Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
15 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 15
Item Evaluación del control interno aplicado a la propiedad, planta y equipo y a los procesos de compras en las estaciones del Cuerpo de Bomberos del Caribe de Costa Rica, para determinar el cumplimiento de la normativa del manejo de fondos públicos(2017) Cubero Abarca, Evan Adrián; Jiménez Maroto, María Fernanda; Narváez Reyes, Gustavo Adolfo; Sánchez Rodríguez, Jorge Milton; Carvajal González, Edgar EnriqueEn la presente Memoria de Seminario se desarrolla una Evaluación del Control Interno aplicado a la propiedad planta y equipo y a los procesos de compras en las estaciones del Cuerpo de Bomberos del Caribe de Costa Rica, para determinar el cumplimiento de la normativa del manejo de fondos públicos. En el estudio se seleccionaron seis estaciones del Cuerpo de Bomberos en la provincia de Limón. Esta selección se realizó al tomar en cuenta la ubicación geográfica de las mismas, así como su área de cobertura ante emergencias. De esta manera se seleccionaron las estaciones de Bri-Bri, Limón Centro, Bataan, Siquirres, Cariari y Guápiles. En el capítulo 1 se desarrollan las perspectivas teóricas del tema en estudio. Su contexto en la organización del área Estatal, las diferentes leyes, reglamentos y normativa aplicable interna y externa, que rigen en la Institución con respecto al proceso de compras y manejo de la propiedad planta y equipo. En el capítulo 11 se describe el entorno de la institución y el proceso administrativo de compras y manejo contable de la propiedad planta y equipo. En el capítulo III se desarrolla el análisis de las áreas significativas, que se presentaron en los procesos de compras y manejo de la propiedad planta y equipo de la entidad. El capítulo IV contempla soluciones de control administrativo y operativo, que colaboran a disminuir los posibles incumplimientos y riesgos de control interno de los procesos de compras y manejo de la partida contable propiedad planta y equipo de la entidad En el capítulo V se describen las conclusiones y recomendaciones que se elaboraron en el desarrollo de la presente investigación.Item Diseño de una propuesta para el fortalecimiento del sistema de control interno en el Hospital Clínico San Rafael Arcángel basado en el marco integral de COSO 2013(2022) Arias Duarte, Krissel; Gutiérrez López, Merlin; Gutiérrez Valerio, Karen; Jarquín Sotelo, Alexánder Javier; Montenegro Campos, Fabián Gerardo; Pizarro Espinoza, Brayan Andrés; Bermúdez Carrillo, Luis AlbertoEl Hospital Clínico San Rafael Arcángel es un hospital privado lider ubicado en la ciudad de Liberia en la provincia de Guanacaste. A su vez, se ha consolidado en el mercado y ofrece una amplia variedad de servicios médicos, tanto a personas nacionales como extranjeros, quienes visitan el pais en virtud de la accesibilidad economica en el área de la salud privada. En este orden de ideas, se consideró oportuno estudiar sus operaciones con el fin de contribuir al crecimiento organizacional y mejora continua de sus funciones. Asimismo,se profundizó en el control interno como unas de las áreas principales para el estudio, debido a que los procesos diarios en el Hospital son de suma relevancia para el logro de los objetivos estratégicos, lo que genera una mayor concentracion en la implementacion de controles que eviten riesgos de tipo operativos y de fraude. Por lo tanto, en este proyecto fue oportuno determinar las áreas vulnerables en la empresa y con base en ello elaborar una serie de propuestas para fortalecer el control interno. En primera instancia se obtuvo un conocimiento teórico y contextual de la industria en la que se desarrolla el hospital, asi como temas relacinados al control interno, con énfasis en lo expuesto en el marco normativo COSO 2013, con el fin de generar una base teórica para el desarrollo y establecimiento de las propuestas en este estudio. Por otra parte, por medio de entrevistas y contacto con el personal del hospital se incluyó información general y su historia, la estructura organizacional, la descripción del negocio, el entorno y su competencia, así también los controles que maneja en las áreas claves de la organización, para de esta manera identificar aspectos de relevancia para las propuestas. 