Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item La mediación pedagógica para el desarrollo de las habilidades de autodeterminación en el servicio de discapacidad múltiple en los niveles de III y IV ciclo en Centros de Educación Especial de la Gran Área Metropolitana, durante el año 2021(2022) Bonilla Amador, Kimberly; Chacón Aguilar, Joselyn; Hernández Espinoza, Milaydis; Hidalgo Sandí, Daniela; Ibarra Cuevas, Keila; Necuze Moreno, Melissa; Hernández Sanabria, EvelynLa presente investigación se realizó con el fin de analizar la mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades de autodeterminación que realizan las personas docentes en los servicios de discapacidad múltiple de III y IV Ciclo en siete centros de educación especial de la GAM. Esta investigación se elaboró bajo el enfoque cualitativo, desde el paradigma naturalista y con un diseño fenomenológico. La técnica de recolección de datos utilizada fue la entrevista semiestructurada y se contó con la participación de 15 personas docentes que laboraban en el III y IV Ciclo del servicio de DM, durante el 2021. Con respecto a los resultados, se obtuvieron mediante el análisis de la información, para lo cual se categorizaron los datos obtenidos en las entrevistas. Los principales hallazgos están organizados en tres categorías de análisis y dos subcategorías. En el V Capítulo se detallan las conclusiones de acuerdo con los objetivos planteados en la presente investigación; y las recomendaciones dirigidas a cada una de las personas involucradas en el proceso de mediación pedagógica.Item Construcción de una propuesta socioeducativa para el fortalecimiento de la habilidad adaptativa autodirección en la población adulta con discapacidad del CAIPAD(2022) Aguilar Beita, Angie; González Zúñiga, MarianelaLa educación de personas adultas con discapacidad permite profundizar en aspectos como la planificación educativa contextualizada, de manera tal que conocer a la población con la que se trabaja se convierte en un elemento clave. Este tipo de educación debería basarse en compartir, en un proceso de colaboración, en el que la población participante exprese sus deseos, gustos y necesidades y que estas sean atendidas, realizando los ajustes pertinentes en el entorno para que permita contar con una comunicación activa e inclusiva dentro del aprendizaje cotidiano. Es necesario que en la actualidad exista cada vez más personas docentes y mediadoras que le brinden a la población con discapacidad los espacios requeridos para que se empoderen y sean protagonistas de su proceso educativo, pues tal como se evidenció en esta investigación, hace falta que se apueste por la promoción de la autonomía en los diferentes contextos en los que estas personas se desenvuelven. La propuesta socioeducativa producto de este proceso de investigación se construyó a partir de una investigación cualitativa que inició con un exhaustivo proceso de revisión bibliográfica, para posteriormente pasar a una fase de entrevistas en las que se tuvo la oportunidad de dialogar con las personas participantes, personal docente del CAIPAD, familias o personas encargadas para conocer más a fondo la realidad de esta población, así como los sus gustos, necesidades e intereses. Las observaciones también fueron parte del proceso, con el objetivo de adentrarse en la cotidianidad de estas personas e ir comprendiendo cómo llevar a cabo el abordaje educativo. Posteriormente, el análisis de la información permitió reflexionar acerca de toda la información recolectada y tomar decisiones acerca de las áreas temáticas en las que se centró la propuesta de autodirección, es decir, al conjunto de habilidades que una persona ...Item Cambio de paradigma de la función notarial en la determinación de la capacidad jurídica y capacidad de actuar de las personas con discapacidad al amparo de la ley: Ley para la promoción de la autonomía personal de las personas con discapacidad, y su reglamento : propuesta de lineamiento para el ejercicio y control del servicio notarial a personas con discapacidad sensorial, cognitiva y mental(2019) Alvarado Cubillo, Sarah; Castro Solano, Christine; Varela Araya, Julia ZoraidaEste trabajo toma en cuenta los cambios que ha introducido la ley número 9379, Ley para la Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad del 30 de junio del 2016, publicada en la gaceta 166 del 30 de agosto del 2016, con motivo de cumplir con lo dispuesto en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad aprobado en Costa Rica mediante ley número 8661, del 19 de agosto del año 2008 y trata de identificar las incidencias de esta Ley en el actuar de las y los notarios públicos. En esta investigación se realiza un análisis de conceptos básicos, como la capacidad, cómo ha sido concebida en la normativa, siendo que se ha trata de un concepto dinámico, que evoluciona de acuerdo con la realidad social en la nos desenvolvemos, asimismo la definición actualmente aceptada. Por otro lado también se analiza el concepto general de discapacidad, los paradigmas y su clasificación en tres grupos en los cuales se subsumen las formas generales en las que se ha concebido la discapacidad a lo largo de la historia. Se trata del paradigma tradicional, el paradigma biológico (medico-rehabilitador) y el paradigma desde los derechos humanos. Esto para posteriormente abarcar los tipos de discapacidad que se pueden presentar, destacando su valor pedagógico, ya que no es correcto hacer una clasificación en ese sentido pues podría resultar discriminatorio o no inclusiva de posibles realidades; resultan de particular interés para el desarrollo de la presente investigación, tomar en cuenta las discapacidades mentales, cognitivas y sensoriales. Como conceptos básicos para el desarrollo de la presente investigación se deben tomar en cuenta los conceptos de capacidad jurídica y capacidad de actuar, ya que es a partir de estos, especialmente la capacidad de actuar, que resulta innovadora la ley 9379, al darle personalidad jurídica a las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás personas...Item Las expresiones de la autonomía en la experiencia religiosa de adultos emergentes católicos y evangélicos: un estudio biográfico-narrativo(2017) León Carvajal, Arantxa; Tapia Valladares, Javier