Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 21
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un modelo para el fortalecimiento de la gestión contable y del control interno en el departamento contable de Coopetransatenas, R.L.
    (2024) Alpízar Córdoba, Mónica; Benavides Solís, Andrés; Campos Aguilar, Carla; Morales Brenes, José Ignacio; Méndez Arias, Arturo
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un sistema de información de costos de calidad basado en la cultura organizacional: caso : Servicios de Levante S.A.
    (2024) Bolaños Barahona, María José; Carrillo Mitre, Karolay Daniela; Foster Agüero, Jodie; León Rodríguez, Lai Ming; Ugalde Binda, Nadia
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta para la adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP) en las partidas de Cuentas por Cobrar y Propiedad, Planta y Equipo en la Municipalidad del cantón de Aserrí
    (2023) Arce Solano, Aura Elena; Mena Loaiza, Joberlin Andrea; Muñoz Villalta, Antonio Gerardo; Quesada García, Valeria; Azofeifa Fuentes, Ronald
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de mejora de los procesos, procedimientos y controles internos de los ciclos de negocio relevantes y del sistema de información de la compañía RAPTOR BIKES DE C.A., S.A.
    (2023) Carvajal Martínez, Geraldi Michelle; Charpentier Arias, Diana Ivonne; Jiménez Monge, Karol Vanessa; Morales Navarro, Steven José; Guevara Guzmán, Mauricio
    El presente trabajo final de graduación se enfoca en presentar una propuesta de mejora de los procesos, procedimientos y controles internos de los ciclos de negocio relevantes y del sistema de información de la compañía RAPTOR BIKES DE C.A., S.A. pero, principalmente se centra en los beneficios y desafíos asociados con la adopción de un sistema de información que permita a la entidad tener visibilidad de su situación financiera, de sus resultados y de sus flujos de efectivo mediante la adición de un módulo de contabilidad integrado a su sistema de punto de venta, así como en los pasos clave para su implementación exitosa. En un entorno empresarial con constantes cambios, desafíos y cada vez más competitivo contar con un sistema contable moderno, eficiente y preciso es sumamente relevante para la toma de decisiones informada y para mantener una gestión financiera y operativa efectiva. El propósito de este proyecto es analizar cómo la Compañía puede mantener un sistema de información integrado en el que las diferentes aristas: tecnología, software, personas y políticas funcionen coordinadamente para que se genere información financiera de forma exitosa que permita a los accionistas conocer la realidad de la empresa. El proyecto se lleva a cabo mediante una combinación de revisión bibliográfica sobre diferentes teorías sobre los sistemas de información, controles, políticas y procedimientos contables, entrevistas a los miembros de la organización y revisión de documentación relevante proporcionada por la Compañía. Se investigaron las mejores prácticas en la implementación de sistemas contables y procedimientos y controles contables y se asociaron a la realidad de la Compañía para poder elaborar una propuesta acorde a sus necesidades. Además, se evalúan los diferentes controles financieros y operativos de la Compañía y su impacto en el éxito o riesgo de eventos adversos en la operatividad y se proponen...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un sistema de control interno en las áreas de tesorería, compras e ingresos, basado en COSO, para la empresa Cadena de Cines S.A.
    (2023) Moreno Hidalgo, Valeria de los Ángeles; Segura Cascante, Arlyn Melissa; Vargas Bolaños, Katherine; Piedra Conejo, David
    El control interno se ha convertido en una herramienta fundamental para alcanzar los objetivos específicos empresariales, que la compañía ha definido para poder lograr su misión y visión; por ello, es el método por el cual las empresas pueden resguardar sus activos, detectar oportunamente deficiencias y desviaciones, desarrollar planes que ayuden a mitigar riesgos antes de que estos se materialicen negativamente, y disminuir la probabilidad de pérdidas por acciones contrarias a las políticas internas. Es importante destacar que el costo de desarrollar un sistema de control interno adaptado a la realidad operativa y administrativa de las entidades, puede representar desembolsos importantes de recursos, los cuales pocas empresas tienen disponibilidad para realizarlos. Asimismo, el recurso humano de las compañías debe tener una actitud positiva ante el diseño e implementación de controles con el fin de potenciar los beneficios del control interno. Ante este panorama, el presente trabajo resultará valioso al proponer una mejora del sistema de control interno ajustado a la realidad empresarial de Cadena de Cines S. A., una compañía de capital costarricense cuyo giro de negocio se centra en la exhibición de películas de segunda y tercera dimensión, cine alternativo y publicidad; además, brinda el servicio de administración a otros cines, siendo las áreas de tesorería, compras e ingresos, los puntos críticos de la empresa. Mediante un diagnóstico preliminar de los controles actuales de Cadena de Cines S. A., presentes en los procesos operativos, se logró determinar que la entidad no cuenta con un control interno robusto correctamente diseñado e implementado, y que haya sido debidamente comunicado al personal, he aquí la importancia de desarrollar una propuesta de mejora al sistema de control interno de las áreas de tesorería, compras e ingresos de la entidad. Dicha propuesta será un mecanismo que la Gerencia puede implementar para...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta para el fortalecimiento del control interno de la propiedad, planta y equipo de Farma S.A.
