Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
9 results
Search Results
Now showing 1 - 9 of 9
Item Intervención desde la Psicología de la Salud a la población usuaria de la Asociación Atención Integral a la Madre Soltera Adolescente "Casita San José"(2021) Gross Morales, Julia; Jurado Solórzano, Ana MaríaItem Intervención desde la psicología de la salud en pacientes con enfermedad renal en tratamiento de hemodiálisis dentro de la Asociación de Hemodiálisis y trasplante Renal del Hospital México(2023) Esquivel Cabarcas, Andrea; Jurado Solórzano, Ana MaríaItem Inserción profesional desde un enfoque de psicología de la salud y psicoeducación con estudiantes de la carrera de derecho, practicantes en el Consultorio Jurídico de la Defensoría de los Habitantes de la Universidad de Costa Rica(2019) Solano Arguedas, José Ignacio; Jurado Solórzano, Ana MaríaItem Aportes y desafíos desde trabajo social a la promoción de la salud, en el primer nivel de atención de la Región Central Sur de la Caja Costarricense de Seguro Social(2012) Garita Gómez, Wendy Isabel; Hernández González, Adriana; Salazar Fonseca, Andrés; Urrutia Rojas, Silvia PatriciaEste trabajo final de graduación se desarrolló bajo la modalidad de tesis; la cual buscó identificar los ¿Aportes y desafíos desde Trabajo Social a la Promoción de la Salud, en el Primer Nivel de Atención de la Región Central Sur de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)¿. Esta elección respondió principalmente al comprobar un vacío en el tema, en tanto no se encontró ninguna investigación que recuperara la contribución del gremio a esta importante estrategia, que no solo está siendo impulsada a nivel internacional, sino que a nivel nacional se desarrolla con un gran liderazgo de profesionales en Trabajo Social. Tomando en cuenta lo anterior, se definió como objeto de estudio: La intervención profesional de los y las trabajadoras sociales en el desarrollo de procesos de Promoción de la Salud en el primer nivel de atención de la Región Central Sur de la CCSS durante el período 2000-2009. La delimitación del estudio se realizó en la Región Central Sur de la CCSS, caracterizada como la más extensa de la institución, en profesionales con experiencia de una década, para contar con un período suficiente para el conocimiento e implementación de la Promoción de la Salud. Asimismo, este período coincide con el tiempo en que esta estrategia fue asignada como una de las funciones para las y los trabajadores sociales que laboran en el primer nivel de atención de la CCSS. Esta investigación se realizó desde el enfoque cualitativo, en el cual se entrevistó 9 profesionales en Trabajo Social que laboraron en las áreas de salud durante el período de estudio, para brindar el detalle de sus aportes en el campo de la Promoción de la Salud. Además, para construir más ampliamente el objeto de estudio, se entrevistaron a profesionales de disciplinas diferentes a Trabajo Social, que laboraron en la Comisiones Locales de Promoción de la Salud con trabajadores y trabajadoras...Item El papel de la participación social en la promoción de la salud de las personas adultas mayores(2018) Arroyo Brenes, Jean Carlo; González Madrigal, María Laura; Meléndez Chanto, María del PilarEl presente trabajo final de graduación aborda el tema: El papel de la participación social en la promoción de la salud de las personas adultas mayores. La investigación se basó en el estudio de las agrupaciones para personas adultas mayores en el distrito de San Isidro del cantón de Vásquez de Coronado. El análisis se sustentó en el enfoque de derechos y de equidad, tomando en cuenta la premisa de reconocer que la salud de las personas trasciende lo biológico y deben contemplarse elementos culturales, sociales, políticos, económicos, entre otros. Se partió del entendimiento de la participación social como un eje de la promoción de la salud, en tanto se considera que la participación de las personas y las poblaciones tiene incidencia en los asuntos atinentes de su salud. Se ahondó en la manera en que la participación de las personas adultas mayores se ve reflejada en las acciones concernientes a su salud como colectivo etario. El trabajo final de graduación parte del posicionamiento del Trabajo Social dentro del campo de la salud, como ente mediador entre las demandas de la población y los entes (privados y públicos) que puedan dar respuestas a estas. A partir de esto, se realizó una revisión de los antecedentes históricos de la participación social y la promoción de la salud, una caracterización de los espacios existentes en San Isidro de Coronado para la participación de las personas adultas mayores y un análisis de la percepción de las personas que son parte de los grupos sobre su salud a partir de su participación dentro del grupo.Item