Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Propuesta para la elaboración de una estrategia de mejora empresarial con base en la administración de la relación con los clientes (CRM) para asesoría óptima en seguridad industrial ASOSI S.A.(2017) Navarro Solís, María del Milagro; Ortiz Rodríguez, Andrea Pamela; Sanabria Ramírez, Ricardo Andrés; Víquez González, Gilberto JoséAsesoría Óptima en Seguridad Industrial (ASOSI S.A.) es una empresa familiar dedicada al mantenimiento, recarga y venta de equipos contra incendios (extintores), sistema de supresión para cocinas industriales y sistemas fijos contra incendios con más de 17 años de atender el mercado costarricense, las ventas anuales promedio, entre el período 2011 a 2015, asciende a ¿859.468.708,51. Una serie de oportunidades de mejora identificadas en el análisis de la situación actual de la empresa, tales como: administración empírica, carencia de planificación y marco estratégico, ausencia de un registro de clientes activos e inactivos, falta de categorización de clientes, deficiencia en la gestión de información interna como procesos y protocolos de atención, descentralización de datos, entre otros, permiten identificar el Customer Relationship Management (CRM), como la estrategia para apoyar a ASOSI S.A. como una organización competitiva, alineando procesos, tecnología y personas. Es importante destacar que corresponde a una investigación de índole cualitativa, basada en el uso de información secundaria y principalmente primaria como: observación, entrevistas, toma de requerimientos, cuestionario de satisfacción a los clientes y análisis de los estados financieros. La propuesta se elaboró con los siguientes cuatro enfoques estratégicos, donde el CRM es una estrategia integral y no una solución tecnológica: Organizacional y cultural. Basada en la forma de hacer negocios, cultura y valores de la empresa. Tecnológica. Representa la solución por medio de una herramienta que permite automatizar procesos, reducir costos y desarrollar estrategias comerciales. Gestión del conocimiento. Fomentar una cultura organizacional, enfocada en desarrollo de procesos que permitan recopilar y almacenar datos para su posterior análisis. Orientada al mercado. Pretende abarcar tres principios: clientes, competencia y coordinación interfuncional...Item Propuesta de mejora a la gestión administrativa y financiera para la Distribuidora El Silo S.A.(2014) Campos Meneses, Ingrid Xinia; Quirós Mata, Melania; Ruiz Barquero, José Joaquín; Vargas Ramírez, María Cristina; Guevara Guzmán, MauricioEl sector textil es aquel dedicado a la producción de telas, hilos, fibra y productos relacionados, que generalmente se venden en grandes cantidades para el consumo masivo; en Costa Rica este sector ha tenido mucho auge en los últimos años con la instalación de diferentes zonas francas, así como el surgimiento de empresas importadoras, las cuales generan empleos directos e indirectos, teniendo un peso muy importante en la economía del país. Dentro de la rama textil se encuentran las industrias comercializadoras de productos para el hogar. La Distribuidora El Silo S.A., una empresa comercializadora del sector textil ubicada en la ciudad de Cartago, será objeto de estudio y análisis en el presente trabajo. Ella se dedica a la importación y venta de productos para el hogar, tales como vajillas, ollas, limpiones, lámparas, alfombras, artesanías, arreglos florales, entre muchos más,y su producto más importante corresponde a las colchas y edredones importados de la marca Concord, dirigidos todos al embellecimiento del espacio familiar. En primera instancia se determinó que la contabilidad se orienta únicamente al pago de tributos y no como una herramienta de apoyo para la toma de decisiones de tipo gerencial. Al mismo tiempo no existen procedimientos o políticas por escrito que detallen la forma en que los procesos dentro de la empresa deberían llevarse a cabo, lo cual es una limitante para su buena ejecución. Por medio del análisis efectuado se determina que la empresa desconoce del uso de herramientas financieras para el análisis de sus estados, por lo tanto no sabe cuáles cuentas están teniendo importantes variaciones de un periodo a otro y donde debería de enfocar sus esfuerzos para incrementar su productividad y con ello, sus ganancias. Sin embargo, el renombre que ha ganado la empresa a través de los años es una ventaja que la ha mantenido sólida en el sector textilero, destacándose la venta exclusiva de los productos...