    (2020) Ford Leitón, Katherine Melany; Sánchez Montero, Pablo Daniel; Zúñiga Álvarez, María Fernanda; Artavia Delgado, Randall
    El presente Trabajo Final de Graduación, se ha elaborado con el fin de cumplir con la responsabilidad social que posee la Universidad de Costa Rica, de ayudar al avance de nuestro país; así como de la Escuela de Administración de Negocios, de ayudar a los pequeños, medianos y grandes empresarios que conforman el sistema económico costarricense. El Sistema de Control Interno, durante mucho tiempo ha sido considerado como un proceso que no proporciona beneficios a las empresas, sin embargo, en los últimos años su importancia ha sobresalido, debido a que sirve de apoyo al buen funcionamiento de los procesos tanto sustantivos (operativos) como administrativos, generando de esta forma, ventajas competitivas importantes para las empresas. Al respecto, la evaluación efectuada sobre el Sistema de Control Interno de la propiedad, planta y equipo de Farma S.A., permitió identificar una serie de debilidades en la entidad, las cuales son necesarias solventar y se encuentran en cuatro de los cinco componentes del Sistema de Control Interno, específicamente en la Evaluación de Riesgos, Actividades de Control, Información y Comunicación, así como Actividades de Supervisión. De esta manera, se procedió a analizar cada una de las debilidades encontradas y como parte de la propuesta, fueron planteadas una serie de medidas orientadas a fortalecer el Sistema de Control de Interno, con el fin de dotar a Farma S.A. de herramientas que le permitan mejorar su gestión. Es así como, en primer lugar, se propone una matriz para la evaluación y gestión de riesgos, con la cual la empresa podrá identificar, analizar, evaluar, administrar y monitorear sus riesgos. Igualmente, se proponen cuatro procedimientos parte de las actividades de control sobre la propiedad, planta y equipo; con sus respectivas políticas, flujograma, instructivo y formularios o boletas, a saber: compra; inventario; daño, hurto o extravío y baja de los activos fijos. Además, se propone...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un sistema de costos y asignación de precios de venta para los servicios médicos de empresas y chequeos médicos de la clínica ABC, tomando como referencia la teoría de costeo por absorción
    (2021) Cerdas Fallas, Melissa; González Ledezma, Jhorssua Martín; Liu Lee, Susana; Ugalde Binda, Nadia
    Cuando se habla de costeo en muchas ocasiones se piensa en procesos de producción de artículos, fábricas, entre otros, sin embargo, también existen empresas que ofrecen servicios intangibles. Realizar el costeo de un servicio puede llegar a ser más complicado para las empresas a la hora de identificar y determinar cuáles son los costos y gastos asociados al mismo, las actividades que se requieren para su prestación y el personal relacionado ya sea directa o indirectamente con la prestación. Este caso lo podemos ejemplificar con las clínicas u hospitales, en los cuales la mayoría de los ingresos generados están relacionados con la prestación de servicios, estos servicios en su totalidad conllevan la utilización de diferentes recursos de la empresa, y la participación de distintos departamentos, desde administrativos hasta financieros y contables. La contabilidad administrativa y un adecuado sistema de costos son indispensables en todo tipo de organizaciones, esto debido a que permiten a las empresas tener un mejor control de los costos involucrados en el proceso productivo y prestación de servicios, para lograr este objetivo se gestiona el uso de los recursos disponibles, y se genera la información requerida como base en la toma de decisiones. La inadecuada determinación de costos y precio final de venta puede traer consigo repercusiones a inmediato, corto y largo plazo en la situación financiera de una empresa, así como en el alcance de sus objetivos, por ello es de importancia para la práctica contar con el conocimiento adecuado acerca de los costos que involucran un producto ofrecido y si el precio establecido para el mismo los cubre en su totalidad. Por este motivo se decide apoyar a la clínica ABC en la determinación de precio de venta y propuesta de un sistema de costos para los servicios médicos de empresa y chequeos médicos, esto debido a que, según información recolectada por medio de cuestionarios y entrevistas...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta para fortalecer la gestión de las partidas de inventario y propiedad, planta y equipo mediante la evaluación del sistema de control interno aplicado en la Asociación Administradora del Sistema de Acueducto y Alcantarillado Sanitario (ASADA) de Río Blanco, Limón con base en la NIIF para PYMES 13 de inventarios y NIIF para PYMES 17 de propiedad, planta y equipo
