Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Musicomatemática: una propuesta metodológica para los procesos de enseñanza de las nociones del cálculo por medio de la música en el ciclo Transición de la educación inicial
    (2009) Acuña Ortega, Silvia Elena; Garro Sancho, Mónica; Jiménez Pereira, Karen; Marín Chacón, María José; Quirós Salazar, Marcela; Rojas Lizano, María de los Angeles; Camacho Álvarez, María Marta
    Tema: “Musicomatemática: una propuesta metodológica para los procesos de construcción de las nociones del cálculo por medio de la música en el ciclo Transición de la Educación Inicial” Problema: ¿Cómo generar una propuesta metodológica para los procesos de construcción de las nociones del cálculo por medio de la música en el ciclo Transición de la Educación Inicial? Objetivo General: Diseñar una propuesta teórico-práctica para la construcción de la noción del cálculo en el ciclo de Transición de la Educación Inicial, por medio de la música, como herramienta de enseñanza aprendizaje. Objetivos específicos: 1. Diagnosticar los procesos de la enseñanza de la noción del cálculo en el ciclo de Transición de la Educación Inicial, como punto de referencia para el desarrollo de la investigación. 2. Determinar la relación entre la música y la matemática en el área del cálculo en el ciclo de Transición de la Educación Inicial, para el aprovechamiento de estas disciplinas en la labor pedagógica. 3. Elaborar una propuesta metodológica para el abordaje de los procesos del cálculo, por medio de la música en el ciclo de Transición de la Educación Inicial, como aporte para la población educativa. Justificación: La presente investigación pretende fusionar dos grandes áreas de la educación como lo son la matemática y la música, ambas de vital importancia en la vida del ser humano. En la educación inicial se conoce el valor que dichas áreas poseen en el desarrollo del niño y la niña y por esta razón, se pretende dar un aporte a la educación, de manera que partiendo del preescolar, se sienten las bases sólidas de temas relacionados, como es el caso particular del cálculo, haciendo uso de la música y la expresión corporal como herramientas pedagógicas riquísimas en aportes y llenas de posibilidades lúdicas, activas y sensibilizadores, necesarias...
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis del plan de preescolar del Ministerio de Educación Pública desde un enfoque multisensorial e inclusivo
    (2017) Alvarado Villalobos, Karen; Fernández Godínez, Zelenia; Monge Schaer, Gabriella; Murillo Zúñiga, Yendri; Salazar Herrera, Fabiola; Sanahuja Rojas, Paula; Deliyore Vega, María del Rocío
    Objetivo General: Analizar las estrategias multisensoriales utilizadas por un grupo de profesionales en preescolar en la educación inclusiva de estudiantes con Discapacidad Múltiple. Descripción: En el seminario de graduación se propuso analizar el plan de preescolar del Ministerio de Educación Pública desde un enfoque multisensorial e inclusivo analizando las estrategias multisensoriales utilizadas por un grupo de profesionales en preescolar en la educación inclusiva de estudiantes en condición de discapacidad múltiple. Se decidió utilizar este proyecto ya que a lo largo de la carrera se evidenció cómo el trabajo con personas incluidas en el sistema regular y que presentan una condición de discapacidad múltiple se ve favorecido mediante la utilización de estrategias que estimulen varios sentidos en conjunto, dado que las personas como seres integrales necesitan de la estimulación de varias áreas simultáneamente lo cual a su vez permite un aprendizaje significativo. Con respecto a las personas participantes, fueron 5 docentes del grado de preescolar a quienes se les realizó una entrevista y 5 observaciones con previo consentimiento informado y autorización del jerarca de cada institución. El análisis final se enmarcó en una metodología cualitativa fenomenológica, donde se realizó la identificación de las estrategias multisensoriales aplicadas por las docentes participantes, así como el favorecimiento o no, de estas hacia la inclusión educativa de personas en condición de discapacidad múltiple que cursan los grados de preescolar en la educación pública costarricense. Principales resultados del estudio: La utilización de estrategias multisensoriales, dentro de las aulas de preescolar observadas, son incorporadas por el grupo de docentes, como conexión con los temas trabajados para interactuar en los diferentes ambientes y actividades. Estas estrategias, favorecen la inclusión de las personas en condición de discapacidad...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024