Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Procesos de formulación e implementación de políticas públicas culturales en gobiernos locales: casos de Jiménez, Belén y San José
    (2021) Bolaños Salas, Karen Nicole; Méndez Miranda, María Gabriela; Rojas Alvarado, Arturo; Barquero Gamboa, Cristiam; Mora Mora, Estefany María
    La presente investigación muestra el contexto de la gestión cultural en las municipalidades costarricenses a partir del estudio de las diferentes políticas culturales municipales realizadas, así como los procesos de institucionalidad para elaborar estas. La investigación propiamente se estructura en tres partes principales, la primera consiste en el desarrollo del primer objetivo, que se refiere a la descripción del estado actual de las políticas culturales en los gobiernos locales costarricenses, la segunda y tercera parte de la investigación se refieren únicamente a las políticas culturales de las municipalidades de San José, Jiménez y Belén, a partir del desarrollo del segundo objetivo se analiza la formulación de dichas políticas culturales y a partir del tercer objetivo se realiza un estudio de los procesos de investigación de las tres municipalidades mencionadas. La primera parte inicia con la recopilación de información a partir de un proceso de consulta para realizar un inventario que permita identificar las políticas culturales en estado de implementación y formulación hasta el año 2020. A partir de esto se realizó un estudio sobre los aspectos: 1) identificación de políticas culturales municipales, 2) vinculación de las políticas culturales municipales con los planes municipales, 3) función de la política cultural como vía para solucionar una problemática, necesidad o interés colectivo en el tema cultural del cantón, 4) presencia de diversos actores en la formulación e implementación de las políticas culturales municipales, 5) presencia de un algún tipo de plan de acción, ejecución o implementación en las políticas culturales estudiadas, 6) existencia de un plan de seguimiento y evaluación y 7) existencia de un inventario o diagnóstico cultural. La segunda parte se refiere al análisis procesos de formulación de las políticas culturales de las...
  • Thumbnail Image
    Item
    Creación de valor público: estudio de la aplicación de las tecnologías de información y comunicación en la Municipalidad de Belén, período 2006-2015
    (2017) Campos Masís, María Alejandra; Granados Sánchez, Jakeliny; Zamora Badilla, Valeria; Pallavicini Campos, Violeta
    El trabajo tiene como propósito examinar si la aplicación de las TIC¿s en el gobierno local, concretamente en la Municipalidad de Belén, ha contribuido a la generación de valor público, para ello se hace uso del modelo analítico de Mark Moore (1998, 2013). La investigación está estructurada en seis capítulos, con los cuales se busca dar respuesta a la pregunta general de investigación: ¿La implementación del Proyecto de Gobierno Electrónico en la Municipalidad de Belén en el período 2006-2015, ha logrado agregar valor público a los trámites que deben realizar los ciudadanos ante dicha municipalidad? Este Seminario de Graduación se ha desarrollado bajo la metodología de la investigación cualitativa, por lo tanto es de tipo inductivo y no busca generalizar los resultados. El diseño de investigación seleccionado es el de estudio de caso, ya que se busca explicar un fenómeno social contemporáneo dentro de un contexto de realidad social. Las estrategias de recolección de información son las entrevistas realizadas a los funcionarios de la Municipalidad, la aplicación de encuestas de percepción a una muestra representativa de los ciudadanos del Cantón del Belén, los documentos técnicos de la Municipalidad de Belén. El marco conceptual que sustenta la investigación se elabora a partir del modelo analítico de Mark Moore, quien propone el concepto de valor público y define la creación de valor público de la siguiente manera: ¿Los directivos públicos pueden desarrollar una concepción útil del valor público si integran: a) la reflexión V sustantiva sobre lo que es valioso y eficaz; b) un diagnóstico de las expectativas políticas; y c) análisis detallado de lo que es viable operativamente¿ (Moore, 1998, p. 47). Adicionalmente, Moore (1998) propone un modelo para guiar el pensamiento estratégico de los directivos públicos, al cual denomina el ¿Triángulo Estratétigo, mediante el cual se: a) declara la misión...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024