Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un sistema de costos utilizando el método de costeo basado en actividades para el proceso de tratamiento y tostado de café en Beneficiadora Monterrosa S.A.
    (2021) Camacho Jiménez, Yeulen Karina; Jiménez Gamboa, María Alejandra; López Jarquín, Inés; Moreira Matamoros, María Cristina; Avendaño Rodríguez, Joaquín Andrés
    Beneficiadora Monterrosa, S.A. es una empresa familiar que funciona como una finca con beneficio propio, la cual procesa únicamente el café que recolecta de dicha finca, también se dedica a la venta de cafés especiales, tostados y molidos, los cuales se distribuyen por diferentes medios en zonas cercanas al beneficio y dentro de la Gran Área Metropolitana. Cuenta con alrededor de 35 colaboradores permanentes, que se desenvuelven en diferentes áreas y funciones, con la finalidad de contribuir con el cumplimiento de los objetivos empresariales, así como, con el crecimiento de la compañía. Actualmente, la compañía no cuenta con un sistema de acumulación de costos para el proceso de producción, que le permita medir su desempeño y generar información fiable que contribuya con la toma de decisiones a nivel gerencial, sino que, de manera mensual por medio de cuentas contables, acumula los costos asociados a la materia prima, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación, por lo tanto, se observa la necesidad que presenta Beneficiadora Monterrosa, S.A. de contar con un sistema de costeo que le permita determinar los costos relacionados de manera directa con el proceso productivo. Por medio de la observación del proceso de producción del beneficio y del área de tostado, se identifica que los productos se pueden agrupar en aquellos que comparten el mismo proceso (beneficiado y tostado) más no las mismas actividades de producción (pelado, lavado, secado, entre otras), por lo que se determina que el sistema basado en actividades es el que mejor se adapta a las necesidades de la compañía. Tomando en consideración lo descrito en los párrafos anteriores, el alcance de este proyecto consiste en el diseño de un sistema de costeo bajo el método ABC, donde se abordará el proceso desde el momento en que la fruta ingresa al beneficio, hasta que se le entrega al cliente el producto final. Desde las perspectivas teóricas...
  • Thumbnail Image
    Item
    Adopción de un modelo productivo bajo en emisiones de carbono, el caso del café carbono neutral de COOPEDOTA R.L.
    (2013) Salazar Zapata, Sandy Pamela; Salazar Solís, Luis Adrián
    El presente trabajo de investigación trata el tema del cambio climático y cómo este afecta los modelos productivos y económicos mostrados a través de la experiencia de COOPEDOTA R.L, primera empresa en el país y el orbe en producir café carbono neutral, además de comerciarlo en el mercado mundial. Se eligió el café por ser un producto de gran envergadura histórica en la economía del país. El café fue el primer producto de exportación durante décadas y todavía en el año 2013, continúa ostentando un puesto entre los primeros diez productos de exportación del país. La iniciativa adoptada por dicha cooperativa es analizada en tres capítulos. El primero ofrece una muestra de los términos de comercio exterior, de cambio climático, carbono neutralidad y café, necesarios para comprender lo que se trata en la investigación. El segundo hace una descripción del modelo tradicional para producir café, luego enumera los aspectos innovadores que adoptó COOPEDOTA en su modelo para alcanzar la carbono neutralidad. Por último, el tercer capítulo analiza en términos productivos y económicos las diversas certificaciones obtenidas por la empresa y en especial la certificación PAS 2060 de carbono neutralidad, y sus respectivas incidencias en el ambiente y la sociedad. Con esta investigación se busca determinar la rentabilidad real de adoptar modelos productivos bajos en emisiones de carbono, demostrados a través de la experiencia de una empresa pionera en el tema.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024