Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Repositorio digital para la gestión de la información acerca de costas y mares de Centroamérica del Observatorio Cousteau de la Universidad de Costa Rica(2020) Arce Rodríguez, Christian; Vargas Díaz, Joselyn; Chinchilla Arley, RicardoPráctica dirigida para optar por la Licenciatura en Bibliotecología con énfasis en Ciencias de la Información, esta fue realizada en el proyecto del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR), llamado Observatorio Cousteau para Costas y Mares de Centroamérica (OCCA), el cual es dirigido por el Observatorio del Desarrollo (ODD) de la Universidad de Costa Rica. Se realiza la implementación del Repositorio Digital del OCCA para la gestión de la información referente a la temática de Costas y Mares de Centroamérica tomando en cuenta cuatro etapas, en la primera, se da la recuperación de información realizando búsquedas estratégicas en repositorios como La Referencia a nivel centroamericano y en el Repositorio Institucional Kérwá de la Universidad de Costa Rica. Posteriormente, se crean las políticas del repositorio digital acorde a las necesidades del OCCA para el ingreso, uso, licencia y resguardo de la información. Una vez creadas las políticas, se realiza la elección de hardware y software a utilizar y se da la instalación del repositorio digital utilizando el software DSpace, al instalarlo se parametriza agregando tanto las comunidades de Costa Rica y El Salvador, como sus colecciones, sea mar Caribe o mar Pacífico. Una vez obtenidos los documentos a ingresar al repositorio, las políticas y el software a utilizar debidamente parametrizado, se da inicio al ingreso de documentos y la realización del Manual de Ingreso de información dirigido a un bibliotecólogo o bibliotecóloga especialista en gestión de la información que se haga cargo de este repositorio, finalizando con la presentación de un Repositorio Digital del OCCA debidamente funcional y listo para que sea aprovechado por las autoridades del Observatorio.Item Creación de un repsitorio digital con la producción intelectual de la Dra. María Eugenia Bozzoli Vargas, en el laboratorio de etnología de la Universidad de Costa Rica(2009) Rivera Gómez, Ana Cecilia; Gil Calderón, MarcelaLa introducción de la tecnología en las bibliotecas a partir de la segunda mitad del siglo XX, produjo cambios significativos en el uso y en el manejo de la información, sin embargo, la razón de ser de estas unidades sigue siendo los usuarios y su acceso a los datos y el conocimiento de manera oportuna y pertinente. Los repositorios digitales son una de las aplicaciones desarrolladas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC'S) más útiles para la disciplina bibliotecológica actual. Este tipo de recurso es aquel en el que la información se almacena y organiza en formatos electrónicos, ya sea creados desde su inicio en versiones digitales o convertidos, mediante la captura, tratamiendo y almacenamiento en un soporte digital, de textos impresos en papel; los cuales se ponen a disposición de los usuarios en versión electrónica. Los repositorios cumplen la función de dar acceso al público, a documentos de difícil consulta, ya sea por su antigüedad o deterioro, y de preservación, resguardo y protección de una obra evitando su destruccibn por la manipulación de la misma. En el Laboratorio de Etnología de la Universidad de Costa Rica se resguarda la producción intelectual de la Dra. María Eugenia Bozzoli Vargas, costarricense pionera en la investigación antropológica del país. Muichos de estos escritos no están en buenas condiciones de conservación por lo que prorito no podrán ser accedidos por los estudiosos. Debido a lo anterior, en esta Práctica Dirigida se propuso la creación de un repositorio digital con la producción inteleatual de la Dra. María Eugenia Bozzoli Vargas, en el Laboratorio de Etnología de la Universiidad de Costa Rica. Este Trabajo Final de Graduación se divide en seis capítulos distribuidos de la siguiente manera: en el Capítulo I se detalla el campo de trabajo y su importancia, así como los objetivos, proyecciones, limitaciones y delimitaciones que guían la investigación...Item Propuesta de biblioteca digital para la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)(2007) Zúñiga Arias, Jeffrey; Miranda Murillo, Diana; Sandí Sandí, Magda Cecilia 1966-