Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de una propuesta para el fortalecimiento del sistema de control interno en el Hospital Clínico San Rafael Arcángel basado en el marco integral de COSO 2013
    (2022) Arias Duarte, Krissel; Gutiérrez López, Merlin; Gutiérrez Valerio, Karen; Jarquín Sotelo, Alexánder Javier; Montenegro Campos, Fabián Gerardo; Pizarro Espinoza, Brayan Andrés; Bermúdez Carrillo, Luis Alberto
    El Hospital Clínico San Rafael Arcángel es un hospital privado lider ubicado en la ciudad de Liberia en la provincia de Guanacaste. A su vez, se ha consolidado en el mercado y ofrece una amplia variedad de servicios médicos, tanto a personas nacionales como extranjeros, quienes visitan el pais en virtud de la accesibilidad economica en el área de la salud privada. En este orden de ideas, se consideró oportuno estudiar sus operaciones con el fin de contribuir al crecimiento organizacional y mejora continua de sus funciones. Asimismo,se profundizó en el control interno como unas de las áreas principales para el estudio, debido a que los procesos diarios en el Hospital son de suma relevancia para el logro de los objetivos estratégicos, lo que genera una mayor concentracion en la implementacion de controles que eviten riesgos de tipo operativos y de fraude. Por lo tanto, en este proyecto fue oportuno determinar las áreas vulnerables en la empresa y con base en ello elaborar una serie de propuestas para fortalecer el control interno. En primera instancia se obtuvo un conocimiento teórico y contextual de la industria en la que se desarrolla el hospital, asi como temas relacinados al control interno, con énfasis en lo expuesto en el marco normativo COSO 2013, con el fin de generar una base teórica para el desarrollo y establecimiento de las propuestas en este estudio. Por otra parte, por medio de entrevistas y contacto con el personal del hospital se incluyó información general y su historia, la estructura organizacional, la descripción del negocio, el entorno y su competencia, así también los controles que maneja en las áreas claves de la organización, para de esta manera identificar aspectos de relevancia para las propuestas. 20 La evaluacion realizada fue con base en la estructura del modelo de control interno expuesto en el COSO 2013. Por último, se realizaron una serie de conclusiones y recomendaciones en las cuales se aprecia...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un sistema de control interno para la Asociación Solidarista de Empleados del CLWJ S.A. basado en el marco integral de Control Interno COSO, con el fin de presentar mecanismos que soporten su gestión del control interno y desempeño organizacional
    (2019) Cordero Méndez, Ana Cristina; Herrera Hernández, María Lucrecia; Ramírez Arce, Jairo Alonso; Soto Jaen, Wuinifer Priscila; Zamora Jiménez, Jorge Edgardo; Castro Monge, Rafael
    La Asociación Solidarista de Empleados de CLWJ S.A., se encuentra ubicada en la Provincia de Heredia, fue fundada en el año 2008 y está organizada como una Asociación Solidarista de acuerdo con las disposiciones de la Ley No.6970 Ley de Asociaciones Solidaristas y su Reglamento. Entre los objetivos de la Asociación está el garantizar el buen manejo y la administración transparente y eficaz de los recursos económicos de los trabajadores y aportes del patrono. A partir de su constitución la Asociación se ha enfocado en la búsqueda de nuevas herramientas que permitan la integración de los sistemas que se han venido utilizando desde sus antecesoras. Sin embargo, según se ha indagado por medio de entrevistas con el personal administrativo, no se ha logrado robustecer de manera eficiente un sistema de control interno. En el caso de la Asociación Solidarista se considera relevante contar con un sistema de control interno que permita fortalecer debilidades de los procesos. Además, también ayuda a los administradores y a la Junta Directiva en el proceso de toma de decisiones. Un sistema de control interno, permite gestionar de una mejor manera la información de sus actividades y mitigar la probabilidad e impacto de los riesgos existentes; situación que constituye el pilar en el cual se fundamenta la propuesta de sistema de control interno de esta investigación. Primeramente se presentan las perspectivas teóricas del control interno, con base en la normativa técnica aplicable, para control interno y gestión de riesgos. Se parte del Informe COSO 2013, el cual constituye el marco de referencia para el desarrollo del trabajo. Luego se detalla el entorno de la Asociación según la metodología STEEPLE para tener una comprensión general del entorno y la situación actual que rodea la Asociación en los entornos político, económico, social, tecnológico, ético, legal y ecológico según apliquen, así como el análisis de la industrial...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un sistema de control interno para una empresa de la industria mueblera, dedicada a la elaboración de muebles de diversa índole: industrial, habitacional y productos relacionados
