema de la causalidad en el tipo objetivo jurídico penal
    (2013) Guevara Arroyo, Alejandro; Salas Solís, Minor E.
    La siguiente monografía jus-filosófica presenta un análisis meta-teórico sobre la legitimidad racional de las teorías penales que expresan la relación de dependencia que existe entre acciones y resultados penales, sistemáticamente ubicados en el tipo objetivo penal. Se distinguirá entre dos diferentes problemas del tipo penal. Uno de ellos es el problema tradicional del tipo objetivo, que consiste en la creación de criterios para justificar la atribución de un resultado a una acción penal específica. El segundo es el problema jus-filósofo de la clase de dependencia que existe entre acciones y resultados. Seguidamente, se dará una revisión somera de las respuestas al primer problema (el tradicional). Luego, se procederá a analizar una de las respuestas al segundo problema: la respuesta causalista. Esta respuesta sigue vigente aún para las corrientes de la imputación objetiva, que presuponen que existe una causalidad entre acción y resultado penales, pero que deben agregarse otros criterios (de imputación objetiva) para solucionar los casos concretos. En la crítica a la solución causalista del problema de la clase de dependencia entre acción y resultado penales, se utilizarán instrumentos conceptuales de la lógica, de la filosofía de la ciencia y otros ámbitos de la filosofía contemporánea. A partir de esta crítica, se delinearán negativamente las líneas de una teoría jus-filosófica de la imputación objetiva penal. Empero, la construcción propiamente de tal teoría jusontológica y jusepistemológica, supera con mucho las posibilidades de una tesis de licenciatura y tendrá que ser pospuesta para otro momento. La hipótesis fundamental de la investigación es que la causalidad, como forma de relación natural, no es un concepto apropiado para establecer las relaciones entre situaciones jurídico-penalmente relevantes. El objetivo general de la investigación es estudiar los conceptos de la causalidad y de la imputación...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024