Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item La protección del patrimonio cultural en situaciones de conflicto(2019) Leandro White, Thamara; Macaya Lizano, ArianaLos pueblos y naciones, a lo largo del tiempo y el desarrollo de su cultura autóctona, han creado sus propias formas de vida e identidad nacional e histórica. En ese proceso evolutivo, se va forjando la construcción del patrimonio cultural, el cual consiste, esencialmente, en la producción de objetos materiales e inmateriales, considerados como únicos, irrepetibles y valiosos. Son estructuras que representan la identidad, la cultura y la idiosincrasia de cada pueblo. Es tal la importancia que tiene el patrimonio cultural para un pueblo que, dentro de situaciones de conflicto, su destrucción, saqueo, venta ilícita o alteración, se utiliza como una forma de ataque, dado que su destrucción se realiza con la única y exclusiva finalidad de borrar, herir o destruir, la identidad de dicho pueblo. Esta destrucción patrimonial, no solo se ve reflejada de manera física o material, sino que también busca borrar todo rastro de la cultura, la civilización y la memoria colectiva del pueblo atacado, por lo que la justificación de este trabajo de investigación se centra en analizar cómo la destrucción del patrimonio cultural es una estrategia militar que vulnera derechos humanos y dicho ataque constituye un crimen de guerra, el cual debe ser sancionado. A pesar de la importancia que tiene el patrimonio cultural, se plantea como hipótesis que la protección establecida por el Derecho Internacional Humanitario no ha sido efectiva para garantizar, de manera integral, su salvaguardia en situaciones de conflictos. En particular, este marco de protección no ha tomado en cuenta la afectación de un conjunto de derechos humanos que penden, directa o indirectamente, del patrimonio cultural. El objetivo general es determinar cómo se puede garantizar la protección del patrimonio cultural en situaciones de conflicto, partiendo de la importancia que tiene dicho patrimonio para un pueblo; pero también tomando en cuenta las deficiencias que ha tenido...Item Las víctimas del conflicto en Darfur y la protección Internacional(2010) Lorz Orozco, Estíbaliz; Salas Brenes, MelissaJustificación. En el ámbito del Derecho Internacional la Protección Internacional es un término ampliamente utilizado para describir varias situaciones, no obstante no encontramos una regulación clara y sistemática de los conceptos que dicha protección encierra, incluso en muchas ocasiones es utilizado erróneamente. El presente trabajo de investigación estudia las distintas esferas que encierran el concepto de la Protección internacional, las analiza y termina esquematizando los conceptos y nociones que conforma esta área del Derecho. Para lograr un verdadero entendimiento del concepto de la Protección Internacional y analizar si los instrumentos que la encierran cumplen las necesidades de la víctimas en los conflictos armados, evaluaremos la figura de dicha Protección bajo el análisis de las distintas áreas de la Protección Internacional como asistencia humanitaria de las víctimas de un conflicto específico, la crisis en el occidente de Sudán, la región denominada Darfur, esta inició en el 2003 y continúa hasta la actualidad. Hipótesis. Los instrumentos internacionales actuales no satisfacen las necesidades de protección de las víctimas en el conflicto de Darfur. Objetivo general. Como objetivo primordial del presente trabajo se investigará ¿Qué es la Protección Internacional como asistencia humanitaria? y ¿Cuáles son los mecanismos legales de dicha protección existentes para las víctimas de un conflicto? Analizando y clasificando el derecho aplicable para cada situación y los principios por los que se debe regir cada escenario, a la vez que se observará dicha información teórica a través de la luz del conflicto armado en Darfur. Metodología. En este trabajo final de graduación se utilizará en primer plano las metodologías de investigación bibliográfica, además de emplear mecanismos de investigación de campo, principalmente en el formato de entrevistas para comprobar o rechazar la hipótesis...Item La infancia en el contexto de un conflicto armado(2008) Arce Ureña, Alejandro José; Thompson Jiménez, José