Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item La protección de los derechos de la Persona Adulta Mayor: necesidad de implementar mecanismos de protección especial ante escenarios de violencia(2016) Porras Rodríguez, Yolanda; Rodríguez Brenes, Ingrid; Azofeifa Gamboa, RobertoEl tema de la protección de la persona adulta mayor merece especial atención debido a que ha sido poco abordado y en los últimos tiempos la población ha crecido considerablemente. El desarrollo de la presente investigación se justifica bajo la noción de que las personas adultas mayores todavía se encuentran posicionadas en situación de desventaja frente a otros grupos vulnerables. Se reconoce la importancia del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor como institución rectora encargada de garantizar los derechos de la población, no obstante, cuenta con importantes limitantes para un buen desempeño, entre ellas la falta de recursos y de planificación coordinada, además se ve invisibilizada en un actuar efectivo a nivel judicial y administrativo. Lo anterior trae a colación un alto contenido de interés nacional. La hipótesis de la investigación afirma que en la legislación nacional no existen mecanismos de aplicación inmediata que garanticen la protección de los derechos de las personas adultas mayores, ante escenarios de violencia. Por su parte, se plantea como objetivo general establecer los presupuestos necesarios de un proceso de protección especial administrativo en favor de la persona adulta mayor ante escenarios de violencia. Respecto de la metodología, la investigación parte de un análisis documental de jurisprudencia y doctrina, asimismo utiliza el método deductivo y el comparativo, en éste último se confronta la protección ejercida en otras poblaciones igual de vulnerables. El manejo de entrevistas a distintos profesionales en derecho corresponde una base fundamental para el desarrollo del proyecto. La principal conclusión de la investigación es que se requiere necesariamente la implementación de mecanismos concretos, inmediatos y celeros que permitan la real protección de la población, sobre todo cuando enfrentan situaciones de riesgo, propios de la especial vulnerabilidad en la que se encuentran, justamente...Item El papel de la participación social en la promoción de la salud de las personas adultas mayores(2018) Arroyo Brenes, Jean Carlo; González Madrigal, María Laura; Meléndez Chanto, María del PilarEl presente trabajo final de graduación aborda el tema: El papel de la participación social en la promoción de la salud de las personas adultas mayores. La investigación se basó en el estudio de las agrupaciones para personas adultas mayores en el distrito de San Isidro del cantón de Vásquez de Coronado. El análisis se sustentó en el enfoque de derechos y de equidad, tomando en cuenta la premisa de reconocer que la salud de las personas trasciende lo biológico y deben contemplarse elementos culturales, sociales, políticos, económicos, entre otros. Se partió del entendimiento de la participación social como un eje de la promoción de la salud, en tanto se considera que la participación de las personas y las poblaciones tiene incidencia en los asuntos atinentes de su salud. Se ahondó en la manera en que la participación de las personas adultas mayores se ve reflejada en las acciones concernientes a su salud como colectivo etario. El trabajo final de graduación parte del posicionamiento del Trabajo Social dentro del campo de la salud, como ente mediador entre las demandas de la población y los entes (privados y públicos) que puedan dar respuestas a estas. A partir de esto, se realizó una revisión de los antecedentes históricos de la participación social y la promoción de la salud, una caracterización de los espacios existentes en San Isidro de Coronado para la participación de las personas adultas mayores y un análisis de la percepción de las personas que son parte de los grupos sobre su salud a partir de su participación dentro del grupo.