    (2021) Corrales Guevara, Xiomara; García Baltodano, Betsy; Ledezma Matarrita, Heylin; Méndez León, Itzel; Romero Centeno, Gerardo
    En el presente Trabajo Final de Graduación se evalúa el control interno aplicado a las partidas de inventario y propiedad, planta y equipo en la Asociación Administradora del Sistema de Acueducto y Alcantarillado Sanitario (ASADA) de Río Blanco, Limón; con el fin de evaluar el cumplimiento a la Ley General de Control interno establecida por La Contraloría General de La República, y que la presentación de ambas partidas dentro de los Estados Financieros se realice con base en la NIIF para Pymes 17 Propiedad, Planta y Equipo y la NIIF para Pymes 13 Inventario. En el estudio se abarcan las cuentas de inventarios y de propiedad, planta y equipo. Se seleccionan estas cuentas por la relevancia en los estados financieros y por la importancia de la correcta administración de los recursos de las ASADAS. En el capítulo I, se detallan las bases teóricas de esta investigación, entre ellas la industria en la que operan, las funciones y potestades de las ASADAS en general. Además, se incluye la descripción de la legislación, los reglamentos y la normativa en la que se establecen los controles y procesos administrativos bajo los cuales debe operar la Asociación. En el capítulo II, se describe la organización de la ASADA de Río Blanco; su historia, estructura organizacional, entorno y los procesos de control interno aplicados a las partidas de inventarios y de propiedad, planta y equipo. En el ámbito contable se explican las normas aplicables a las cuentas mencionadas. En el capítulo III, se explica la metodología desarrollada este trabajo final de graduación. Entre los aspectos mencionados se tienen la metodología, el enfoque y el tipo de la investigación, también se determina la población, la muestra, el instrumento, las fuentes y las variables de la investigación. 20 En el capítulo IV, se realiza el diagnóstico de la empresa, en el que se exponen los resultados y se analizan los principales hallazgos y la información obtenida...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de gestión contable para los Fideicomisos BICO y ABA, de la entidad financiera BCFPR
    (2021) Balmaceda Quesada, Paola; Cubero Chavarría, Tatiana; Fonseca González, Luis Fernando; Pérez Méndez, Valeria; Rojas Roque, Alexandra; Guevara Guzmán, Mauricio
    La gestión contable permite a la administración recolectar, ordenar, clasificar y presentar la información financiera y no financiera con el fin de interpretarla de la mejor manera y facilitar el proceso de la toma de decisiones, pero para lograr esto, se debe complementar con controles contables que sirvan de guía en las operaciones y actividades relacionadas directamente con la preparación de los estados financieros, así como también contar con sistemas de información, para conocer la situación actual de la entidad, comunicar a todos sus empleados los objetivos y metas que se tienen, medir el rendimiento económico durante un plazo definido y disponer de información necesaria y útil para los usuarios interesados en los estados financieros. En este trabajo final de graduación, se establece una propuesta de gestión contable en dos fideicomisos de la entidad financiera que denominaremos BCFPR, los cuales se definen como un contrato por medio del cual el fideicomitente transfiere al fiduciario ciertos bienes (dinero, derechos presentes o futuros de su propiedad) para que los administre y le entregue al fideicomisario los rendimientos de este, en un plazo pactado. Estos instrumentos jurídicos se encuentran regulados por el Código de Comercio, Acuerdo SUGEF-30-18, Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional N.º 1644, Ley de Control Interno N.º 8292 y las Normas Internacionales de Información Financiera. La entidad financiera BCFPR posee una amplia experiencia en la administración de fideicomisos, entre los diferentes tipos que existen en su cartera son: comerciales, administrativos, de garantía y entre otros. Específicamente el trabajo final de graduación se enfoca a la elaboración de una propuesta de gestión contable para los Fideicomisos BICO y ABA, los cuales son de garantía y de administración, respectivamente. La información contable de los fideicomisos se prepara de conformidad...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024