Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Estudio de caso: evaluación de comunicación de la estrategia Hablemos de Elecciones 2018 de cara a las elecciones presidenciales en Costa Rica, de octubre 2017 a marzo 2018(2018) Oviedo Rodriguez, Cinthia; Ramos Carrillo, Jessie; Acosta Salazar, Diana GabrielaEl objetivo de este trabajo final de graduación consistió en evaluar la estrategia Hablemos de Elecciones 2018 desarrollada por el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica, para contribuir a mejorar sus procesos de comunicación estratégica. El CIEP es una Unidad que busca contribuir al mejoramiento de las prácticas políticas y el desarrollo democrático por medio de la investigación, el análisis político y la divulgación del conocimiento generado, con el propósito de avanzar en la construcción de una cultura política reflexiva, crítica y solidaria (CIEP, 2018e). El interés de trabajar con dicho Centro surgió a partir del rol activo que tuvo en la opinión pública durante las pasadas elecciones presidenciales y legislativas de Costa Rica gracias a su trabajo en encuestas de opinión. Se propuso una investigación en evaluación pues el trabajo académico en la materia es aún incipiente en el país, por ello este estudio busca aportar en la creación de conocimiento en el área de la comunicación estratégica a través de una metodología evaluativa propia. El trabajo de campo combina técnicas cualitativas como entrevistas focalizadas a profundidad, entrevistas semiestructuradas, cuestionarios en línea, un grupo de discusión, observaciones estructuradas no participantes, revisión documental y de interacción en redes sociales; además de una técnica cuantitativa que incluyó una pregunta en una encuesta de opinión pública a más de 1200 personas. La evaluación se realizó con una adaptación del modelo CIPP de Stufflebeam (1967) en el cual se proponen cuatro momentos para su revisión: Contexto e Inputs (diagnóstico y planificación), Proceso (ejecución) y Producto (resultados). Se plantearon categorías específicas en cada uno de esos momentos de evaluación para valorar las acciones comunicativas desarrolladas por el Centro. En la investigación se encontró...Item Estrategias de comunicación política en redes sociales: el caso del Partido Acción Ciudadana en Facebook y Twitter en las elecciones costarricenses 2013-2014(2015) Morales Zúñiga, Laura; Carazo Barrantes, CarolinaEl estudio de la campaña realizada por el Partido Acción Ciudadana de cara a las elecciones 2013-2014 busca ser el primer acercamiento al empleo de las redes sociales como medio de comunicación política electoral en Costa Rica. El interés por desarrollar esta exploración deriva del uso masivo que tuvieron por primera vez estas plataformas digitales en el ámbito nacional, por lo que se vuelve relevante documentar esta experiencia y así contar con un marco de referencia que permita visualizar la evolución de este nuevo medio. Para el desarrollo de esta investigación se seleccionó un enfoque mixto, con técnicas de recolección e interpretación de datos tanto cuantitativas, como cualitativas, y aborda la estrategia desarrollada por el equipo de comunicación en tres dimensiones: la estrategia de comunicación propuesta, la implementación en las redes sociales y la respuesta de los usuarios a partir de los diferentes tipos de interacción con el contenido. Se desprende de este estudio el uso aún empírico de las herramientas digitales, no obstante, se hizo un esfuerzo importante por tener contenido variado y llamativo, siempre alineado con los objetivos globales del partido. Debido a esto las redes sociales se convirtieron en un complemento importante de la campaña off-line, que a posterior coadyuvó a que el candidato ganara esos comicios.