Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
10 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 10
Item Propuesta de un sistema de información de costos de calidad basado en la cultura organizacional: caso : Servicios de Levante S.A.(2024) Bolaños Barahona, María José; Carrillo Mitre, Karolay Daniela; Foster Agüero, Jodie; León Rodríguez, Lai Ming; Ugalde Binda, NadiaItem Propuesta de mejora de la cultura organizacional enfocada en liderazgo, motivación de empleados, comunicación, adaptación al cambio y satisfacción laboral de la empresa de servicios en estudio, producto del impacto de la pandemia COVID-19(2023) Solís Chang, Mariana Isabel; Ulate Ramos, Andrea Vanessa; Vega Marín, Helarie; Álvarez Mena, Jamie; Molina Lobo, Marta LucíaLa empresa de servicios en estudio es una compañía consultora que se dedica a asesorar a empresas desde hace aproximadamente 60 años, cuenta con la colaboración de profesionales de diversas ramas que agrupados en equipos disciplinarios buscan atender las necesidades especiales del mercado, enfocándose en entender y conocer el marco regulatorio local, guiados por una formación continua y especializada y brindando una dedicación especial al servicio al cliente. Actualmente se encuentra compuesta por más de 300 colaboradores. La empresa brinda servicios de: asesoría, consultoría, impuestos y servicios legales. Para efectos del presente trabajo, se mantuvo en anonimato el nombre de la empresa debido a la confidencialidad solicitada por esta. El objetivo del presente trabajo consiste en elaborar una propuesta de mejora de la cultura organizacional que se enfoca en liderazgo, motivación de empleados, comunicación, adaptación al cambio y satisfacción laboral. Lo anterior mediante un diagnóstico para la empresa de servicios en estudio que permita el fortalecimiento de la cultura organizacional de la compañía, producto del impacto de la pandemia de la COVID-19. Inicialmente, se realizó una fundamentación teórica de la cultura organizacional enfatizando en las variables de estudio (liderazgo, motivación de empleados, comunicación, adaptación al cambio y satisfacción laboral) y se contextualizó el entorno actual del país y de la industria consultora. Seguidamente, se describió el contexto histórico de la empresa de servicios en estudio, su estructura, cultura organizacional y el microentorno en el que opera. Con la finalidad de realizar una propuesta de mejora, se realizó un diagnóstico de la cultura organizacional de la empresa de servicios, para esto, se aplicó una encuesta en profundidad al personal colaborador y una entrevista con el gerente de Recursos Humanos, una vez que...Item La Incidencia de la cultura organizacional en el proceso de toma de decisiones desde la gestión del Colegio Victoria Bilingüe(2022) Miranda Agüero, Iris Cristina; Salazar Aguilar, Stephanie Alejandra; Vicarioli Oreamuno, Fiorella María; Víquez Vargas, Juan Carlos; Cervantes Obando, Ana MarielaLa presente investigación busca determinar la incidencia de la cultura organizacional en el proceso de toma de decisiones desde la gestión del Colegio Victoria Bilingüe, un centro educativo privado ubicado en Concepción de Tres Ríos, Cartago. Para cumplir con esto se propone como objetivo general: analizar la incidencia de la cultura organizacional en la toma de decisiones desde la gestión en el Colegio Victoria Bilingüe. Por otro lado, y como objetivos específicos: identificar las principales características de la cultura organizacional de la Institución, comprender cómo se lleva a cabo el proceso de la toma de decisiones dentro del centro educativo, así como, determinar la incidencia de la cultura organizacional en la toma de decisiones desde la gestión y, por último, evaluar la eficiencia de la toma de decisiones realizadas desde la gestión de la institución. La investigación corresponde a un estudio de caso, la cual se realiza desde un enfoque cualitativo, basado en una malla de operacionalización que reúne como categorías de análisis las características de la cultura organizacional, el proceso de toma de decisiones dentro de la organización, y su incidencia en el proceso de decidir por el bien institucional y la eficiencia de la toma de decisiones realizada desde la gestión de la centro educativo. Para el desarrollo de esta investigación se utiliza un cuestionario y una entrevista semiestructurada que se aplica al personal docente y al gestor de la institución para recolectar la información necesaria. En general, se puede mencionar que existe una alta incidencia por parte del gestor y de los dueños de la institución a la hora de tomar decisiones. Asimismo, los participantes tienen opiniones encontradas en cuanto a que, algunos consideran que sí se toma en cuenta la opinión del personal docente mientras que el resto considera lo contrario. Además, se cuestionan ...Item La equidad de género en una empresa farmacéutica multinacional : determinación de los factores críticos para generar una política precursora a nivel regional(2019) Gutiérrez Lizano, Ana Cristina; Garnier Zamora, LuisItem Propuesta de una estrategia integral del servicio al cliente en la Dirección de Banca de Personas del Banco ABC en Costa Rica.