Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinación del derecho uniforme aplicable a las contrataciones electrónicas transfronterizas B2B
    (2022) Quirós Vásquez, Ana Elena; Monge Núñez, Gonzalo de los Angeles
    Justificación. La principal justificación de este estudio, que además orienta el abordaje de la problemática, es que, si los países optan por uniformar el derecho de la contratación electrónica, generan ineludiblemente una armonía jurídica en la materia. Lo que se procurará demostrar con el presente estudio, es que dicha armonía genera un incremento en la confianza en el comercio electrónico, particularmente en las relaciones B2B. Lo cual, a su vez, conduce a un potencial fortalecimiento económico local. Costa Rica aún puede ajustarse al derecho uniforme en materia de comercio electrónico, ya sea adoptando las Leyes Modelo de la CNUDMI, y/o suscribiendo las Convenciones internacionales en la materia. No se trata de simplemente cumplir con un requisito jurídico, sino de adaptarse a la corriente de derecho uniforme, que permite la armonía internacional entre los países que realizan este tráfico jurídico internacional a través del comercio electrónico (e-commerce o u-commerce). Hipótesis. Dentro del área del derecho aplicable en el derecho internacional privado, se encuentra la metodología directa que se construye a partir de las normas materiales especiales. Estas normas conducen a la aplicación de derecho sustantivo, que puede ser además uniforme en materia de contratación electrónica B2B, permitiendo así tener un marco definido de la determinación del derecho aplicable en las transacciones transfronterizas. Este trabajo orienta el abordaje de la problemática a que, si los países optan por uniformar el derecho de la contratación electrónica, generan ineludiblemente una armonía jurídica en la materia. Lo que se procurará demostrar con el presente estudio, es que dicha armonía genera un incremento en la confianza en el comercio electrónico en las relaciones B2B. Objetivo general. El objetivo general de la investigación es analizar el derecho aplicable del Derecho Internacional Privado para la determinación...
  • Thumbnail Image
    Item
    Los derechos del consumidor ante las prácticas del comercio electrónico: necesidad de una tutela efectiva
    (2021) Dobles Fernández, Paula Mariela; Murillo Lobo, Natalia María; Rivero Sánchez, Juan Marcos
    En los últimos años, las nuevas tecnologías se han apoderado de muchas áreas de trabajo, provocando que las ciencias sociales se desarrollen con mayor rapidez para alcanzar estas tecnologías y poder trabajar de forma conjunta. Esto no es una excepción para el derecho, el cual ha debido modificarse con el paso del tiempo, con el fin de adaptarse a nuevas formas sociales de interactuar, tanto es así que el comercio electrónico se ha convertido en una de esas aristas en las que el derecho ha tenido que buscar la manera de regularlo, sin generar exclusión alguna de sus formas más modernas de comercializar, con los modos más tradicionales de hacerlo. Esto nos permite observar una interesante área de estudio a desarrollar. Nos confiere analizar cómo este comercio electrónico o e-commerce ha incidido para que el derecho busque su espacio dentro del mismo, con el fin de tutelar todas aquellas prácticas mercantiles que se emplean en la nueva forma de comercio, empleando los recursos nacionales e internacionales preexistentes para crear un mayor equilibrio entre sus usuarios, salvaguardar todos aquellos principios del derecho de protección a los consumidores y generar regulaciones que se puedan aplicar en el país de origen o en el país receptor del producto que se está comercializando. Costa Rica no es la excepción al uso del e-commerce, más bien ha sucedido todo lo contrario, con el pasar de los años, se ha experimentado un flujo de compras electrónicas que va en incremento año con año. Un ejemplo de esto es la alta v demanda de nuevas aplicaciones que funcionan para realizar compras por internet de productos o servicios, ya sean nacionales o internacionales. Aunado al tema en estos dos últimos años, hemos vivido un cambio más radical hacia estas nuevas formas de comercio, promulgas por la actual crisis mundial que nos ha hecho emigrar de manera radical y casi involuntaria a ser parte de este tipo de comercio, en gran escala...