Propuesta de plan estratégico de mercadeo para el relanzamiento del Hotel El Tucano Resort y Thermal Spa bajo el concepto "Wellness"(2015) Bolaños Ocampo, Laura Beatriz,; Brenes Zúñiga, Tatiana Vanessa,; Castro Briceño, Alejandro,; Rodríguez Murillo, Ana Marcela,; Jiménez Fonseca, AntonioEl turismo es uno de los sectores económicos más importantes de Costa Rica ya que, al ser un destino que ofrece múltiples atracciones, genera una cantidad importante de empleos y de inversión extranjera. Además, cuenta con un sin número de atractivos que han permitido el desarrollo del turismo de salud y bienestar mejor conocido como turismo ¿Wellness¿. Este término es una combinación de las palabras well-being (bienestar), fitness (buena forma física) y happiness (felicidad) y describe un estado de equilibrio entre la mente, el cuerpo y el espíritu; lo que según algunos expertos resulta en un sentimiento de bienestar total. Este sector tiene un gran potencial y en los últimos años ha ido creciendo considerablemente debido, entre otros factores, al aumento progresivo de la esperanza de vida y a una mayor preocupación por la salud física y emocional. De ahí el interés en esta rama del turismo por parte del Hotel El Tucano Resort & Thermal Spa, este se encuentra ubicado en La Marina de San Carlos y cuenta con más de 25 años de trayectoria. A finales del año 2012, un grupo de inversionistas decidió comprar el hotel y someterlo a un proceso de renovación, bajo la implementación del turismo Wellness. Con este proceso de renovación busca mejorar tanto a nivel interno como externo, ya que no cuentan con procedimientos claros para realizar ciertas operaciones, hay una alta rotación de personal y se ha descuidado la infraestructura. Con el fin de comparar la operación actual del Hotel El Tucano Resort & Thermal Spa se implementó un benchamarking operativo con hoteles destacados en Costa Rica: El Nayara Hotel Spa & Gardens y Arenal Springs Resort & Spa.Adicionalmente, como parte de la investigación se implementaron cuestionarios aplicados a huéspedes y a tour operadores. Según las encuestas para huéspedes, la mayoría no utilizaron el servicio de spa, concuerdan con que las alternativas de tratamientos son escasos...Item Influencia de factores sociodemográficos, cognitivos, conductuales y emocionales en los hábitos de vida saludable de estudiantes de psicología de la Universidad de Costa Rica(2015) Sterling Gibbons, Ryon J.; Jurado Solórzano, Ana MaríaItem Promoción de prácticas de salud y autocuidado en personas cuidadoras primarias de pacientes adultos con cáncer en fase terminal que asisten a la Fundación Pro-Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios(2015) Salazar Rojas, Katherine Paola; Rodríguez Mora, DianaItem La reforma del sector salud: el fundamento teórico-metódológico de trabajo social desde los equipos de apoyo(2005) Araya Ramírez, Mercedes; Rivera Salazar, Yamileth; Smith Venegas, Marjorie E.Con la redefinición del Modelo de Atención de la Salud en el proceso de Reforma del Sector Salud Costarricense, se le asigna al primer nivel, la `Atención Primaria¿, mediante la creación de los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS) y los Equipos de Apoyo, con lo cual se crea un nuevo espacio de intervención profesional para Trabajo Social desde `lo local¿, que pretende básicamente el desarrollo de estrategias de promoción, prevención y participación social. La investigación interroga sobre: ¿Cuál es el fundamento teórico-metodológico de la intervención de las trabajadoras y los trabajadores sociales de los Equipos de Apoyo de la Región Central Norte, para el desarrollo de su ejercicio profesional y cómo contribuyen a consolidar el modelo de salud integral en el primer nivel de atención? Se considera que el fundamento teórico- metodológico de la intervención de Trabajo Social, es el punto de partida en el desarrollo del ejercicio profesional, que es sumamente importante para entender la práctica, su dirección y sus posibilidades. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, donde las técnicas utilizadas para la recolección de la información fueron: el cuestionario estructurado la entrevista a informantes claves y la revisión documental. El trabajo de campo se desarrolló en el último cuatrimestre del año 2004. Los sujetos de estudio fueron las personas profesionales en Trabajo Social de los dieciocho Equipos de Apoyo existentes en la Región Central Norte. Se destacan como los principales resultados de la investigación los siguientes: el fundamento teórico- metodológico de Trabajo Social en los Equipos de Apoyo, está influenciado por varias corrientes filosóficas, según la finalidad de la intervención. En el Modelo Socioeducativo Promocional se destaca el funcionalismo, la Teoría Sociocríica y el Materialismo...