20 La evaluacion realizada fue con base en la estructura del modelo de control interno expuesto en el COSO 2013. Por último, se realizaron una serie de conclusiones y recomendaciones en las cuales se aprecia...Item Propuesta para la mejora del sistema de control interno de la Municipalidad de Moravia enfocado en los procesos de recaudación de los ingresos tributarios(2022) Quesada Alfaro, Dina Alejandra; Salazar Rojas, Jessica Raquel; Zúñiga Herrera, Laura; Garro Contreras, SigifredoEl presente Trabajo Final de Graduación se enfoca en brindar una propuesta de mejora para el sistema de control interno de la Municipalidad de Moravia, a partir de la aplicación del Marco de Referencia COSO 2013, el cual abarca los cinco componentes del control interno, además de diecisiete principios asociados a estos. A partir de un análisis detallado de la situación actual de la institución respecto al control interno, se brindan soluciones prácticas que permiten cubrir aquellos principios en los cuales se identificaron mayores oportunidades de mejora. La Municipalidad de Moravia es una institución pública descentralizada y autónoma. Esta entidad, como todas las instituciones públicas, se rige por la normativa vigente aplicable a su área, por lo tanto, todas las acciones que ejecute deben ser realizadas conforme lo establece la ley. Su principal ente fiscalizador es la Contraloría General de la República, quien ha diseñado diversos métodos de evaluación para controlar el buen funcionamiento de la gestión municipal. Actualmente, la Municipalidad de Moravia, cuenta con un sistema de control interno basado en la Ley de Control Interno y en las disposiciones que ha establecido la Contraloría de la República, lo cual ocasiona que el funcionamiento de los procesos de control interno y los riesgos asociados a estos, no sean adecuados respecto a la realidad de lo que debería ser el control interno de acuerdo con marcos de referencia más modernos y actualizados. De lo anterior radica la importancia de evaluar y analizar el funcionamiento actual del control interno para identificar oportunidades de mejora que se puedan llevar a cabo para ayudar a la institución a fortalecer sus procedimientos de control y la identificación de los riesgos que se asocien a estos, en congruencia con los objetivos estratégicos que posee. Las propuestas que se presentan en el presente trabajo permiten a la entidad contar con un apoyo...Item Propuesta de un sistema de control interno para la Asociación Solidarista de Empleados del CLWJ S.A. basado en el marco integral de Control Interno COSO, con el fin de presentar mecanismos que soporten su gestión del control interno y desempeño organizacional(2019) Cordero Méndez, Ana Cristina; Herrera Hernández, María Lucrecia; Ramírez Arce, Jairo Alonso; Soto Jaen, Wuinifer Priscila; Zamora Jiménez, Jorge Edgardo; Castro Monge, RafaelLa Asociación Solidarista de Empleados de CLWJ S.A., se encuentra ubicada en la Provincia de Heredia, fue fundada en el año 2008 y está organizada como una Asociación Solidarista de acuerdo con las disposiciones de la Ley No.6970 Ley de Asociaciones Solidaristas y su Reglamento. Entre los objetivos de la Asociación está el garantizar el buen manejo y la administración transparente y eficaz de los recursos económicos de los trabajadores y aportes del patrono. A partir de su constitución la Asociación se ha enfocado en la búsqueda de nuevas herramientas que permitan la integración de los sistemas que se han venido utilizando desde sus antecesoras. Sin embargo, según se ha indagado por medio de entrevistas con el personal administrativo, no se ha logrado robustecer de manera eficiente un sistema de control interno. En el caso de la Asociación Solidarista se considera relevante contar con un sistema de control interno que permita fortalecer debilidades de los procesos. Además, también ayuda a los administradores y a la Junta Directiva en el proceso de toma de decisiones. Un sistema de control interno, permite gestionar de una mejor manera la información de sus actividades y mitigar la probabilidad e impacto de los riesgos existentes; situación que constituye el pilar en el cual se fundamenta la propuesta de sistema de control interno de esta investigación. Primeramente se presentan las perspectivas teóricas del control interno, con base en la normativa técnica aplicable, para control interno y gestión de riesgos. Se parte del Informe COSO 2013, el cual constituye el marco de referencia para el desarrollo del trabajo. Luego se detalla el entorno de la Asociación según la metodología STEEPLE para tener una comprensión general del entorno y la situación actual que rodea la