Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de actualización de las notas técnicas 50, 52, 62 y 269 reguladas por la Dirección de Atención al Cliente y la Autoridad Nacional sobre Armas Químicas, del Ministerio de Salud, en el arancel aduanero de Costa Rica para la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER)
    (2017) Aguilar Campos, Angie; Calderón Chavarría, Melissa; Fernández Cordero, José Daniel; Matamoros Arias, Hazel; Rivera Bonilla, Rodrigo; Vargas Elizondo, Jennifer; Fernández Cantón, Shilveth
    La presente investigación se enfoca en una propuesta de actualización de las Notas Técnicas 50, 52, 62 y 269 reguladas por la Dirección de Atención al Cliente y la Autoridad Nacional sobre Armas Químicas, del Ministerio de Salud, en el arancel aduanero de Costa Rica para PROCOMER. Las Notas Técnicas, son las medidas no arancelarias que utiliza el comercio en bienestar de las diferentes naciones, las mismas están normadas a nivel internacional por la Organización Mundial del Comercio y la Organización Mundial de Aduanas, principalmente; y a nivel nacional, por diferentes leyes, ministerios, convenios y convenciones. Respecto a la NT 50, que trata sobre alimentos, se analizan tres elementos principales para determinar su correcta aplicación, los cuales son: ¿ Grado de Elaboración. ¿ Método de Conservación. ¿ Uso Final del producto. Se propone mantener la NT a 868 incisos, eliminar la aplicación de la NT a 24 incisos arancelarios, e incorporar la aplicación de la NT a 64 incisos arancelarios, correspondientes a productos que son sometidos a un proceso de conservación que modifica su naturaleza tanto física como química, por ejemplo, salmuera o ahumado, o bien productos cuyo fin no es la industria alimentaria. En relación a la NT 52, que versa sobre Armas Químicas, se cotejó la lista de la OPAQ contra el SAC, y se propone mantener su aplicación a los 83incisos arancelarios a los cuales se les aplica actualmente la nota. Asimismo, la NT 62, referente a la importación de ropa y calzado usado, es analizada mediante la nota legal 63.3 del S.A, la cual indica como requisito para la clasificación de la ropa usado, lo siguiente: ¿ Presentar señales apreciables de uso. ¿ Presentada a granel en pacas, balas o similares. Se propone mantener la aplicación a los 02 incisos arancelarios actualmente afectados, además se insta al Ministerio de Salud y a la DGA a emitir una regulación a nivel nacional, que permita clasificar...
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la función fiscalizadora aduanera en el Servicio Nacional de Aduanas de Costa Rica
    (2015) Mesén Sánchez, Jorge; Arce Portuguez, Rodolfo
    El objetivo del presente estudio consistió en realizar un análisis de la función fiscalizadora aduanera en el Servicio Nacional de Aduanas (SNA) de Costa Rica, que permitiera determinar sus principales fortalezas y debilidades, a efectos de generar recomendaciones y/o propuestas para la posible aplicación en la Institución, así como la obtención de hallazgos que eventualmente puedan ser aplicados como aprendizajes por otras administraciones aduaneras. Dicho análisis se realizó en el marco del contexto mundial actual, donde se han dado grandes cambios en el comercio internacional, tanto en ritmo, volumen, como en su complejidad, demandando así, nuevas formas de control aduanero. En esta línea, el análisis de la función fiscalizadora que ejerce el SNA de Costa Rica, reviste especial interés, primero porque Costa Rica muestra una posición económica de apertura comercial, con techos arancelarios del 15 %; segundo, porque ya se cuentan con 13 tratados comerciales firmados con varias naciones y continua negociando más acuerdos comerciales y tercero si bien es cierto que con los bajos aranceles se reduce la evasión fiscal, el estado continua recaudando otros impuestos internos, como lo son el impuesto de ventas u tributos específicos. La metodología aplicada fue de carácter descriptivo-analítico, la cual se dividió en tres etapas: 1) se realizó un análisis de temas tales como: aduana y control aduanero, apertura del comercio, institucionalidad, nuevos ámbitos de 14 fiscalización y facilitación comercial; 2) se describió y analizó la estructura organizacional e institucional del SNA de Costa Rica, enfatizando su labor fiscalizadora; 3) se realizó un análisis integrado de la función fiscalizadora aduanera de Costa Rica, a través de los principales actores involucrados y mediante los pilares de estudio: modernización institucional aduanera, facilitación del comercio exterior y control efectivo del comercio exterior. De acuerdo...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024