Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Propuesta y diseño de un estándar de competencia laboral en el proceso de gestión de la promoción cultural en el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica: museos(2017) Aguilar Barrientos, Andrea; Blanco Lobo, Liniceth; Zamora Enríquez, Verónica; Cubillo Mora, MayelaMediante la realización del presente trabajo se pretende, como objetivo general; colaborar, con el Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica, en el diseño de un estándar de competencia laboral para el proceso de gestión de la promoción cultural en los museos; para esta aproximación, a partir del capítulo segundo se inicia con la estructura, teoría y generalidades, tanto de lo que es un sistema nacional de competencias, como el estándar de competencias y su aporte a la sociedad; mediante las definiciones, requisitos y necesidades correspondientes. Posteriormente, se analiza el contexto de la situación actual del país en lo que a sistemas de competencias laborales respecta, los avances realizados y las instituciones involucradas, así como la situación dentro del Ministerio de Cultura y Juventud. Se describe el proceso de Gestión de la promoción cultural en los órganos adscritos al Ministerio, con la finalidad de establecer el perfil laboral y, partir de este en el desarrollo de la propuesta del estándar, se analizan las diversas formas de promoción con las cuales cuentan los museos pertenecientes al Ministerio de Cultura. En el capítulo cuarto se presenta la propuesta del estándar de competencias laborales en el proceso de las visitas guiadas de los museos, se toma en consideración la situación y contexto actual en el país, con el propósito de brindar un aporte a la mejora continua de la capacitación de los funcionarios. Por último, y ante la necesidad de evaluar la correcta implementación; se realiza la propuesta de insumos para el desarrollo de un instrumento de evaluación de competencia, misma que evalúe los tres saberes: saber, saber ser y saber hacer; con el fin de que colaboren con el estándar de competencias propuesto, esto mediante herramientas tales como: lista de cotejo, guía de observación y cuestionario.Item Propuesta de aproximación a estándares de competencias laborales para la Dirección General de Servicio Civil de Costa Rica en el marco de un Sistema Nacional de Competencias Laborales(2014) Barquero Quirós, Kimberly,; Cascante Chavarría, Alejandra,; Maroto Gutiérrez, Carlos Alberto,; Morales Rojas, Maribel,; Méndez Díaz, María Fernanda,; Rodríguez Ureña, Wilson Ricardo,; Martínez Gutiérrez, RodolfoEl presente trabajo tiene por objetivo general contribuir con la Dirección General de Servicio Civil de Costa Rica en la integración al modelo del Sistema Nacional de Competencias Laborales, mediante el diseño de aproximaciones a estándares de competencias laborales. Para ello, en el primer capítulo se estudia la estructura organizacional apropiada para articular un Sistema de Competencias Laborales, necesario tanto para el desarrollo de estándares donde se describan los conocimientos, las habilidades, destrezas y actitudes mínimos que debe poseer un funcionario del sector público para desempeñarse eficientemente en un cargo laboral; así como para la evaluación y certificación de competencias laborales. Seguidamente, se analiza la viabilidad para el desarrollo de un Sistema de Competencias Laborales en Costa Rica, así como los beneficios para el país. Además, se recopilan las iniciativas institucionales en este tema y los avances hacia una integración sectorial. En el tercer capítulo, se investigan las condiciones necesarias para que la DGSC se integre al Sistema Nacional de Competencias Laborales, por su rol clave como ente rector en la gestión de recursos humanos para las instituciones cubiertas por el Régimen de Servicio Civil, en la búsqueda por mejorar la productividad y eficiencia de las instituciones públicas. Para finalizar, se propone el desarrollo de un modelo por competencias laborales en la DGSC, por medio de propuestas de aproximaciones de estándares de competencia laboral, como un avance hacia la implementación de un nuevo esquema de gestión del potencial humano en el sector público. Esta herramienta pretende mejorar la competitividad del Estado costarricense y servir de referencia para los demás sectores involucrados en la economía nacional.