Asociación en los entornos político, económico, social, tecnológico, ético, legal y ecológico según apliquen, así como el análisis de la industrial...Item Establecimiento del Sistema Específico de Valoración del Riesgo Institucional (SEVRI) en la Municipalidad de Coto Brus(2020) Elizondo Sequeira, Francisco Antonio; Coto Pérez, CarmenLa siguiente práctica dirigida procura identificar y analizar los elementos esenciales, tanto jurídicos, técnicos y operativos, que determinen la estrategia a seguir para establecer el Sistema Específico de Valoración de Riesgos en la Municipalidad de Coto Brus. Esta estrategia se define a partir de un diagnóstico que se realiza a la Municipalidad de Coto Brus en materia de valoración de riesgos, y se definen tres etapas distintas: un programa de sensibilización y capacitación, construcción de herramienta de Marco Orientador para el SEVRI y la elaboración de un plan piloto de aplicación. Dentro de los hallazgos que surgen de la práctica dirigida se obtiene que en materia de Control Interno y de Valoración de Riesgos, la Municipalidad de Coto Brus presenta ante la Contraloría General de la República a la fecha de las 2019 calificaciones negativas, que no superan una puntuación mínima para su aprobación. En relación con los funcionarios de la Municipalidad de Coto Brus, se determina una importante ausencia de conocimientos en materia de valoración de riesgos, pero también manifiestan la anuencia a recibir capacitaciones en el tema, para adquirir y fortalecer sus conocimientos en el tema. También se identifica la existencia de elementos esenciales para el Establecimiento del Sistema de Valoración de Riesgos en la Municipalidad de Coto Brus, como lo es el Marco Orientador, pero el mismo, después de ser sometido a análisis presenta algunas deficiencias por lo que se elabora una propuesta en el marco de lo que establecen las directrices pertinentes. En relación con las capacitaciones, estas se realizan adaptadas a las necesidades reales manifestadas por los funcionarios, para así, poder brindar conocimientos esenciales en el tema de Valoración de Riesgos. Por último, se aplica un plan piloto para valorar los riesgos en uno de los procesos en la Municipalidad de Coto Brus.Item Propuesta de mejora del sistema de control interno, en las áreas de Tesorería y Contraloría de la empresa Instacredit, S.A.(2021) Araya Guerrero, Eduardo Antonio; Barrantes Rodríguez, Deilyn Sofía; Bystrom Núñez, Roland; González Rodríguez, Guiselle; Piedra Conejo, DavidInstacredit S.A. es una empresa fundada en el 2000, con el fin de brindar soluciones financieras de forma inmediata y de fácil acceso con el fin de contribuir a la calidad de vida de sus clientes, tal ha sido su crecimiento que ahora cuenta con sucursales en Nicaragua, Panamá y México. Los departamentos de Tesorería y Contraloría han experimentado un proceso de evolución debido al crecimiento que ha tenido la compañía en los últimos años, por lo cual se convierte en una necesidad evaluar si a nivel administrativo se cuenta con una estructura de control interno que satisfaga las necesidades empresariales y de negocio en cuanto a un sistema de control interno, para así lograr sus objetivos organizacionales así como optimizar la utilización de sus recursos y minimizar las pérdidas económicas. Para el análisis del sistema de control interno que posee la compañía en las áreas de Tesorería y Contraloría se utilizaron los criterios que establece COSO 2013 como marco de referencia, el cual viene a involucrar todas las instancias, áreas y departamentos de las empresas en las labores para garantizar la razonabilidad del cumplimiento de los objetivos estratégicos de la compañía. Para lo cual establece cinco componentes de control interno, diecisiete principios de control asociados a cada componente del control y puntos de enfoque por cada principio. A raíz del análisis del sistema de control interno en las áreas de Tesorería y Contraloría se identificaron deficiencias en las dos áreas evaluadas en diferentes componentes de control interno, las cuales se presentaron como oportunidades de mejora en la propuesta de mejora del sistema de control interno. Las recomendaciones se basaron en los principios y puntos de enfoque establecidos en COSO 2013. La propuesta de mejora del sistema de control interno en las áreas de Tesorería y Contraloría permitirá que los departamentos conozcan y eventualmente corrijan las debilidades...Item Propuesta para el fortalecimiento del