Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item El sistema penitenciario como "potente" violador de los derechos humanos de las personas privadas de libertad (dignidad, vida y formas de resocialización): una propuesta para el sistema penitenciario de Costa Rica(2013) Guido Ajón, Ariana; Castillo Garro, Luz Auxiliadora; Sandoval Núñez, CarlosComo aporte para resolver necesidades de carácter social en beneficio de los privados de libertad, nace la idea de investigar si las cárceles en Costa Rica están operando con apego a los derechos humanos. Tomando en cuenta que las cárceles son, la estructura, edificio o régimen de una institución, creada para hacer cumplir la sanción impuesta penalmente a un individuo que ha infringido el orden social, bajo las pautas legales que establece Costa Rica. Estas instituciones fueron creadas para limitar el derecho de libertad ambulatoria (el derecho de vagar libremente por un espacio físico (calles, avenidas, camino). Sin embargo, las autoridades estatales Ministerio de Justicia y Paz y Adaptación Social encargados de la administración de las mismas, aprovechándose de que las personas privadas de libertad se encuentran recluidas en un espacio geográfico reducido y por su condición delinquiva, accesoriamente, están violando, lesionando o quebrantando otrosderechos fundamentales que son garantías que la Constitución Política de la República de Costa Rica reconoce en su Sistema Social de Derecho como inviolables. Por lo que ningún ente o institución podrán bajo ninguna circunstancia restringir estos derechos, los cuales son inherentes a las personas independientemente de su condición, clase o etnia. Sin embargo, los centros penitenciarios no respetan esta máxima constitucional y se convierten en potentes vías disocializadoras. La función social de las cárceles es rehabilitar al individuo para insertarlo nuevamente a la sociedad, cambiando así la conducta que lo llevó a perder el derecho de libertad, no obstante, las condiciones de vida inhumanas en la actualidad dentrode estas instituciones, no permite realizar el fin por el cual fueron creadas y por el contrario los presos no logran comprender el proceso penitenciario perjudicándolos aún más.Item Obligaciones internacionales en materia de personas privadas de libertad, la situación actual de Costa Rica(2013) Pacheco Cruz, Mariana; Villegas Ramírez, Alejandro Diegovii Resumen La situación del sistema penitenciario nacional se encuentra en crisis debido, en gran parte, a un crecimiento acelerado de su población y como consecuencia de esta circunstancia los derechos de los privados de libertad se ven menoscabados. Por esta razón, se plantea la siguiente hipótesis, si Costa Rica ha adoptado diversos instrumentos internacionales en aras de garantizar el cumplimiento de los Derechos Humanos aplicables a todas las personas; específicamente, ha asumido una serie de obligaciones que consagran los derechos de los sentenciados con pena privativa de libertad, esta situación actual realmente satisface o está lejos de complacer las normas internacionales. En este contexto, se determinó que el objetivo principal de esta investigación se establecería con analizar las obligaciones internacionales adquiridas por Costa Rica en materia de sentenciados privados de libertad, especificando los derechos que se tutelan, su infracción en el actual sistema penitenciario y cómo lo anterior puede ser causal de responsabilidad internacional. La metodología que se aplicó para demostrar la hipótesis planteada consistió en la recopilación de bibliografía, el estudio de jurisprudencia de la Sala Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la revisión de expedientes en el Juzgado de Ejecución de la Pena en el I Circuito Judicial de San José y el análisis de los informes emitidos por la Defensoría de los Habitantes y el Ministerio de Justicia. Luego de un estudio de las normas internacionales que protegen a los privados de libertad y de un análisis de la situación en que se encuentran los sentenciados en el sistema penitenciario nacional se llegó a la conclusión que en Costa Rica, actualmente, no se cumple con la normativa internacional en cuanto a garantizar las condiciones mínimas de los derechos humanos de los privados de libertad, ni el derecho a la salud, ni el derecho a la integridad física...