  • Thumbnail Image
    Item
    Los conflictos de consumo en contratos electrónicos y la aplicación de medios alternos de resolución de conflictos por medios electrónicos en Costa Rica
    (2018) Vélez Matamoros, José David; Núñez Rodríguez, Erick Gerardo
    El acelerado crecimiento del comercio electrónico genera a diario cientos de miles de transacciones, y fomenta un intercambio comercial de diversos bienes y servicios de miles de millones de dólares. Sin embargo, ese crecimiento en la utilización de los medios tecnológicos no ha sido acompañado de las reformas legales necesarias que le permitan al consumidor contar con un marco mínimo de seguridad jurídica, especialmente ante el posible surgimiento de una controversia con la contraparte, que en estos casos es el empresario quien utiliza el entorno electrónico para ofrecer y vender bienes y servicios. La ausencia de regulación especial, que establezca medios alternos para la resolución de conflictos surgidos en el comercio electrónico, coloca al consumidor en una clara situación de riesgo y desventaja. En virtud de lo anterior, como hipótesis se plantea que la regulación e implementación de la resolución alterna de conflictos por medios electrónicos contribuiría a la tutela efectiva de los derechos de los consumidores en Costa Rica. Es por ello que el objetivo general en la presente investigación es analizar desde una perspectiva jurídica los mecanismos de resolución alterna de conflictos en línea por disputas surgidas en contratos electrónicos mediante la comparación de su regulación e implementación a nivel de Derecho Comparado con el fin de establecer una propuesta regulatoria para Costa Rica. En cuanto a la metodología utilizada en la investigación, se realizó un análisis sistemático de leyes, reglamentos, tratados, convenios, directivas y recomendaciones sobre comercio electrónico y defensa del consumidor. El método deductivo permitió -a partir de la información recolectada (doctrina, estudios sobre el tema, normativa)- inferir conclusiones particulares sobre la resolución alterna de conflictos en línea para disputas originadas en contratos electrónicos entre un consumidor y un empresario...
  • Thumbnail Image
    Item
    Protección efectiva del consumidor costarricense en el comercio electrónico: una propuesta basada en el derecho comparado
    (2015) Badilla Badilla, Jorge; Carrillo Goyenaga, Alberto Jose; Salas Ruiz, José Francisco
    Justificación: A pesar de que existen esfuerzos internacionales por crear un ordenamiento uniforme de protección al ciberconsumidor en el espacio virtual del Internet, nuestro país se ha quedado rezagado. Aún se debe definir claramente cómo adaptar nuestra legislación tradicional comercial, civil y procesal al ámbito del comercio electrónico. Existen grandes esfuerzos en otras regiones de regulación y armonización de normativas sobre este tema. Particularmente La Unión Europea y Estados Unidos destacan en dicha tarea. Asimismo, la región de MERCOSUR recientemente ha comenzado un proceso de adaptación similar. En nuestro caso, sin embargo, no se ha hecho mayor esfuerzo en adecuarse a las necesidades actuales de la protección de sus consumidores en el comercio electrónico. Nuestro país ha optado, más por negligencia que por convicción, por una postura de autorregulación en el Derecho comercial electrónico. Sin embargo, esto no excluye sus obligaciones para el ciberconsumidor. Debe realizarse un estudio claro y puntual de la situación jurídica del consumidor costarricense frente a este tipo de contratación, cuáles son sus derechos vulnerados, el vacío normativo de nuestro Ordenamiento Jurídico frente a estos casos. Asimismo, también hay que examinar la problemática procesal generada por la complejidad propia de conflictos de jurisdicción que generan los contratos de este ámbito. Hipótesis: ¿Encuentran los costarricenses en la normativa vigente una defensa efectiva de sus derechos como consumidores dentro del comercio electrónico Internacional o el vacío normativo existente en nuestra legislación le produce un estado de indefensión? Objetivo General: Determinar cuáles son las reformas necesarias que deben realizarse en el Ordenamiento Jurídico costarricense, para asegurar una defensa efectiva de los derechos del consumidor dentro del comercio electrónico internacional. Metodología: 1.Selección de las fuentes...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024