Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Item Análisis de los procesos de contratación de bienes y de servicios en la Asociación Cruz Roja Costarricense(2019) Chacón Víquez, Oscar; Cruz Mejía, José María; Hernández Castillo, Diego; Lalinde Ávila, José Alonso; Torres Acuña, Sergio; Rojas Gómez, EduardoEl presente estudio analizó los procesos de contratación de bienes y servicios en la Asociación Cruz Roja Costarricense, en función de la aplicación de los principios de contratación administrativa contemplados en la legislación nacional. Por lo tanto, se analizaron los expedientes de compras para determinar en qué medida estos principios intervienen en los procesos de compra que lleva a cabo la institución y si su aplicación contribuye con la mejora continua en la adquisición de bienes y servicios. La presente investigación cuenta con cinco capítulos. En el primer capítulo se detallan los aspectos generales del trabajo, se explica el objeto de estudio y los factores que inciden en la toma de decisiones, en el capítulo II se establece el marco referencial, que es la sección en la que se explica el contexto en el que ha evolucionado la CRC a lo largo de la historia, en el capítulo III se identifica la normativa en que se sustentan los procesos de contratación de la Proveeduría de la Cruz Roja Costarricense, a la luz de los principios de la contratación administrativa para llevar a cabo la adquisición de bienes y servicios, en el capítulo IV se analizan los procesos de contratación por medio del estudio de los expedientes de las contrataciones que desarrolló la Proveeduría de la Cruz Roja Costarricense durante el 2016 y el 2017, y finalmente, en el capítulo V se trabaja en un enfoque que permita precisar qué opciones de mejora resultan oportunas proponer en los procesos de compra de la Proveeduría de la Cruz Roja Costarricense para llevar a cabo la adquisición de bienes y servicios.Item Análisis del impacto de la implementación de SICOP en la DGAC, DGME, MEP, MICITT para el período 2012-2018(2020) Jiménez Corrales, Diego; Monge Sánchez, Sita Ram; Carranza Villalobos, Carlos EnriqueLa presente investigación se enfoca en encontrar mediante el análisis de datos y entrevistas, el impacto de la implementación del Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP) en la Administración Central costarricense, utilizando como base de comparación los resultados obtenidos durante los años en que se utilizó Compra Red versus los obtenidos con SICOP en indicadores definidos de eficiencia, eficacia, transparencia, identificando de esta fomrn si durante el uso de SICOP como Sistema de compras públicas electrónicas se impactan los indicadores de eficiencia, eficacia y transparencia en la gestión, definidos en la presente investigación para las siguientes instituciones: Dirección de Migración y Extranjería de Costa Rica (DGME), la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y el Ministerio de Educación Pública (MEP). Para el desarrollo de la investigación se utiliza un enfoque mixto, combinando características tanto de una investigación cuantitativa como una cualitativa, para su desan-ollo se usa la estadística mediante el análisis de datos, así como la recolección de información de archivos de datos del SIAC, CGR, Ministerio de Hacienda y SICOP, también se realizaron entrevistas a distintos actores dentro de las instituciones en estudio, así como al Director de Compras Públicas del Ministe1io de Hacienda, quienes dieron su percepción del sistema y del uso del mismo. Se revisó toda la información y documentación publicada en el Sistema Integrado de Actividad Contractual (SIAC), con la que se realizó un Archivo de Datos que incluye los procedimientos de contratación iniciados del 2012 al 2018. Realizada el análisis no se puede afirmar que exista un indicador de eficacia o eficiencia definidos en la presente investigación, que con la puesta en marcha del SICOP mejore en las cuatro instituciones, por el contrario en algunos análisis hay desmejora...Item Propuesta para la gestión de compras públicas sustentables en los procesos de contratación administrativa ejecutados por el Consejo Nacional de Rectores(2017) Ortega Calderón, María Victoria; Coto Pérez, CarmenLas Compras Públicas Sustentables (CPS) surgen a partir de diversas iniciativas gestadas a nivel internacional para promover medios de consumo y producción con un mejor desempeño ambiental y social y que a su vez contribuyan a alcanzar el desarrollo sostenible, posteriormente se desarrollan en el país gracias al esfuerzo de diferentes Ministerios; entre ellos el Ministerio de Hacienda. El objetivo de las CPS se centra en lograr que los procesos de contratación pública sean más eficientes, en el sentido de satisfacer las necesidades de bienes y servicios y a la vez influir de forma positiva sobre el entorno ambiental y social. Su