Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Propuesta de un sistema para la gestión de calidad en un despacho de contadores públicos autorizados, apoyados con la norma de calidad para firmas(2017) Hernández Jiménez, Martha; Vargas Rojas, José Eliu; Ávila Rodríguez, Marjorie María; Araya Vargas, ZaidaEl objetivo principal de la presente investigación consistió en diseñar una propuesta de gestión de la calidad para el despacho de contadores públicos, con el fin de brindar una guía a la empresa sobre las políticas, procesos, y monitoreo de las mismas en la unidad de negocio de auditoría. Con ese propósito se examinó acerca de los despachos de contadores públicos, el crecimiento que han tenido tanto a nivel internacional como nacional, especialmente en el área de auditoría, y la expansión a otras áreas como consultoría, impuestos, y servicios financieros. También se investigó sobre las normativas de calidad aplicable a estas entidades. Se desarrolló un marco teórico y conceptual que permitió ampliar los conocimientos sobre el objeto de nuestro estudio, este segmento se sustenta en los diferentes temas y conceptos relacionados con el sistema de gestión de la calidad. Asimismo, se recopiló información acerca del despacho. Es una firma de auditoría internacional, la cual cuenta con una sucursal en Costa Rica, que ofrece varios servicios, principalmente auditoría, y seguidamente, asesoría contable e impuestos. Con información interna de la organización y con encuestas diarias a los socios y auditores del desapacho, se logró identificar la situación actual de la organización, la política, los procesos realizados. Se analizan también aspectos referentes a los procedimientos y políticas internas que son utilizadas por el despacho en su día a día, lo anterior para examinar qué es lo que la compañía tiene implementado y posteriormente determinar las posibles brechas entre lo que la entidad practica y lo que exige la normativa aplicable. El objetivo principal de la presente investigación consistió en diseñar una propuesta de gestión de la calidad para el despacho de contadores públicos, con el fin de brindar una guía a la empresa sobre las políticas, procesos, y monitoreo de las mismas en la unidad de negocio...Item Propuesta de mejora a la estructura de control interno para el proceso de prestación de servicios de Laboratorio de Materiales Carlos Araya S.A.(2014) Jiménez Chaves, Ana Laura; Bolaños Zamora, Viviana María; Araya López, Ricardo Andrés; Barrantes León, Lía María; Navarro Coto, Natalia Isabel; Guevara Guzmán, MauricioEl presente seminario de graduación, tiene como objetivo, desarrollar una propuesta de mejora a la estructura de control interno, para el proceso de prestación de servicios del Laboratorio de Materiales Carlos Araya S.A. (LAMCA S.A.), mediante el análisis de los procedimientos y controles existentes, de conformidad con el COSO ERM y normativa propia de su actividad; con el fin de contribuir en la eficiencia y eficacia de sus operaciones. El LAMCA S.A., es una empresa familiar, fundada el 16 de agosto de 2004 por el Ingeniero Carlos Araya Umaña, actual dueño y Gerente General. Esta compañía ofrece servicios de pruebas de ensayo para diferentes proyectos inmobiliarios, en las áreas de cemento, concreto, suelos y agregados; bajo un compromiso de calidad y satisfacción de los clientes, al brindar resultados y servicios confiables, íntegros y puntuales, cumpliendo la normativa y especificaciones aplicables. Este laboratorio de materiales ha venido en un constante crecimiento, debido a la prestación de mayor número y mejor calidad de servicios de ensayo, a prestigiosas empresas constructoras y consultoras de reconocido nivel en Costa Rica, y al participar en obras públicas y privadas; así como al expandir sus operaciones, en pequeña escala, a Panamá y Nicaragua. Desarrollo que ha provocado mayores actividades, responsabilidades y ha generado el interés por ser más competitivos. Sin embargo, en las diferentes fases de la prestación de servicios, existen debilidades en la estructura de control interno, lo cual puede provocar una serie de consecuencias negativas, tales como ineficiencia, gastos innecesarios, pérdidas y reproceso. En ese sentido, para seguir progresando, resulta importante que se mejore la estructura de control interno del LAMCA S.A, de acuerdo con el COSO ERM y la norma ISO/IEC 17025:2005 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración; con el fin de asegurar, razonablemente...Item Plan de mercadeo para la empresa Liberty Express Corporate VC S.A.(2014) Masís Holdridge, Natalia María; Matamoros Córdoba, Ronald Arturo; Rojas Arias, Andrei Eduardo; Salas Lobo, Natalia Eugenia; Jiménez Fonseca, AntonioLa industria del Courier nació después de la implementación del Internet. El principal insumo de trabajo de estas empresas es la misma. Ejemplos de nivel de compras por Internet se vienen a dar en el año 1995 con el nacimiento de grandes corporaciones, entre ellas Amazon y eBay . Alrededor del 82% de las personas que suelen navegar en Internet han comprado en el centro comercial de la Red, todo gracias a las ventajas de este medio: rapidez, comodidad y, sobre todo, ahorro de dinero. Son cinco los tipos de artículos más comprados : libros, ropa, accesorios y zapatos, boletos aéreos y artículos electrónicos . La empresa Liberty Express C orporate VC SA tiene ocho años de existencia desde que sus operaciones se iniciaron en Venezuela. En el año 2010, se produce una expansión a República Dominicana y Costa Rica, en este último cuenta actualmente con una cartera de 3500 clientes inscritos. De estos, solo un 43% han realizado una compra por internet con la empresa. La empresa tiene actualmente dos tipos de clientes: los corporativos, a los cuales les ofrece beneficios especiales, como formas adicionales de pago y descuentos por cantidad y los clientes con cuenta personal, a quienes se les brindan las ventajas citadas en los servicios principal y complementarios, así como diversas promociones cada mes, como forma de incentivar el uso constante del servicio o utilizarlo por primera vez. Se realiza una investigación por medio de encuestas donde los resultados más relevantes son las siguientes. Los usuarios están ubicados principalmente en la GAM con salarios entre los 300.0001 colones y los 700.000 colones . El 61% son hombres y el 39% mujeres con edades de 21 a 30 años. Las principales ventajas que mencionan para realizar las compras por internet son el precio y la mayor oferta y variedad de artículos que se logra adquirir. La principal desventaja es igualmente el precio debido al pago de impuestos en ciertos productos...