Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    La concesión de obra pública con servicios públicos de la terminal de contenedores de Moín APM Terminals y la construcción de una isla artificial para su funcionamiento, desde la perspectiva del principio de coordinación institucional
    (2022) Garro Rodríguez, José Fernando; Reischfleger Fonseca, Katherine; Córdoba Ortega, Jorge Antonio
    Siendo evidentes las falencias del sistema portuario costarricense en la zona Atlántica, queda claro que, el desempeño de JAPDEVA como autoridad portuaria en el Caribe costarricense ha sido poco destacable, pues no ha contado con las condiciones de infraestructura para brindar un adecuado servicio portuario, ni para impulsar la competitividad de Costa Rica en el comercio marítimo internacional. De este modo, previo a que se publicara la licitación internacional de la Terminal de Contenedores de Moín, existía un claro consenso alrededor de que los puertos del Atlántico se encontraban en crisis, ya que requerían urgentemente de grandes inversiones y obras de modernización para las cuales el Estado no contaba con presupuesto. Por lo que, en el año 2011, se adjudica la concesión de la Terminal de Contendores de Moín a la firma holandesa APM Terminals, y con ello, la construcción de una isla artificial frente a las costas de Moín, siendo esta, hasta la fecha, la única en el territorio nacional. Es claro que el proyecto APM Terminals plantea una serie de cuestionamientos respecto al papel del Estado en cuanto a la regulación jurídica, pues a la actualidad se han presentado una serie de conflictos competenciales entre distintas instituciones involucradas, denotando grandes falencias en cuanto al control y fiscalización de proyectos con declaratoria de interés público. Esta investigación pretende contribuir con el esclarecimiento de las competencias de las instituciones involucradas, en el proyecto de la Terminal de Contenedores de Moín. Con la finalidad de alcanzar una adecuada organización de la administración pública, mediante la coordinación interinstitucional, para un abordaje integral, eficiente y responsable tanto para las finanzas públicas como para el medio ambiente, en el desarrollo de futuros proyectos con declaratoria de interés público. Como principal hipótesis de la presente investigación: el Estado costarricense...
  • Thumbnail Image
    Item
    Contrato BOT. Tipo abierto de contratación administrativa: herramienta para el desarrollo de la infraestructura del país
    (2007) Mercado Castro, Andrés; González Camacho, Oscar Eduardo
    La Contratación Administrativa es una rama del derecho, que se caracteriza por su formalismo y singularidad. Regulada desde la Constitución Política en su artículo 182, siguiendo por la Ley de Contratación Administrativa y su Reglamento General, los cuales han sido modificados mediante la ley 8511 del 16 de mayo de 2006 y el Decreto Ejecutivo No. 33411, esta rama del Derecho regula las relaciones interestatales y entre el Estado y los particulares. Los procesos de Contratación Administrativa se caracterizan por la participación de la Administración Pública y su objeto es variable y puede ir desde la compra de un bien, servicio hasta la construcción de obras públicas, lo anterior con fundamento en la necesidad de satisfacer el interés público. El Estado debe realizar sus contrataciones mediante la figura de la licitación pública, lo anterior de conformidad con el artículo 183 de la Constitución Política. Los procesos de licitación pueden variar, y de acuerdo a la reforma vigente de la ley, se puede subdividir en licitación pública, abreviada y compra directa. Adicionalmente se puede contratar mediante contrataciones atípicas, denominadas así, debido a que no están reguladas por la Ley y es mediante reglamentos debidamente aprobados por la Contraloría Genera de la República, que la Administración puede utilizar. Este último es el caso de los contratos BOT. Existe una discusión respecto a si el contrato administrativo es un acto administrativo o no. Pese a esta discusión, los distintos autores concuerdan en que el contrato administrativo es un acuerdo de voluntades entre un órgano de la Administración y un particular u otro órgano, para ejecutar una prestación cuyo fin primordial es la satisfacción del interés público. El contrato administrativo tiene características propias como son las potestades de imperio de la Administración, la posibilidad de mutabilidad del contrato y el objeto contractual a que se refiere...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024