Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 13
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de fomento a la lectura mediante la aplicación de la Política de Fomento de la Lectura para el mejoramiento de los procesos de lectoescritura en los estudiantes de I Ciclo de la Educación General Básica en bibliotecas escolares del Ministerio de Educación Pública
    (2024) Arroyo Arroyo, Wendy María; Ballestero Murillo, Montserrat María; Castro Chaves, Ana Gileidy; Méndez Montero, Carolina; Seas Espinoza, Katherine Melissa; Víquez Mora, Hileyn Mariela; Guillén Jiménez, Ginnette
  • Thumbnail Image
    Item
    Promoción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: educación de calidad, igualdad de género y vida de ecosistemas terrestres con los estudiantes de segundo ciclo desde la Biblioteca Escolar de la Escuela Pacífica Fernández Oreamuno
    (2022) Alpízar Carmona, Katherine; Gamboa Morales, Iris; Rojas Fernández, Leila; Rodríguez Valerio, Daniela María
    En septiembre del 2015, se aprobó la Agenda 2030, para los 193 Estados miembros que la suscribieron, incluyendo los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que a su vez contemplan 169 metas. Como parte de ese compromiso, se realizó el presente proyecto de práctica dirigida que tiene como objetivo general "Desarrollar talleres educativos que conllevan actividades lúdicas, para la promoción del aprendizaje de tres objetivos de Desarrollo Sostenible: Educación de Calidad, Igualdad de Género y Vida de Ecosistemas Terrestres, con los estudiantes de segundo ciclo desde la Biblioteca Escolar de la Escuela Pacífica Fernández Oreamuno". Se empleó una metodología cualitativa, ya que es el modelo que se adapta de mejor manera a las necesidades de la presente investigación y permite la presentación de datos claros y concisos con base a las prácticas realizadas. Para desarrollar la investigación se realizaron las siguientes actividades: identificación de los elementos de los programas curriculares del Ministerio de Educación Pública de segundo ciclo de la Educación General Básica que pudieran vincularse con los 3 ODS en estudio. Posteriormente, con base a la vinculación establecida se diseñó una propuesta de 3 talleres basados en actividades lúdicas para la promoción de los ODS para los estudiantes 4to, 5to y 6to grado de la Escuela Pacífica Fernández Oreamuno, misma que se presentó a los docentes de grado a cargo de los grupos a los que se aplicarían los talleres y a la docente especialista en currículum con el fin de obtener realimentación de ambas partes. Seguidamente, se procedió a validar la propuesta diseñada mediante la aplicación práctica con un grupo de estudiantes de segundo ciclo de cada nivel con el fin de realizar ajustes en caso de ser necesario. Seguido de realizar los ajustes pertinentes, se procedió a desarrollar la aplicación de los 9 talleres, uno por cada uno de los ODS seleccionado por nivel y a recopilar...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de adaptación del Sistema de Clasificación Decimal Dewey edición 22 para el Departamento de Bibliotecas Escolares del Ministerio de Educación Pública
    (2021) Calvo Chaves, Valeria; Briceño Alvarez, Iria
    El presente trabajo final de graduación se desarrolló con el objetivo de crear una propuesta de Manual de Clasificación Decimal Dewey en su edición 22 para las Bibliotecas Escolares del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, para brindar a estas bibliotecas un estándar normalizado y actualizado, a fin de que el proceso de clasificación de estas unidades de información educativas se realice en forma normalizada en todas las bibliotecas escolares públicas del país. Este proyecto mantuvo dos fases, en la primera fase se realizó un diagnóstico abierto a los profesionales en bibliotecología que quisieran participar del estudio, posterior a este diagnóstico se pasó a la segunda fase la cual abarcó un periodo de tiempo extenso y en este se construyó una propuesta de acuerdo a lo estudiado en las respuestas de los bibliotecólogos que brindaron su apoyo en la fase diagnóstica y a las revisiones de la bibliografía previa y existencias dentro del catálogo público del MEP. Posteriormente este manual fue sometido a una validación por parte de un grupo focal compuesto por la comisión de enlace MEP-UCR, quienes trabajan para crear y definir políticas y procedimientos para la normalización de la biblioteca digital del Ministerio de Educación Pública los responsables de la normalización de todos los registros bibliográficos existentes y que se depositan en la Biblioteca Digital del MEP, de esta validación surgieron cambios a fin de entregar un producto ajustado a las necesidades de las bibliotecas escolares. Finalmente, este proceso concluye con una serie de recomendaciones dirigidas al MEP, al Departamento de Bibliotecas Escolares de este mismo ministerio y a la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica, a fin de que continúen dándose los esfuerzos para lograr la normalización e igualdad de condiciones entre las diferentes Bibliotecas Escolares del MEP.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de fomento de prácticas sostenibles y amigables con el medio ambiente basado en lecturas congruentes con el ¿Objetivo de Desarrollo Sostenible 12: Producción y consumo responsables¿ de la Agenda 2030, como una actividad de proyección de la biblioteca escolar a los padres, las madres y los encargados legales del estudiantado del Liceo Experimental Bilingüe de Sarchí del circuito 04 de la Regional de Occidente del Ministerio de Educación Pública
    (2021) Umaña Tames, Mailyn Johanna; Jiménez Méndez, Mayra Eug.
