Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un plan de reestructuración del talento humano de la Planta Belén Unilever dirigido a su adaptación para el corto plazo a cambios del entorno y de la organización
    (2022) Bermúdez Madrigal, José Joaquín; Masís Barrantes, Roger Francisco; Paniagua Ramírez, Melissa; Rojas Campos, Melissa María; Rojas Olmazo, Beatriz Elena; Solís Xatruch, Danissa María; Vega Cano, Orlando José
    La Planta Belén Unilever es una compañía multinacional, fuente de empleo para personas del Gran Área Metropolitana, pero como parte de la búsqueda de la mejora continua en términos de productividad, así como el impacto de diferentes factores del micro y macro entorno, se ve ante el reto de presentar diferentes cambios y mejoras que repercutan en términos del talento humano. Con motivo de lo anterior, se da la oportunidad de desarrollar el presente proyecto de Propuesta de un Plan de Reestructuración del Talento Humano de la Planta Belén Unilever, dirigido a su adaptación para el corto plazo a cambios del entorno y de la organización, el cual le brindará a la empresa una guía de diferentes factores que debe considerar en procesos de cambios y reestructuraciones, ayudándole a minimizar el impacto social negativo hacia los colaboradores y al desempleo del país. Para el desarrollo de la propuesta, se brinda información relevante por medio de cada capítulo, siendo así, en el capítulo I, denominado ¿Entorno Macroeconómico y Microeconómico de la Empresa¿, se detallan los diferentes factores de importancia que influyen directa o indirectamente a las diferentes compañías y que, por ende, siempre debería tener en consideración dentro de sus planes de acción. En el capítulo II, ¿Descripción de la Empresa Unilever en Costa Rica¿, se describe una perspectiva más completa de la compañía, explicando de manera global los orígenes de esta compañía multinacional y entrando en un detalle más específico del funcionamiento de la empresa en el país. Posteriormente, en el capítulo III, ¿Diagnóstico de las Necesidades y Condiciones del Talento Humano de la Empresa¿, se brinda visibilidad de la recolección de datos relevantes para tener una visión más acertada de la situación actual de la Planta Belén Unilever, sus planes, la situación actual de sus colaboradores, la forma en que las otras compañías a nivel nacional...
  • Thumbnail Image
    Item
    La extensión del fuero de protección de la trabajadora embarazada, al padre trabajador asalariado como progenitor, al amparo del Principio de Interés Superior de la Persona Menor de Edad
    (2016) Vargas Arias, Carlos Eduardo; Campos Esquivel, Rodrigo
    A. Justificación del tema: La progresividad en el Derecho Laboral demanda que cada día se generen más normas de protección a los trabajadores, además pensando el principio de Interés Superior de la Persona Menor de Edad en su concepción tridimensional como un derecho del menor, como una interpretación y como una procedimiento, el otorgarle al padre trabajador con pareja embarazada un fuero similar al ya existente para la mujer embarazada es coherente con las nuevas tendencias de creación de normas a favor del menor de edad y a favor de los trabajadores. B. Hipótesis: Existen principios contenidos en normas nacionales e internacionales suficientes como para justificar que es factible, jurídicamente, que se cree un fuero especial de protección ante despidos para los trabajadores, cuyas parejas están en estado de embarazo. C. Objetivo general: Analizar la viabilidad jurídica de extender al trabajador, que es la pareja de una mujer embarazada, el beneficio legal del fuero de protección ante despidos en el trabajo del que gozan las mujeres embarazadas. D. Metodología: Tipo de estudio: Es una investigación aplicada con un enfoque predominantemente cualitativo. Con un alcance descriptivo explicativo. E. Conclusiones: a. El Derecho Laboral como Derecho Social encarna principios especiales de protección a la parte más débil de la relación laboral y eso se encuentra no solo en la legislación nacional sino en instrumentos internacionales que han sido incorporados algunos a nuestro ordenamiento, otros aún no pero en todos se observa que hay progresividad en las normatividad relacionada con la protección de los trabajadores. b. Costa Rica a pesar de no haber aprobado los convemos específicos de protección de la maternidad y la paternidad, así como de conciliación entre la vida familiar y laboral de la OIT goza de legislación propia que contempla básicamente los mismos propósitos de esos convenios, aunque siempre hay espacio...
  • Thumbnail Image
    Item
    Implicaciones de la revocatoria de nombramiento en el Poder Judicial: el caso de la separación para el mejor servicio público
    (2003) Fúster Valenciano, Daniel; Durante Calvo, Marco Vinicio
    Dentro de esta investigación se analizan los motivos de revocatoria de nombramiento dentro del Poder Judicial en general y en específico los problemas suscitados por la causal de revocatoria de nombramiento conocida como separación para el mejor servicio público. Para esto, se desarrolla el análisis de temas accesorios y necesarios, como lo son el empleo público, el despido libre en el sector privado, la potestad sancionadora de la Administración, procedimiento disciplinario dentro de la Administración de Justicia, los principios del Derecho Administrativo Sancionado, del Derecho Penal y del ius puniendi del Estado, y los principios constitucionales de estabilidad de los funcionarios públicos, legalidad y tipicidad. Finalmente, todos estos elementos se contrastan con la figura de la revocatoria de nombramiento del servidor judicial para el mejor servicio público. El Título Primero se subdivide en dos capítulos, dentro de los cuales se analizan los conceptos del despido libre, las relaciones estatutarias y la revocatoria de nombramiento en el Poder Judicial de modo general. Esto sirve de base para el desarrollo de los demás temas dentro de la investigación. El primer capítulo de este Título Primero se encarga de analizar los presupuestos de la relación estatutaria como relación de servicio para los funcionarios de la administración pública en general y del Poder Judicial en específico. El segundo capítulo, desarrolla los motivos de terminación de la relación laboral tanto en el ámbito del derecho privado como en el ámbito del derecho público; para ello la primera sección de este segundo capítulo se encarga de desarrollar el tema de los presupuestos del despido libre en la legislación privada; la segunda, tercera y cuarta sección, se avocan a conocer del despido disciplinario en la Administración Pública en general y en específico del despido disciplinario en el Poder Judicial, conocido como revocatoria de nombramiento...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024