aplicación implica esfuerzo y compromiso a nivel institucional, definición clara de la necesidad a satisfacer, conocimiento del mercado y contacto con los proveedores externos. Por lo tanto, el aporte de la práctica se centró en elaborar un documento que contribuya con la gestión de las CPS en el CONARE, e involucra a distintos funcionarios de la estructura organizacional; incluyendo al superior jerárquico, con el objetivo de llevar a cabo un proceso integral, donde los usuarios sean los actores claves. Para la formulación de la propuesta, se realizó un diagnóstico a partir del estudio de los expedientes de contratación de la Proveeduría Institucional para los años 2013 y 2014 así como información suministrada por la Jefatura del departamento, además se contó con el apoyo de las unidades técnicas (usuarios) de la proveeduría, quienes mediante la aplicación de un cuestionario, indicaron sus conocimientos sobre las CPS. A la vez, se efectuaron entrevistas a funcionarios de varias proveedurías del sector público quienes destacan por los avances en la materia; dicha información fue utilizada como referencia para abordar el tema que a continuación se expone.Item La desconcentración operativa de la Proveeduría Nacional en las instituciones del estado(2002) Artavia Chavarría, Nathalie; Díaz Díaz, Ilse MaryEl presente trabajo se realizó con el prop6sto de conocer a fondo la ejecución de los procedimientos administrativos que la Ley de la Contratación Admintrativa y su Reglamento General le asignaba a la antigua Proveeduría Nacional, para la Adquisición de Bienes y Sevicios en el Gobierno Central, y así poder establecer las posibles fallas que de derivaban de este procedimiento para la consecuente reestructuración de las proveedurías Institucionales. Actualmente, en las distintas Proveedurías de las instituciones públicas se ha experimentado el proceso de realización de funciones de contratación administrativa que realizaba la antigua Proveeduría Nacional, siendo ésta una alternativa para agilizar los trámites de contratación administrativa y adquisición de bienes y servicios en el Poder Ejecutivo Central, teniendo como objetivo el satisfacer eficazmente las necesidades primordiales de cada institución pública y de la colectividad en general. Sin embargo, otra de las razones fundamentales por la cual se analiza a fondo el tema, es debido a la complejidad del Derecho Administrativo y en sí, su estrecha relación con el procedimiento de adquisición de bienes por parte del Estado. Lo anterior por cuanto actualmente, si bien algunos Ministerios e instituciones se han acogido al proceso de desconcentración promovido por la antigua Proveeduría Nacional, se encuentran por el contrario, otras instituciones que, por razones presupuestarias y de estructura organizativa no se han acogido a este proceso, y que a partir de la promulgación de la Nueva Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos , deberán iniciar las funciones de Contratación Administrativa a partir del primero de julio del 2002. Por otro lado, al día de hoy, y a causa de la entrada en vigencia de la Ley mencionada, se ha denominado a la Proveeduría Nacional Dirección General de Administración, y tiene a su cargo lo referente...Item Los medios de impugnación en la ley nº 7494, ley de contratación administrativa(1999) Ramírez Salazar, Luis Angel; Sosto López, FedericoLa investigacion tiene por objeto un análisis particular del tema de los recursos en la Ley de Contratación y de la determinación de los principios que rigen el procedimiento de contratación. Se estudia las particularidades de los recursos en el procedimiento administrativo, a fin de establecer los alcances y efectos, incorporando los criterios externados tanto por la Contraloría General de la República, como por la Sala Constitucional en sus últimos fallos. A su vez, se incluyen criterios emitidos sobre el tema, por autores nacionales y extranjeros. En el título primero se hace un análisis de los principios que informan el procedimiento de la contratación administrativa y de las fases que lo conforman. Además, contiene una visión general de los medios de impugnación en el Derecho Administrativo, y una reseña sobre los medios de impugnación comprendidos en la Ley General de la Administración Pública que rigen en nuestro medio. En el título segundo se hace un análisis detallado de los medios de impugnación en el procedimiento de contratación administrativa contenidos en la Ley No. 7494, Ley de Contratación Administrativa y el Reglamento, vigentes. En cada capítulo se estudia un recurso. De cada uno de ellos se hace una descripción sistemática y un análisis de aspectos como su régimen jurídico, procedencia, legitimación requisitos de admisibilidad, órganos competentes, plazos, garantías y efectos de las resoluciones, y un análisis de la jurisprudencia administrativa y judicial.