    La biblioteca escolar juega un papel fundamental en la sociedad, ya que propicia el fomento de diversas actividades que contribuyen al aprendizaje y el conocimiento de sus usuarios, promueve espacios que se pueden dirigir a toda una comunidad educativa, dentro de la que se incluye a las familias de las personas estudiantes. Es por ello que esta investigación permite posicionar a la biblioteca escolar como un ente de proyección social, donde se busca concientizar a una población específica, en este caso a los encargados legales del estudiantado del Liceo Experimental Bilingüe de Sarchí, para generar conciencia ambiental y que a través del uso de lecturas relacionadas con temáticas ambientales, se promueva el hábito lector. De esta forma, para el Plan de fomento de prácticas sostenibles y amigables con el medio ambiente, primeramente, se analizó el Programa Nacional Gestión Integral de Residuos Sólidos del Ministerio de Educación Pública en función al Objetivo de Desarrollo Sostenible 12: Producción y consumo responsables de la Agenda 2030. Seguidamente, se hizo una selección de obras literarias de apoyo y se diseñó el plan (ver apéndice 6), para luego proceder a implementarlo y por último, hacer la evaluación del alcance del mismo mediante la promoción de una conciencia ecológica en las personas beneficiarias de los talleres.
  • Thumbnail Image
    Item
    Apoyo de la biblioteca escolar en la planificación de estrategias didácticas desde la perspectiva conectivista para el personal docente de la Escuela Nueva Laboratorio Emma Gamboa en el desarrollo del currículo educativo de II Ciclo de Educación General Básica
    (2023) Fernández Pérez, Sussana; Jiménez Naranjo, María Paula; Briceño Alvarez, Iria
    Este proyecto tiene como objetivo principal generar una guía de apoyo de la biblioteca escolar hacia el currículo educativo, mediante la elaboración de planeamientos didácticos enfocados desde una perspectiva conectivista, misma que se adapta a las necesidades sociales actuales. Para llevar a cabo este trabajo se realizaron distintas actividades como búsqueda bibliográfica, entrevistas individuales, colectivas y grupos focales con el personal de la Escuela Nueva Laboratorio Emma Gamboa y con personas inmersas en el entorno bibliotecológico, mismas acciones que permitieron recolectar información pertinente para avanzar en la previa investigación sobre el conectivismo, tema principal del presente proyecto. El trabajo consta de distintas partes, inicialmente de una indagación de la institución, de la forma en la cual trabaja el personal en docencia y el personal en bibliotecología, absorbiendo de manera específica las tecnologías digitales utilizadas, las prácticas de integración llevadas a cabo, los servicios de la biblioteca que se emplean y demás ejercicios ejecutados en este proceso de aprendizaje. Seguidamente con la información recolectada se logró generar la base para crear una propuesta de apoyo y guía docente-biblioteca conformada por planeamientos didácticos enfocados en estrategias conectivistas, los cuales se proponen divididos por ciclos y materias e integrados de manera interdisciplinaria y entre grados académicos, posibilitando una visión amplia de lo que involucra la temática. Para finalizar, se realiza una validación de la propuesta por profesionales en bibliotecología involucrados en el entorno educativo, misma que permitió generar un espacio para corroborar ideas plasmadas y enriquecer la visión que se tenía inicialmente del trabajo realizado. Este proyecto se crea con la función de alcanzar mayor innovación en las prácticas ejercidas por el personal inmerso en el proceso de formación y aprendizaje actual.