sistema de control interno de la Fundación ABC basado en la Ley General de Control Interno y COSO(2021) Araya Carvajal, Ana María; Chaves Delgado, Priscila de los Ángeles; Corrales Garro, Melber Alexander; López Martínez, Kimberly Anghiari; González Montero, JuanDescripción del trabajo: Se analizó la Ley General de Control Interno con respecto al Marco Integrado COSO con la finalidad de unificar los criterios, por lo que se define este último como base para poder generar una propuesta para el fortalecimiento del control interno de la Fundación ABC. Se realizó una serie de indagaciones con el personal y sus procesos, lo que permitió identificar brechas entre lo establecido por el Marco Integrado COSO y lo efectuado actualmente por la organización. Con lo anterior, se elaboró una propuesta integral para la Fundación que se adapta a sus necesidades y, además, tiene en consideración las mejores prácticas definidas por el marco COSO. Importancia del trabajo: La Fundación es una organización no gubernamental, que realiza sus operaciones, principalmente, mediante convenios de cooperación con entidades Públicas y atiende actualmente a la población de menores de primera infancia. Al ser una institución privada que administra Fondos Públicos, es importante para ellos contar con mecanismos de control interno robustos y confiables que les permita ejecutar los recursos de manera eficiente y con la transparencia que estos fondos requieren. Situaciones identificadas: Durante el desarrollo del presente Trabajo Final de Graduación, se evidencia que la Fundación cuenta con aspectos que pueden fortalecerse en cada uno de los componentes de control interno. La identificación de estas oportunidades de mejora se logró mediante la indagación con el personal, la identificación de sus procesos clave y la aplicación de cuestionarios de control interno, los cuales nos permitieron identificar y desarrollar propuestas que se ajusten a sus necesidades y las buenas prácticas de control interno. La propuesta: Propuesta para el fortalecimiento del control interno de la Fundación ABC basado en la Ley General de Control Interno y COSO, incluye documentación de sus procesos clave actuales, herramienta...Item Propuesta de un plan para fortalecer la estructura del control interno de la Municipalidad de Matina, mediante la evaluación a sus principales procedimientos financieros y contables que permita contribuir con la gestión municipal(2020) Acuña Contreras, Hannia Lizeth; Espinoza Arana, Marilyn; Hernández Barrios, Eliezer Antonio; Hernández Gutiérrez, Dennis Antonio; Peralta Martínez, Jorbett Tashanny; Barboza Vargas, Jorge AlexanderLa Municipalidad de Matina es un ente gubernamental con patrimonio y capacidad jurídica propia, como lo describe el Código Municipal que se encarga de brindar beneficios a los habitantes que representa. Para que los objetivos que se plantearon se efectúen de forma idónea, es fundamental que sus líderes cuenten con capacidades destacables para los cargos que ocupan, además que su participación sea ordenada, sistemática y en conjunto con la ciudadanía. Para efectos de este proyecto de estudio se buscaba llevar a cabo una evaluación que le permita a la municipalidad identificar posibles debilidades sobre su control interno que limiten las funciones y propicien, en el área contable y financiera, un rendimiento y resultados inferiores a los esperados. Esto para confeccionar una propuesta de mejora que mitigue el efecto negativo de los hallazgos. Para lograrlo, lo primero que se investigó fueron aspectos formales que permitieran entender cómo desarrolla sus funciones la Municipalidad de Matina. Se observó que es un ente con autonomía propia que pretende velar por un grupo de personas que habitan en un lugar en específico. Además, se cuenta con una ley que la regula (Ley n.º 7794, 1998) y actúa conforme a las necesidades del cantón y distritos a los que representa, los cuales pueden variar de una municipalidad a otra. En el ámbito contable, la institución, como cualquier entidad pública, debe fundamentar sus procedimientos mediante la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) decretos n.º 36961-H y n.º 38069-H, a partir de enero de 2016. Un ejemplo que se toma como referencia para la medición de la eficiencia y el control interno general de las operaciones de la municipalidad es la forma en la que se distribuyen e implementan los presupuestos en los programas del Plan Anual Operativo. Lo anterior se expone en el documento Índice de Gestión Municipal del periodo 2018, en relación...Item Propuesta para el mejoramiento del sistema de control interno en la áreas de compras, tesorería y reconocimiento del ingreso de la Clínica Pro Salud S.A.