    (2018) Abarca Camacho, Noelia; Córdoba Benavides, Óscar Andrés; Gamboa Chavarría, Marco; Varela Fallas, Maribell
    La Fábrica Peter, S. A. se perfila como una pyme de la industria mueblera. Gracias a la visión, esfuerzo y experiencia de su propietario, se ha mantenido por más de quince años en el sector ofreciendo productos en madera de alta calidad, respondiendo a la demanda del mercado. Por esta razón, se estimó oportuno efectuar este proyecto en Peter, S. A., con el fin de colaborar con su crecimiento y obtención de mejores resultados en el desarrollo de las operaciones. Específicamente, se consideró el control interno como unas de las áreas principales para alcanzar el objetivo antes mencionado. Por lo tanto, en este proyecto se elaboró una propuesta para fortalecer el control interno de la empresa en estudio. Primero se efectuó un acercamiento teórico y conceptual de temas como la industria mueblera, las pymes y el control interno, con énfasis en lo expuesto en el COSO 2013, con el fin de generar la base teórica para el establecimiento de la propuesta de este proyecto. Se incluyó información general y específica acerca de la historia, descripción del negocio, estructura organizacional y su entorno, a efectos de conocer la realidad de Peter, S. A. y así identificar aspectos relevantes para la propuesta. Mediante visitas, observación y entrevistas, se recolectó la información pertinente para determinar la situación presente de la empresa. La evaluación se basó en la estructura planteada en el modelo de control COSO 2013, para detectar las áreas de mejora y, de esta manera, proponer acciones para el logro de los objetivos planteados. Utilizando la estructura mencionada, se procuró mejorar los controles existentes y determinar nuevos, para solventar las deficiencias encontradas y contribuir a la consecución de mejores resultados para la empresa Peter, S. A. xv. Por último, se exponen las conclusiones y recomendaciones, en las cuales se evidencia la realidad de Peter, S. A. y las necesidad de implementar medidas orientadas...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de diseño de un sistema de control interno para transacciones de comercio electrónico: caso: Corporación de Viajes Tierra, Aire y Mar, S.A.
    (2018) Badilla Marín, Melissa; Castro Bonilla, Marco; González Montero, Juan; Mata Barrantes, Natalia; Murillo Zamora, Kelly; Mesén Figueroa, Vernor J.
    Corporación de Viajes TAM, S.A. es un operador turístico líder en el mercado turístico costarricense, reconocido tanto a nivel nacional como internacional por su constante innovación de producto, excelente servicio al cliente e impecable desempeño operativo. Iniciada como empresa familiar, TAM ha sabido evolucionar a través de sus más de cincuenta años de historia para mantenerse al frente de la industria, e incluso moldearla, enfrentando en la actualidad el que quizás sea uno de sus mayores retos; modernizar sus operaciones para incluir el comercio electrónico y de esta forma atraer un consumidor cada vez más informado y con objetivos muy específicos. Los esfuerzos realizados en cuanto al comercio electrónico ponen a prueba la capacidad del sistema de control interno de la corporación para operar eficaz y eficientemente ante una gama completamente nueva de procesos y riesgos de negocio. Buscando medir el efecto de lo anterior, este trabajo final de graduación evalúa cada uno de los elementos del sistema de control interno TAM relacionados al comercio electrónico, siguiendo el Marco Integrado de Control Interno publicado por The Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission en el año 2013 (en adelante referido como COSO 2013), con el objetivo de desarrollar una propuesta de diseño para su mejoramiento; formulando a la vez herramientas basadas en las mejores prácticas de control interno para que se puedan utilizar en empresas con características similares. XXV Al finalizar la evaluación, se determina que los componentes: Ambiente de control, Actividades de control e Información y comunicación, contribuyen al cumplimiento de los objetivos de TAM. Sin embargo, se han identificado aspectos prescritos por COSO 2013 como ausentes, puesto que, si bien no han sido evaluados como indispensables dentro del contexto de la entidad, son necesarios para que el sistema de control interno cumpla sus objetivos...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024