Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item ¡Canear también es de mujeres! Comprendiendo la forma en que los roles de género se expresan e inciden en la subcultura carcelaria de las mujeres privadas de libertad en el Centro de Atención Institucional Vilma Curling Rivera.(2024) Garita Mora, Lesly Sofía; González Pérez, Marianela; Jiménez Barboza, Angie; Mora Calvo, María FernandaEl presente trabajo final de graduación en modalidad de tesis, tiene como objeto los roles de género que median la subcultura carcelaria de mujeres privadas de libertad en el Centro de Atención Institucional Vilma Curling Rivera durante el periodo 2022-2023, delimitando el problema de investigación en el develamiento del ¿cómo se manifiestan e influyen los roles de género en la subcultura carcelaria vivenciada por mujeres privadas de libertad en el Centro de Atención Institucional Vilma Curling Rivera? esto, a partir de un posicionamiento histórico crítico y la perspectiva de género entrecruzando todo el análisis, con una metodología de carácter cualitativo. El objetivo general de la propuesta versa sobre, "analizar las manifestaciones e influencia de los roles de género en la subcultura carcelaria desde las vivencias de las mujeres privadas de libertad en su interacción cotidiana dentro del Centro de Atención Institucional Vilma Curling Rivera". Mientras que los objetivos específicos se desarrollan en torno a, primeramente, "explorar la forma en la cual el C.A.I Vilma Curling Rivera incide en la construcción y reproducción de los roles de género que son parte del ser mujer en un contexto de privación de libertad." El segundo objetivo específico versa sobre la importancia de "identificar los principales elementos que conforman la subcultura carcelaria desde la vivencia de las mujeres privadas de libertad dentro del C.A.I Vilma Curling Rivera." Por su parte, en el tercer objetivo específico se busca, "determinar la relación de los roles de género en la consolidación de la subcultura carcelaria dentro del C.A.I Vilma Curling Rivera." Los hallazgos del estado de la cuestión reflejan la importancia de reconocer que, dentro de la cárcel, median las relaciones de poder construidas desde estructuras capitalistas y patriarcales que imprimen rasgos diferenciadores en la cotidianidad de mujeres y hombres, Asimismo, permiten entrever...Item El desafío de la política penitenciaria costarricense para el abordaje de necesidades de las mujeres en procesos penales : análisis desde la perspectiva de género(2019) Bolaños Durán, María José; Solís Arroyo, Carolina; Araya Umaña, Sandra MaríaItem ¡Estoy caneando! ¿y mis vivencias también cuentan?: incidencia de la política penitenciaria referente a las vivencias de la mujeres privadas de libertad en situación de vulnerabilización del C.A.I. Vilma Curling Rivera(2017) Castillo Segura, Marilyn Sofía; Vega Alfaro, María Fernanda; Cajiao Arce, Ana GabrielaEl presente trabajo de investigación modalidad tesis tiene como objetivo general: Analizar la incidencia de la política penitenciaria en las vivencias de las mujeres privadas de libertad en situación de vulnerabilización del C.A.I. Vilma Curling Rivera. Desde el posicionamiento histórico-crítico y los enfoques de género y derechos humanos, se analizó exhaustivamente la reconstrucción histórica del sistema penitenciario costarricense mediado por las dimensiones de lo social, lo económico y político en el país; así como la conformación histórica del centro penal de mujeres y sus respuestas a las transformaciones sociales. Lo anterior como base fundamental para el análisis y comprensión de la situación actual de los centros penales en el país y particularmente de las situaciones a las que deben hacer frente las mujeres privadas de libertad en situación de vulnerabilización. Además, la recuperación exhaustiva de los instrumentos normativos a nivel internacional y nacional vinculante a la población privada de libertad, mujeres privadas de libertad y situaciones de vulnerabilización, posibilitó reconocer la incidencia concreta en la actualidad y el contraste entre los compromisos asumidos por Costa Rica y las vivencias de las 6 mujeres privadas de libertad entrevistadas. Los relatos recuperados mediante la reconstrucción de sus historias de vida, de los cuales se hizo énfasis en su periodo de privación de libertad, permitieron identificar la incidencia de las políticas penitenciarias en sus vivencias diarias y, por consiguiente, reconocer la importancia de recurrir a las mujeres como fuente primaria de información con el compromiso de validar y dar a conocer sus voces. Además, mediante la revisión documental de expedientes administrativos, se recuperaron datos que permitieron desarrollar una caracterización de 36 mujeres en situación de vulnerabilización privadas de...