Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinantes del acceso al financiamiento y a servicios no financieros de las microempresas informales costarricenses para el periodo 2013-2014
    (2017) Araya Castro, Daniel Andrés; Rojas Rojas, Ronald Francisco; Vílchez Durán, Nidia Andrea; Trejos Solórzano, Juan Diego
    En Costa Rica existe una alta presencia de microempresas, sin embargo, no hay suficiente información sobre la informalidad de este sector de la economía. La informalidad engloba tres características : el registro de la empresa, la asignación de salario por parte del microempresario y que cuente con contabilidad formal. En el presente trabajo se analizaron los principales determinantes para el acceso al financiamiento así como a las ayudas no financieras a las microempresas informales costarricenses, basándose en la información brindada por la Encuesta de Hogares Productivos (ENHOPRO) para los años 2013-2014. Lo anterior, se planteó por medio de modelos econométricos, específicamente regresión logística multinomial, obteniendo que el género, nivel educativo, entidad financiera a la que solicita financiamiento (pública o privada), condición migratoria, región y si se tiene seguro social son los determinantes relevantes del acceso al financiamiento, es decir, este se encuentra enfocado en características propias del microempresario, no así en las condiciones la actividad económica que realiza. Por su parte, el acceso a ayudas no financieras, está determinado por variables como el género, condición migratoria, nivel educativo, acceso a internet y antigüedad del negocio. Es decir, en este aspecto son relevantes tanto características propias del microempresario, así como condiciones propias del negocio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Inclusión financiera en la banca de desarrollo: caso Sistema de Banca para el Desarrollo de Costa Rica
    (2018) Alvarado García, Tatiana; Arias Salas, Andrea; Moreno Vargas, Gustavo; Sánchez Brenes, Víctor; Ramírez Szpigiel, David
    El presente trabajo tiene como objetivo general analizar la inclusión financiera en el marco de Banca para el Desarrollo mediante la investigación de experiencias exitosas en Latinoamérica, el conocimiento de la situación actual del Sistema Banca para el Desarrollo en Costa Rica y de sus beneficiarios, para determinar, así, los mecanismos apropiados para el fortalecimiento de la inclusión financiera. La metodología utilizada en el trabajo de investigación fue Cualitativa de tipo descriptiva ya que se utilizaron diferentes técnicas para la recolección de datos como revisión documental, entrevistas a expertos y entrevistas a sujetos beneficiarios presentes en la ExpoPyme2018. Como parte del primer capítulo del trabajo se presenta un análisis del concepto de Inclusión Financiera que finaliza con una propuesta de definición de Inclusión Financiera en el marco de la Banca para el Desarrollo. Esta definición se crea, principalmente, basándose en las dimensiones e indicadores utilizados por el Índice Multidimensional de Inclusión Financiera del Banco BBVA con el que mide la Inclusión Financiera a nivel mundial en más de 140 países. Se espera que la definición propuesta sea una base y permita apuntar a un norte con el que las autoridades a cargo de crear acciones destinadas a generar Inclusión financiera en el país logren conseguir este objetivo tan necesario en la actualidad. En el capítulo dos, se desarrolla una investigación de casos de éxito latinoamericanos en el desarrollo de acciones para la inclusión financiera en el marco de la Banca de Desarrollo. Para esto, se toma como referencia el Índice Multidimensional de Inclusión Financiera (IMIF) realizado por la BBVA, la cual nos permite observar los casos con mayor éxito en este campo. Por lo cual, se realiza un análisis marco normativo de México, Brasil, Colombia y Perú. De esta misma forma, se investigan las diversas instituciones que buscan la inclusión financiera...
  • Thumbnail Image
    Item
    Los derechos del consumidor financiero en la Nueva Arquitectura Financiera Internacional: su aplicación en Costa Rica
    (2015) Chacón Conejo, Natalia Melissa; Mora Díaz, Daniel Esteban; Torrealba Navas, Federico de Jesús
    La crisis mundial originada en el año 2007 puso de manifiesto las imperfecciones de los mercados financieros con respecto a la protección de los consumidores. En virtud de dicha situación, así como de la complejidad y sofisticación de los servicios y productos de naturaleza financiera, organismos e instituciones internacionales con competencia en la materia, propusieron una serie de recomendaciones, los cuales en el marco de la llamada Nueva Arquitectura Financiera Internacional, buscaron establecer parámetros básicos relativos a la protección de estos consumidores. El Derecho, al encontrarse inmerso dentro del contexto de la globalización, tuvo que evolucionar junto con la sociedad. De ahí que esta investigación tuviera el propósito de proporcionar las bases para generar una discusión crítica en torno a la aplicación y posible implementación de una protección según la Nueva Arquitectura Financiera Internacional. Lo que se pretendía comprobar, tal y como sucedió, era que en Costa Rica no se había desarrollado una tutela jurídica del consumidor financiero acorde con las bases y principios de la Nueva Arquitectura Financiera Internacional, por lo que se tornaba necesaria una protección especial para este tipo de consumidores. En dicha dirección, el objetivo general de la tesis consistía en estudiar los derechos del consumidor financiero en la Nueva Arquitectura Financiera Internacional y su posible implementación y adaptación en el ordenamiento jurídico costarricense. La investigación se materializó por medio de una metodología cualitativa, haciendo una revisión del material bibliográfico que regula el tema, incluyendo doctrina nacional e internacional, así como votos relevantes de las Salas de la Corte Suprema de Justicia. Además, se incluyó un estudio de los derechos del consumidor financiero en la Nueva Arquitectura Financiera Internacional, gracias a documentos a los cuales se tuvo acceso por medios electrónicos...
  • Thumbnail Image
    Item
    Costa Rica, el acceso a servicios financieros de las Mipymes
    (2014) Retana Retana, Andrés; Jiménez Rodríguez, Ronulfo

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024