Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Regulación del acceso y participación de beneficios de los recursos genéticos marinos en zonas fuera de la jurisdicción nacional
    (2015) Jiménez Sauter, Fernanda; Cabrera Medaglia, Jorge Alberto
    El presente trabajo aborda la problemática de la falta de regulación con respecto al aprovechamiento de los recursos genéticos marinos en las zonas fuera de la jurisdicción nacional. Consecuentemente, se analiza la pertinencia y la viabilidad de desarrollar un régimen de acceso y distribución de beneficios de dichos recursos, a través de un instrumento jurídico internacional. Efectuar una investigación sobre este tema, encuentra su justificante en la importancia de que el aprovechamiento de los recursos genéticos marinos de zonas fuera de la jurisdicción nacional se realice de manera sostenible y equitativa. Muchos de estos recursos provienen de especies que viven en condiciones extremas y consecuentemente, poseen características únicas en el planeta tierra. Debido a la diversidad y excepcionalidad de estas especies, su información genética podría convertirse en un valioso recurso, tanto para el estudio y análisis científico como para el desarrollo de productos con potencial valor comercial. Sin embargo, en la actualidad, estos recursos se encuentran bajo el régimen de libertad de los mares, aplicable a las zonas fuera de jurisdicción nacional. Esta doctrina permite la libre explotación de los recursos marinos en aguas internacionales, por cualquiera que tenga acceso a ellos. Al momento de aprobarse en 1982 la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, se desconocía la potencial riqueza de estos; por lo tanto, no se reguló su aprovechamiento ni la equitativa distribución de sus beneficios. Actualmente, el conocimiento científico y las capacidades tecnológicas han evolucionado, de manera que el aprovechamiento de estos recursos es una realidad. Sin embargo, su explotación se efectúa sin ningún tipo de control o monitoreo; por las dificultades tecnológicas y económicas, son muy pocos los que tienen la posibilidad de tener acceso a ellos y gozar de sus beneficios. Por consecuencia, resulta básico...
  • Thumbnail Image
    Item
    Limitaciones del ordenamiento jurídico costarricense en la explotación adecuada de los recursos ictiológicos marítimos
    (2006) Rodríguez Matamoros, William; Ulate Chacón, Enrique Napoleón
    En el Primer Título denominado Explotación pesquera y marco jurídico, se estudiarán todos los aspectos generales y legales relacionados con la explotación pesquera. Por eso se dispuso presentar en el Primer Capítulo antecedentes sobre la relevancia de la explotación pesquera y su relación con los seres humanos. El segundo capítulo se denomina Explotación pesquera y prácticas de pesca. Este capítulo es de suma importancia para este trabajo de investigación, ya que hace referencia en primer lugar a la función del Derecho Marítimo y la relación del este con el Derecho Ambiental. En segundo lugar se tratan aspectos teóricos relacionados con los diferentes tipos de explotación pesquera y las prácticas de pesca permitidas así como las consideradas nocivas por los daños que causan al medio ambiente. El tercer capítulo contempla la legislación que protege los recursos marítimos. En el mismo se hará una revisión a nivel internacional de aquellas convenciones ratificadas por Costa Rica y relacionadas con la conservación y protección del medio ambiente marítimo, como también, aquellas legislaciones que resulten importantes de examinar, tal es el caso de Perú, México y España. En el campo nacional, en este capítulo se presentarán una serie de leyes, reglamentos, decretos y acuerdos como instrumentos legales para la tutela del medio ambiente. Además se analizarán los delitos y sanciones establecidos por estos cuerpos legales. En el Título Segundo, Capítulo Primero, se comienza a analizar la importancia del desarrollo sostenible en la explotación pesquera. Para estos se revisará la Teoría del Desarrollo Sostenible y su relación con el medio ambiente marino. De suma importancia es dentro de este capítulo el estudio que se realiza de los daños que se causa por los diferentes tipos de contaminación al medio ambiente. El segundo capítulo presenta los esfuerzos que se han realizado a nivel nacional en el campo...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024