Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de diseño de un sistema de costos por áreas técnicas de infraestructura, estándares, desarrollo y global, según el modelo de Costeo Basado en Actividades (ABC) para la empresa XYZ, S.A.
    (2024) Barboza Sandí, Diana Isabel; Cambronero Delgado, Eddie; Figueroa Bermúdez, Wendy Nikole; Guzmán Aguilar, María Daniela; Molina Rivera, Marilyn Andrea; Avendaño Rodríguez, Joaquín Andrés
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un sistema de información de costos de calidad basado en la cultura organizacional: caso : Servicios de Levante S.A.
    (2024) Bolaños Barahona, María José; Carrillo Mitre, Karolay Daniela; Foster Agüero, Jodie; León Rodríguez, Lai Ming; Ugalde Binda, Nadia
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de diseño de un Sistema de Control Interno para las donaciones y financiamientos de los proyectos de la Asociación Viva en Costa Rica
    (2020) Berrocal Solano, Octavio Alonso; Garita Cordero, Esteban Geovanni; Godínez Fonseca, Diego Vinicio; Mora García, Jonathan Jesús; Sánchez Cruz, Jose Luis; Castro Monge, Rafael Ángel
    Las Organizaciones No Gubernamentales han tomado mucha relevancia a través de los años debido a su impacto social, en pro a la solución de problemáticas sociales, especialmente del apoyo a aquellas personas y familias con necesidades sociales y económicas. Sin embargo, el mantener a flote este tipo de organizaciones no es sencillo, debido a problemas económicos y la credibilidad ante la sociedad. Un aspecto para destacar es que, las ONG dependen principalmente de donaciones, y han tenido que adaptarse a las exigencias de sus donantes y partes interesadas, que solicitan la rendición de cuentas en relación con los recursos financieros con que disponen. En adición a lo anterior, el establecer un sistema de control interno adecuado es vital para las ONG, esto con el fin de obtener una seguridad razonable de la consecución de los objetivos, y de tener información relevante y fiable que refleje la transparencia suficiente para que la sociedad y los donantes estén satisfechos. El presente trabajo tiene como objetivo el proponer un Sistema de Control Interno relacionado con las donaciones y financiamientos de los proyectos de la Asociación Viva en Costa Rica, evaluando su Sistema de Control Interno con base en los principios definidos en el COSO y las regulaciones aplicables, con el fin de contribuir a una gestión eficiente de los recursos, que permita el cumplimiento de los objetivos y planes estratégicos. El marco de referencia utilizado es el COSO, el cual es un marco ampliamente aceptado a nivel mundial que incluye cinco pilares fundamentales en conjunto con 17 principios necesarios para la efectividad del sistema de control interno. Adicionalmente detalla los puntos de interés, requisitos teóricos y áreas críticas del control interno. Para tales efectos, inicialmente se obtiene un entendimiento de la estructura de control interno de la Asociación Viva, por medio de entrevistas, aplicación de cuestionarios, observación e inspección de...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un sistema de acumulación de costos y mejoramiento del control interno en La Asociación de Productores del Cerro Turrubares
    (2019) Alvarado Bravo, Jenny del Carmen; Corrales Venegas, Marisol de los Ángeles; Gutiérrez Fallas, Ana Jacqueline; Rodríguez Mora, Daniel Ricardo; Piedra Conejo, David
    Se planteo la propuesta del desarrollo de un sistema de acumulación de costos y mejoramiento del Control Interno en la Asociación de Productores del Cerro de Turrubares debido especificamente a la carencia de un sistema de costos y de control interno que les permitiera evaluar sus inventarios y mitigar los riesgos asociados de negocio y de información con respecto a sus partes internas. La Asociación de Productores del Cerro de Turrubares conocida también como Aprocetu es un Beneficio de Café que se dedica a la producción del café grano oro principalmente para exportación como actividad principal aunque también se dedican a la producción y comercialización de café molido a una menor escala. Los sistemas de información de Aprocetu presentan información financiera que no permite la valuación adecuada de los costos de los productos elaborados y de cualquier otro instrumento a nivel transaccional que permita captar información de costos. Las operaciones de Aprocetu son de relativa pequeña escala con una planilla que no supera las cinco personas en temporada alta, aun no tienen formalizado políticas y procedimientos que permita lograr lo objetivos trazados.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un sistema de costos por órdenes de producción para la división de exportación de madera de la compañia Fruticolor, S.A