(2016) Delgado Vindas, Miguel Ángel; Pérez Bonilla, Manrique; Rojas Prendas, Jorge Andrés; Villegas Segura, Orlando; Guzmán Gutiérrez, LuisEl presente trabajo de investigación ¿Propuesta para el mejoramiento del sistema de control interno en las áreas de compras, tesorería y reconocimiento del ingreso de la Clínica Pro Salud S. A.¿ tiene por objetivo proponer la implementación de un sistema de control interno en las mencionadas áreas a través de una evaluación de riesgos y la creación de un manual de procedimientos con el fin de proveer la información necesaria para la toma de decisiones en la Clínica Pro Salud S.A. El modelo de control interno de COSO adopta las mejores prácticas tanto para la prevención, mitigación y gestión de los riesgos identificados por la administración. Su objetivo es ayudar a las organizaciones a mejorar el control de sus procesos, estableciendo un marco conceptual que permite una definición universal del sistema de control interno y la identificación de sus respectivos componentes. La Clínica Pro Salud, S.A. ofrece servicios médicos de forma privada en campos como especialidades médicas, urgencias, laboratorio clínico, imágenes médicas, procedimientos quirúrgicos y laboratorio patológico. Los procesos tratados en la investigación son compras, tesorería y reconocimiento del ingreso, los cuales incluyen actividades operativas de los servicios que ofrece la clínica. Esta situación hace que las áreas evaluadas sean críticas dado que comprenden la mayoría del total de las facilidades que la clínica ofrece. Para la evaluación de la Clínica Pro Salud, S.A. se realizaron entrevistas al personal de administración y tecnologías de información; se realizó un análisis FODA aplicado a cada área en cuestión y se utilizaron estos datos obtenidos para detallar a 19 través de los componentes del modelo COSO, y recomendaciones para poder garantizar una operación razonable en las áreas evaluadas. Dentro de los procesos evaluados se observó una serie de oportunidades de mejoras y riesgos que se plasmaron en una matriz...Item Propuesta para la evaluación y fortalecimiento del sistema de control interno de la Cooperativa de Café Coopelibertad R.L.(2015) Brenes Ramírez, Rocío Cristal; Parada Martínez, Carmen Elena; Solórzano Thompson, José Miguel; Espinoza Guido, SergioLa Cooperativa de caficultores de Heredia Coopelibertad R.L. es una empresa cooperativa cuya principal actividad es la de recibir, procesar y exportar café de calidad de primera de diversos productores de la zona de Heredia y el valle central. Así como brindar apoyo a estos productores con créditos, materias primas y otros. El interés de este trabajo de investigación y propuesta, se generó respondiendo a la preocupación de la gerencia general de Coopelibertad R.L., con respecto a las debilidades en el control interno, así como la situación deficiente de los manuales de procedimientos de la empresa cooperativa. Así, en respuesta a este problema, se plantearán cuáles deberían ser los procedimientos de control interno que la cooperativa debe llevar en sus procesos operativos y administrativos, esto con el fin de contribuir al aseguramiento del principio de negocio en marcha, y con un segundo propósito de ser referente en el tema de control interno para cooperativas de este tipo. Objetivo general : Diseñar una propuesta de fortalecimiento del control interno en Coopelibertad R.L., que permita mejores procesos institucionales para la actividad diaria y la toma de decisiones, mediante la evaluación y generación de procedimientos y actividades congruentes, apegada a la normativa vigente en Costa Rica. Y el Marco de referencia COSO ERM La cooperativa de caficultores de Heredia Coopelibertad R.L es una de las empresas dedicadas a recibir, procesar e importar café más importantes del país, representa un grupo consolidado, enfocado, entre otras cosas, a mantener la calidad del café de Costa Rica a nivel nacional e internacional, lo cual ha posicionado los productos de COOPELIBERTAD R.L. en un lugar privilegiado de calidad. ¿ No existe de manera escrita, parámetros de valores y comportamiento que el personal debe seguir, ni procedimientos de denuncias por escrito. ¿ Inexistencia de manual de puestos en el Departamento de Contabilidad...