Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Los contratos de shrinkwrap, clickwrap y browsewrap: un enfoque desde la perspectiva del derecho del consumidor
    (2014) Acuña Navas, Adriana; Cordero Esquivel, Eugenio; Pérez Vargas, Víctor Guillermo
    Justificación: El desarrollo de nuevas tecnologías de la información ha modificado la manera como se lleva a cabo la contratación de bienes y servicios y se ha dado paso a la contratación electrónica. Con esta modalidad de contratación, es posible que el negociar y perfeccionar el contrato sin que haya necesidad de un contacto directo entre vendedor y consumidor. Sólo un click basta para comprar y recibir en casa bienes y servicios, sin que necesariamente el consumidor conozca previamente los términos de compra, como sucede en los contratos de shrinkwrap, clickwrap, browsewrap. El Derecho debe evolucionar conforme evoluciona la sociedad y parece ser necesano, entonces, crear nuevas regulaciones especializadas en comercio electrónico y en la protección de los derechos de los consumidores electrónicos. Hipótesis: La legislación costarricense no responde eficazmente a los riesgos derivados de los contratos de shrinkwrap, clickwrap y browsewrap, por lo que es necesaria una regulación especializada para la tutela de los derechos de los consumidores electrónicos frente a estos contratos. Objetivo General: Explicar cómo los contratos de shrinkwrap, clickwrap y browsewrap generan riesgos para los consumidores y cómo la legislación vigente en materia de protección al consumidor costarricense responde a estas exigencias. Metodología: El enfoque del presente trabajo de graduación será cualitativo; se explicará cómo los contratos electrónicos denominado shrinkwrap, clickwrap y browsewrap generan riesgos para el consumidor electrónico y cómo debe dárseles protección a estos. De igual manera se analizará si la legislación vigente en relación con la protección al consumidor logra adaptarse a los retos que presenta la contratación electrónica. Para ello, se utilizará material bibliográfico relativo al comercio electrónico, contratación electrónica y protección al consumidor, que dará las bases teóricas y conceptuales...
  • Thumbnail Image
    Item
    El mercado de sistemas operativos de computadores personales y los derechos del consumidor de software en Costa Rica: caso Microsoft Windows
    (2013) Chavarría Chinchilla, Leonardo David; Pérez Porras, Daniela; Romero Pérez, Jorge Enrique
    El trabajo tiene como justificación, la necesidad de realizar un estudio sobre las interacciones de mercado entre la empresa Microsoft y los consumidores de su sistema operativo Windows, ya que un estudio de este tipo no se ha llevado a cabo en nuestro país (como sí ha ocurrido en latitudes europeas), siendo necesario revisar si existen prácticas abusivas del mercado por parte de la empresa que den lugar a violaciones en los derechos de los consumidores, todo ello dentro de la coyuntura de una sociedad cada vez más dependiente de la tecnología. A lo largo de él se maneja la hipótesis de que en Costa Rica se ha dado libertad a Microsoft para comercializar, sin competencia visible, su software Windows, promoviendo la cultura de único proveedor en el mercado, de forma que se violentan las disposiciones legales y constitucionales contra el monopolio en el comercio de computadoras personales. El objetivo general del trabajo es demostrar la existencia de infracciones a los Derechos del Consumidor mediante el establecimiento de prácticas abusivas de mercado por parte de la empresa estadounidense Microsoft; para ello se hizo uso de una metodología, llamada en la actualidad “mixta”: el enfoque es cualitativo dominante, con elementos cuantitativos, predominando la revisión bibliográfica y de índices de uso de software. Con el estudio se llega a la conclusión de que la empresa no posee un monopolio en sentido estricto sino que tiene una alta cuota de mercado, así como un gran nivel de dominio sobre este, de modo tal que se configura la llamada "posición dominante de mercado", la cual es tenida como una práctica monopolística que afecta a los consumidores a través de actos específicos actuales (puntualizados en el trabajo) y que son censurados por la Ley de Promoción de la Competencia Efectiva y Defensa del Consumidor. De igual forma se determina la violación de los derechos del consumidor por la pasividad del Estado...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024