  • Thumbnail Image
    Item
    Kit de apoyo a los procesos de comprensión lectora por medio de una adaptación de la herramienta Clickers para la biblioteca escolar de la Escuela San Francisco de Asís de Heredia II ciclo de educación general básica
    (2022) Chan Ma, Pei Yu; Umaña Rojas, Susana; Chaves Salgado, Carmen Lorena
    Esta investigación pretende mejorar la comprensión lectora en II ciclo de educación general básica mediante un kit de apoyo por medio de una adaptación de la herramienta Clickers desde la biblioteca escolar. Es por esta razón que se investiga primeramente a nivel país el problema de comprensión lectora en cuanto a educación primaria y secundaria se refiere, investigando de esta forma el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes y el Estado de la Educación principalmente, el cual señala problemas de comprensión en estudiantes de 15 años y la falta de lectura en las aulas de primaria. Por otra parte, se hace un diagnóstico en la Escuela San Francisco de Asís de Heredia, para de esta forma poder ver que materiales de lectura, tecnologías, géneros literarios y estrategias didácticas utilizan las personas docentes de español de II ciclo de educación general básica y la bibliotecóloga de esta institución para apoyar el proceso de comprensión lectora, así como su rol dentro de este. Además, se realizó un kit de apoyo en el cual se hicieron distintas fichas de colores simulando los botones del aparato clicker, se añadieron pizarras para dar respuesta a las preguntas abiertas, es importante señalar que todas las preguntas realizadas tanto abiertas como cerradas pueden adaptarse a cualquier género literario, también se añadieron diferentes guías al kit tanto de preguntas como de uso del kit. Por último, se hizo una validación del kit con estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de la institución mencionada, arrojando resultados favorables para la comprensión lectora.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta para crear un Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA) en el Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Güell (CNEEFCG)
    (2016) Abarca Flores, Karen María; Vindas Vásquez, María Fernanda; Gil Calderón, Marcela
    Introducción: El reto de contar con bibliotecas donde la accesibilidad para todos sea el eje central es fundamental, estas deben centrar sus objetivos en torno a hacer los servicios accesibles para las personas con discapacidad. Si bien es importante la accesibilidad en materia del espacio físico y mobiliario, también es trascendental resaltar la importancia de la accesibilidad en el ámbito educativo. Para efectos de este Proyecto de Graduación, se trabajó con la biblioteca escolar del Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Güell, buscando proponer su mejora y optimizar las condiciones dentro de ella para ofrecer una mejor cobertura a las necesidades informativas y de ocio que tienen particularmente en este caso, el personal docente y los estudiantes matriculados en el Centro en el Departamento de Audición y Lenguaje y el Departamento de Deficientes Visuales; ambos departamentos ocupan adaptaciones más específicas en cuanto a temas como por ejemplo; espacios adecuados, mobiliario adaptado, servicios con algunas particularidades, así como adaptaciones en cuanto a la iluminación y decoración del espacio y colecciones. Objetivo del diagnostico: Diagnosticar a la biblioteca como recurso educativo para los docentes y estudiantes del Departamento de Audición y Lenguaje y el Departamento de Deficientes Visuales del Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Güell en el 2015: se dividió en 4 objetivos específicos dos de ellos analizaron los perfiles de los estudiantes y docentes y los otros dos el estado de la biblioteca actual. Metodología: se baso en el paradigma positivista y el enfoque cuantitativo, participaron, de tipo descriptivo. Participaron 20 profesores, 127 estudiantes de los Departamentos de Audición y Lenguaje y Departamento de Deficientes Visuales y la bibliotecóloga del Centro. Se realizaron 2 cuestionarios el Nº1 dirigido a los docentes y el N°2 a la bibliotecóloga, así como 2 observaciones...
  • Thumbnail Image
    Item
    Versión interactiva de autoaprendizaje: un programa automatizado para la formación de usuarios : aplicación Biblioteca Liceo de Coronado
    (1999) Díaz Ruiz, Silvia María; Morales Carvajal, Adriana; Chinchilla Arley, Ricardo
    Se desarrolló un proyecto para la implementación de un programa de formación de usuarios automatizado, diseñado en un software que permite el trabajo en multimedia (SUPERLINK), con la finalidad de proporcionar al sector de Bibliotecas escolares y específicamente a la Biblioteca del Liceo de Coronado, una herramienta tecnológica interactiva, en un ambiente gráfico y amigable, para iniciar un proceso de formación de usuarios, mediante el cual, se capacite a alumnos, docentes y otros, para que adquieran nuevos conceptos acerca del valor de la información, adopten aptitudes positivas con respecto a la búsqueda de ésta, descubran las fuentes pertinentes, las organicen y las adapten a sus necesidades propias y adquieran motivación para utilizar todos los recursos de diversas unidades de información a las que puedan accesar. La meta principal es crear usuarios autosuficientes en el manejo de los recursos informativos, y con un conocimiento básico del campo bibliotecológico en general. Los objetivos planteados fueron: Objetivo General: Diseñar una aplicación interactiva en el programa SuperLink (PSL) para la formación de usuarios de la Biblioteca del Liceo de Coronado. Objetivos Específicos: a) Determinar las necesidades de los usuarios de la Biblioteca del Liceo de Coronado para el desarrollo del programa interactivo de formación de usuarios. b) Determinar la información que brindará la aplicación para la formación de usuarios de la Biblioteca del Liceo de Coronado. c) Diseñar un guión para relacionar los íconos con el texto que integran la aplicación para la formación de usuarios de la Biblioteca del Liceo de Coronado. d) Desarrollar la aplicación en el PSL para la formación de usuarios de la Biblioteca del Liceo de Coronado. e) Realizar una prueba piloto del programa de formación de usuarios utilizando una muestra de la población de usuarios de la Biblioteca del Liceo de Coronado. f) Incorporar al programa de formación...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta para la creación de una unidad centralizada de procesos técnicos adscrita al Departamento de Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje del Ministerio de Educación Pública
    (2017) Calderón Zúñiga, Ana Cristina; Carvajal Abarca, Andrés; Fallas Garro, Paola; Gómez Pereira, Jorge Luis; Mora Loaiza, Alejandra; Sandí Sandí, Magda Cecilia
    Este trabajo final de graduación tiene como finalidad presentar el diseño de una propuesta para la creación de una unidad centralizada de procesos técnicos adscrita al Departamento de Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje del Ministerio de Educación Pública, que se encargará del procesamiento técnico de los materiales bibliográficos. Esta investigación se realizó utilizando un enfoque mixto, ya que se aplicaron diferentes técnicas cuantitativas y cualitativas para recolectar la información, con el propósito de desarrollar dos objetivos generales: un diagnóstico sobre el procesamiento técnico en diferentes unidades de información y el segundo el diseño de la propuesta para la creación de una unidad centralizada de procesos técnicos. El diagnóstico que corresponde al objetivo general no.1, consistió en visitas y entrevistas a centros catalográficos de diferentes tipos de bibliotecas, entre ellas: biblioteca municipal, universitaria y bibliotecas públicas. Además, se aplicaron cuestionarios a bibliotecólogos que laboran en bibliotecas educativas de centros educativos públicos del Ministerio de Educación Pública (MEP), el cual proporcionó valiosa información sobre el procesamiento técnico que se lleva a cabo en las bibliotecas donde laboran actualmente. La propuesta que corresponde al objetivo general no.2, se concentró en la descripción de los recursos humanos, económicos, tecnológicos y físicos, así como las herramientas técnicas, necesarios para la implementación y el funcionamiento de una unidad centralizada de procesos técnicos. Asimismo, se proponen una serie de recomendaciones dirigidas a las diferentes instancias, dependencias y organizaciones involucradas con la implementación de la propuesta que se presenta en esta investigación, entre ellas se mencionan: Ministerio de Educación Pública, Dirección de Recursos Tecnológicos en Educación, Departamento de Bibliotecas Escolares...
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la situación de la biblioteca escolar en relación a la integración al currículo educativo de la Regional San José Norte
    (2014) Altamirano Delgado, María Lisa,; Chinchilla Rodríguez, María José,; Mayorga Camacho, Katherine Andrea,; Mora Bolaños, Elisa María,; Quesada Rodríguez, Rosa Lorelly,; Sandí Sandí, Magda Cecilia
    La finalidad de esta tesis es la de dar respuesta a la interrogante de si realmente existe una integración desde objetivos y funciones de la biblioteca escolar respecto al currículo dentro de las instituciones educativas de la Regional San José Norte. El presente trabajo se enmarca como un estudio de tipo descriptivo, con un enfoque cuantitativo y un paradigma positivista. A través de esta metodología se analizaron diferentes aspectos de los sujetos de estudio en su ambiente de trabajo, los centros educativos que conforman la Regional San José Norte, con el fin de describir posteriormente si, entre sus actividades cotidianas de trabajo se da la integración de la biblioteca escolar y la labor docente en el proceso de enseñanza aprendizaje, coordinando acciones conjuntas para el desarrollo del currículo educativo. Dentro del análisis efectuado se muestra el posicionamiento de las bibliotecas escolares con respecto al desarrollo del currículo educativo por medio de las acciones que se llevan a cabo por parte del Departamento de Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (BEYCRA) del Ministerio de Educación Pública. Lo que permite, a través de la investigación, conocer la situación real de las bibliotecas escolares analizadas y la función que desempeñan los profesionales en bibliotecología en cuanto a la integración a las actividades curriculares. La investigación demuestra que existe, en los centros educativos, la necesidad de que el encargado de la biblioteca escolar asuma un papel más protagónico, que potencie su labor en los centros educativos a través de propuestas que integren su actividad al currículo. Esto solo puede lograrse a través de una visión conjunta y coordinada con los docentes por parte del encargado de la biblioteca, convirtiéndose en un canal de información. Debe haber un mayor protagonismo y acompañamiento de parte de los encargados de la biblioteca escolar a la labor docente...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024