Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Modelo de preservación digital sistémica para el desarrollo de un archivo digital en la Universidad de Costa Rica.(2023) Barahona Chavarría, Jéssica María; Mora Cerdas, Jorge Luis; Umaña Alpizar, RaquelLa Universidad de Costa Rica es una de las instituciones de educación superior más importantes del país y de la región, cuya estructura organizativa es de alta complejidad y, por consiguiente, la gestión documental también lo es. Dentro de la Universidad, la mayor parte de la información institucional es creada por medios digitales, lo cual implica riesgos tecnológicos, el más claro de ellos: la obsolescencia tecnológica. El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación representa desafíos para la preservación digital de la información, por lo cual la Universidad requiere implementar acciones que le permitan preservar adecuadamente la información digital, esto con el fin de apoyar y mejorar la gestión administrativa, asegurar la transparencia y la rendición de cuentas, al tiempo que se promueve la investigación y la cultura. El presente trabajo de investigación propone un modelo de preservación digital sistémica para el desarrollo de un Archivo Digital, que permita la conservación a mediano y largo plazo de la información producida y recibida por la Universidad de Costa Rica. Para el establecimiento de este modelo, se llevó a cabo una evaluación del estado actual de la preservación digital de la información generada y recibida por la Universidad de Costa Rica, mediante un diagnóstico de la situación archivística, normativa y tecnológica de la institución. Así también, se definieron las estrategias de preservación digital, y los requisitos del modelo funcional y modelo tecnológico para el desarrollo del Archivo Digital. El Archivo Digital de la Universidad de Costa Rica, o ADiUCR, es el ente encargado de aplicar las políticas de preservación digital y es donde se transfiere la información institucional. No se puede comprender el Archivo Digital únicamente como una herramienta informática, sino que es la unión de la normativa, las personas y las herramientas tecnológicas que permiten llevar a cabo...Item Diseño de una guia de accesibilidad para la información archivística. Estudio de caso: sitios webs de la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la República y la Defensoría de los Habitantes.(2021) Hilarión Sánchez, Arlyn; Bermúdez Muñoz, María TeresaEl presente proyecto de investigación propone una guía de accesibilidad para la información archivística presente en los sitios web, con el fin de garantizar que un mayor de número de personas pueda acceder a la información archivística, garantizando de ese modo el derecho humano de acceso a la información. La accesibilidad de la información archivística busca que todos los usuarios(as) con independencia de sus capacidades accedan a la información, por lo que, sólo se considerará accesible la información archivística que pueda ser utilizada por el mayor número de personas, esto es tanto para personas con discapacidad como personas sin discapacidad. Por tanto, el principal objetivo de este trabajo será evaluar el nivel de accesibilidad de la información archivística presente en los sitios web de la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la República y la Defensoría de los Habitantes de acuerdo al decreto ejecutivo 40199-MP; mediante un instrumento de medición de la accesibilidad de la información archivística presente en los sitios web de la Contraloría General de la República, la Procuraduría General de la República y la Defensoría de los Habitantes el cual fue diseñado con el fin de evaluar en el plano digital la accesibilidad de la información. Como parte de la información archivística que será analizada y que el artículo el artículo 17 del decreto ejecutivo 40199-MP menciona, están el marco normativo; el listado de funcionarios institucionales; el plan de adquisiciones; el listado de subsidios, becas y donaciones; el presupuesto institucional aprobado; el informe anual de ejecución presupuestaria; la planilla con salario bruto; el plan estratégico institucional; el plan anual operativo; el informe de gestión; el informe anual de auditoría interna; el informe de seguimiento; el informe de viajes, gastos de representación...