Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de actualización de las notas técnicas de importación 39, 51, 54 y 57 reguladas por el Ministerio de Salud de Costa Rica en el arancel integrado de Costa Rica para la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER)
    (2019) Brenes Ramírez, Saylin; Calderón Méndez, Maylin; Law Tapia, Kevin; Rojas Guevara, Josué; Solano Ortega, Maureen; Pampillo Agüero, Minor
    Este trabajo final de graduación consiste en una propuesta para actualización de los permisos de importación o notas técnicas del arancel integrado de aduanas: 39, 51, 54 y 57. El objetivo general es determinar si la aplicación de las notas técnicas 39, 51, 54 y 57 del Ministerio de Salud de Costa Rica incluidas en el arancel integrado están actualizadas, se deben modificar o eliminar de acuerdo con los requisitos y regulaciones que exigen. Las notas técnicas de importación son emitidas y reguladas por el Ministerio de Salud de Costa Rica y se tramitan por medio de la Ventanilla Única que administra PROCOMER. La metodología que se utilizó para el desarrollo de la investigación consistió en el análisis documental de la legislación actual que regula o está relacionada con las notas técnicas, así también se hicieron consultas a expertos y mesas de trabajo con representantes del Ministerio de Salud. Se construyeron cuadros de análisis para cada de las notas técnicas en estudio, los cuales exponen si las mismas son incluidas, excluidas o se mantienen bajo el control de las codificaciones arancelarias involucradas. Tras un apartado introductorio, se dedicó el primer capítulo de la investigación a exponer aspectos generales relacionados con el tema en estudio, donde se abordaron aspectos, como: los objetivos y problema de la investigación, alcances, limitaciones, así como antecedentes de las medidas no arancelarias y la justificación. En el capítulo dos, se trabajó aspectos de los principales marcos de la investigación, entre ellos el marco referencial, contextual, administrativo y legal. Todos estos fueron desarrollados de acuerdo con las exigencias del proceso investigativo. El capítulo tres, se dedicó al desarrollo de la metodología de la investigación, en la cual se define cada uno de los instrumentos para llevar acabo la propuesta planteada. En el capítulo cuatro, se detalló la normativa nacional e internacional...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de actualización de las notas técnicas de importación, exportación y reexportación número 36 y 81, reguladas por el Ministerio de Ambiente y Energía y número 38, regulada por la Dirección de Gestión de Calidad Ambiental, Oficina Técnica de Ozono en el Arancel Aduanero de Costa Rica para PROCOMER
    (2019) Mc Donald Madrigal, Falon; Paniagua Ballestero, José Luis; Venegas Villalobos, Ana María; Fernández Cantón, Shilveth
    Las notas técnicas son requisitos no arancelarios que se utilizan para la protección de bienes legítimos como la salud humana y los recursos del planeta. Su aplicación supone el cumplimiento de criterios específicos, necesarios para que las operaciones de comercio internacional del país se realicen bajo un marco de legalidad que garantice el cumplimiento efectivo de los Acuerdos internacionales que Costa Rica suscribe en materia ambiental: específicamente el Protocolo de Montreal para la protección de la capa de Ozono, y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Estas normativas constituyen la base jurídica internacional sobre la cual el país comienza a implementar leyes en esta materia. Esta investigación consiste en una actualización en el Arancel Aduanero de Costa Rica para evaluar si la aplicación de las notas técnicas 36 y 81, reguladas por el Ministerio de Ambiente y Energía, y la nota técnica 38, regulada por la Dirección de Gestión de Calidad Ambiental a través de la Oficina Técnica del Ozono, responden directamente a una necesidad legítima de protección hacia estos recursos, o si representan un requisito innecesario en los regímenes de importación y exportación definitiva, así como en la reexportación. De esta forma, los Entes encargados de regularlas poseen un panorama actualizado que les permite verificar el cumplimiento o no de los compromisos adquiridos en los Acuerdos suscritos mencionados en esta materia. Los resultados se obtienen del estudio de las distintas clasificaciones arancelarias afectas a las notas técnicas 36, 81 y 38, y su comparación con los Acuerdos suscritos por el país. De esta forma, se elimina su aplicación innecesaria y se determina si alguna clasificación arancelaria, que no requiere actualmente de ninguna de estas notas técnicas, requiere su implementación. Dentro de la investigación como respuesta a los hallazgos...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024