Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Ampliación del principio de responsabilidad extendida al productor en la gestión integral de otros residuos sólidos no considerados dentro de la categorización de manejo especial en el sector industrial como estrategia de mejora en la protección ambiental preventiva propuesta en la Ley de gestión integral de residuos Nº 8839(2022) Molina Pérez, María Fernanda; Rojas Herrera, Oscar MiguelJustificación. En Centroamérica existe una problemática conocida en cuanto al manejo de residuos y algunos de los estudios que se han realizado en la región han dado como solución la búsqueda de nuevas estrategias de mejora continua en estos temas. Parte de las estrategias implementadas en la búsqueda de una solución a estos problemas ambientales es la creación de diversas regulaciones que gestionan la producción, importación y el manejo de los residuos tanto domésticos como industriales, en razón de que estas también tienen implicaciones económicas y no sólo sociales. En el caso específico de los residuos, en el país surge la Ley para la Gestión Integral de Residuos, Ley Nº8839 publicada en La Gaceta Nº 135 del 13 de julio de 2010, con el propósito de regular la gestión de residuos, el uso eficiente de los recursos y plantear acciones en temas de monitoreo de operaciones educativas ambientales como método de buscar un equilibrio ambiental, sin embargo, tanto la Ley como su reglamento han sido insuficientes para regular el manejo de los residuos no peligrosos en el país. La Ley responsabiliza en su mayoría a las municipalidades de la recolección y manejo de los desechos, a pesar de que dentro la misma se han incluido principios como el de REP, principio de responsabilidad compartida y precautorio, estos no se han implementado de manera tal que se solventen los problemas ambientales que pretendía la Ley. La aplicación correcta de estos principios, principalmente el de REP puede facilitar un mayor compromiso por parte de los productores de residuos en la gestión de los mismos y liberar el peso a las Municipalidades que en algunos casos no cuentan con los recursos necesarios para cumplir con la gestión de otros residuos no ordinarios. Hipótesis. La incorporación de otros residuos sólidos aparte de los de manejo especial e igualmente prioritarios en las regulaciones y sanciones como parte de una ampliación al principio...Item La figura del seguro como garantía para el ambiente en Costa Rica(2005) Martínez de Lemos, Gladys; Sánchez Mora, ShirleyLa tesis La Figura del Seguro como una garantía para el ambiente presenta el análisis combinado de dos figuras jurídicas, el contrato de seguros y el derecho ambiental. Se analizan las características generales del contrato de seguro a nivel internacional y se analiza para el caso de Costa Rica el Proyecto de Ley de Seguros. En esto se desarrolla en términos generales, luego se procede a un análisis mas detallado ofreciendo un acercamiento a figuras similares a seguros ambientales, iniciando el análisis de responsabilidad por daño ambiental y teoría sobre el riesgo. La investigación incluye un análisis de los tratados internacionales, procediendo luego al análisis de Costa Rica con el fundamento legal de seguros para Costa Rica (Evaluación de Impacto Ambiental y Seguro por Accidente Ambiental). Al final de la teoría presentada se procede a hacer un análisis práctico de casos en Costa Rica ejemplificando dos casos el del Proyecto de Tecnología de San José y Las bananeras y agroquímicos. La mezcla de la teoría y análisis de casos permite concluir las consecuencias características positivas y negativas del seguro ambiental y la necesidad de establecerlo en nuestro país (tomando como ejemplo los casos de seguros ambientales otros países).