    (2017) Alfaro Chacón, Wainer; Chinchilla Marín, Norman; Rojas Mora, Mónica; Espinoza Guido, Sergio
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de una estructura de control interno para la Distribuidora Comercial Hermanos Marín, S.A., basada en el Informe COSO II
    (2015) Chaves Carranza, Brayan,; Godínez Ortega, Viviana,; Marín Arce, Marlon,; Villalobos Fonseca, Gloriana,; Espinoza Guido, Sergio
    La Distribuidora Comercial Hermanos Marín, S.A.,dedicada a la distribución y venta de bebidas. La Compañía fundada en el año 2002, a través de los años ha logrado consolidarse como uno de los principales concesionarios de Florida Ice and Farm Co, (FIFCO), atendiendo actualmente a cuatro rutas de distribución en el Gran Área Metropolitana. La Administración consciente de la expansión de la Compañía ha hecho de su interés la implementación de un sistema de control interno, que le permita gestionar de una mejor manera la información de sus actividades y mitigar la probabilidad e impactode los riesgos existentes; situación que constituye el pilar en el cual se fundamenta la propuesta de una estructura de control interno del presente trabajo. ElCapítulo I desarrolla las perspectivas teóricas del control interno, con base en la normativa técnica aplicable, relevante en temas de control interno y gestión de riesgos. Se parte del Informe COSO II, el cual constituye el marco de referencia para el desarrollo de los siguientes capítulos. El Capítulo II detalla una comprensión global sobre la situación actual de la Empresa en término de: su negocio, procesos significativos y estructura de control. El Capítulo III desarrolla la identificación y evaluación de los principales riesgos inherentes en las áreas críticas, considerando el efecto que tienen los controles asociados existentes, para a continuación determinar los subprocesos de mayor criticidad, a fin de definir una propuesta que mitigue la probabilidad de ocurrencia e impacto de los riesgos identificados a niveles tolerables. El Capítulo IV plantea la propuesta de control interno, en respuesta a la evaluación de los riesgos y controles asociados, en las áreas críticas de acuerdo con los resultados del análisis de la estructura de control interno del Capítulo anterior. Finalmente, en el Capítulo V se desarrollan las conclusiones y recomendaciones, desarrolladas...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de una estructura de control interno y de un sistema de registro de costos y asignación de precios de venta para la empresa Muebles Olmi S.A.
    (2014) Canales Ugarte, Giancarlos,; Gamboa Loaiza, Silvia,; González Díaz, Jenny Angélica,; González Zúñiga, Raquel,; Guzmán Gutiérrez, Luis
    El tema del presente Trabajo Final de Graduación es establecer una propuesta de una estructura de control interno y de un sistema de registro de costos y asignación de precios para la empresa Muebles OLMI S.A. La empresa es una mipyme (micro, pequeña y mediana empresa) la cual pretende satisfacer los gustos y necesidades de sus clientes en la industria de la madera con diversas líneas de producción con diseños innovadores y costos accesibles en el mercado costarricense e internacional. El presente Trabajo Final de Graduación cuenta con 5 capítulos distribuidos de la siguiente manera: Aspectos generales de la industria Comprensión de la situación actual de la empresa Análisis de las políticas y procedimiento de control interno y el registro de costos y asignación de precios de Muebles OLMI, S.A. Propuesta de fortalecimiento de la estructura de control interno y de un sistema de costeo y asignación del precio de venta para la empresa Muebles OLMI, S.A. Conclusiones y Recomendaciones xxi En el primer capítulo se presenta un panorama global acerca de la industria de la madera y su importancia con el paso del tiempo, sus características, recursos y políticas en el mercado costarricense mientras que en el segundo capítulo se describen las cuentas y procesos a evaluar en el presente trabajo como los son las cuentas de efectivo, cuentas por pagar, ingresos y gastos, utilizando como referencia cada uno de los componentes de control interno así como sus líneas de producción, compras y costos. El capítulo tres se indica el análisis y evaluación de los controles administrativos y financieros que se ejecutan en la empresa Muebles OLMI, S.A. para los procesos mencionados anteriormente al igual que su análisis FOCAR (fortalezas, oportunidades, carencias, amenazas y riesgos) y en el capítulo cuatro la propuesta...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024