(2017) Farrer Chacón, Luis Andrés; Fernández Pérez, Diego; Rodríguez Leandro, Leonardo; Solano Chinchilla, JosuéKarl Albretech (1994) define servicio al cliente como: ¿el conjunto de actitudes que determinan comportamientos orientados a satisfacer al cliente en relación con sus intereses, expectativas, necesidades y anhelos que originan una serie de procesos para satisfacer una necesidad, realizando diferentes funciones que el cliente no desea ejecutar y que está dispuesto a pagar a quien lo reemplace, este alguien analiza cómo satisfacer, en qué oportunidad, lugar y elementos y con qué personas¿. (Citado por Vargas y Aldana, 2011, p. 83). Hoy en día, el servicio al cliente cobra relevancia en todas las industrias, especialmente en la bancaria, debido a la fuerte competencia, especialización y variedad de productos financieros que se ofrecen en el mercado. Esto hace que las instituciones financieras busquen desarrollar elementos diferenciadores que vayan más allá de lo ordinario y que cambien el esquema con el objetivo de mejorar su posicionamiento. Dichos elementos tienen como finalidad que el cliente obtenga mayores beneficios y perciba valor agregado, en relación con la facilidad de acceso a los productos y servicios del banco, la familiaridad en el trato recibido y el bienestar de mantener negocios con la institución. El presente estudio se desarrolló en el Banco ABC, entidad que, desde la conceptualización de su plan estratégico, se enfoca en la prestación de ofrecer el mejor servicio dentro de la industria en la que opera. La gerencia general de la institución manifiesta que no buscan ser el banco más grande del país, sino el que brinde el mejor servicio al cliente, aspecto que sirve de punto de partida para el desarrollo de este trabajo. Por lo mencionado anteriormente, el objetivo principal de la presente investigación es el de desarrollar una estrategia integral de servicio al cliente en las agencias de atención al púbico adscritas a la Dirección de Banca de Personas del Banco ABC, para alinear el servicio brindado al cliente...Item Relatos audiovisuales para mejorar el trato en COOPESALUD R.L. Area de Salud Desamparados II(2018) Torrente Salas, Cristal; Eduarte Briceño, WilliamCon un enfoque cuantitativo, un alcance descriptivo y un diseño transversal, en este estudio se indagan las condiciones comunicacionales requeridas por las y los funcionarios del área de Consulta Externa, para transformar y hacer coincidir sus prácticas con las normativas de COOPESALUD R.L. Área de Salud Desamparados II, en torno al buen trato; lo anterior con el propósito de guiar un diseño de contenidos audiovisuales, que eventualmente pueda adaptarse a otras clínicas y unidades de atención primaria, similares al caso en estudio. Dichas averiguaciones se realizaron mediante un cuestionario auto-aplicado, que se envió y procesó utilizando el software Survey Monkey (por su nombre en inglés) y dos grupos focales que se procesan sin ayuda de software. Para lograr lo anterior se asumen las teorías de Schein (2010) para entender la cultura organizacional como un proceso activo y renovable, y la apropiación que hace Arellano (2008) de Valera y Maturana para pensarla como producto de dinámicas comunicativas, susceptible pues, de ser modificada a través de nuevas prácticas comunicacionales. Se incorporan también los preceptos de Arellano para el desarrollo de comunicaciones estratégicas y efectivas aplicadas a la organización, asimismo, los hallazgos de Briody, Pester, y Trotter (2012), así como de Besara (2011), de Huang (2012) y de Rincón (2011) sirven para elegir una propuesta basada en el storytelling audiovisual.Item Una aproximación desde la psicología industrial y organizacional al departamento de recursos humanos de una empresa multinacional en San José Costa Rica(2017) Quintero Castro, Dafne Kerena; Ramírez Henderson, RonaldItem Gestión documental según ISO/DIS 17025, a través de la Intranet en el Laboratorio Control de Calidad El Alto, RECOPE(2002) Isaza Zapata, Mónica del RosarioEl presente estudio tiene como objetivo el determinar los elementos necesarios para la gestión de la documentación del Sistema de Calidad ISO DIS 17025 a través de la Intranet en el Laboratorio de Control de Calidad El Alto, RECOPE. De ésta manera se pretende específicamente analizar integralmente las condiciones para la gestión de la documentación del sistema de calidad ISO DIS 17025 en dicha dependencia, evaluando mediante técnicas cuantitativas (cuestionarios) e investigación documental los siguientes aspectos: ¿ El perfil del recurso humano del Laboratorio de Control de Calidad El Alto; ¿ Los elementos de la cultura organizacional de acuerdo con los principios de la gestión de la calidad según ISO DIS 17025 para el rendimiento de la organización utilizando como herramienta la Intranet; ¿ Las necesidades de información para satisfacer la demanda a través de la Intranet; ¿ El soporte tecnológico existente en el Laboratorio de Control de Calidad El Alto. Así mismo, se agregan otras observaciones sobre el ambiente de trabajo y las relaciones de dicha dependencia con la gestión de información y la gestión en organizaciones inteligentes, de acuerdo con los enfoques usados más frecuentemente en la actualidad.Item Desarrollo de un sistema operativo de negocios para la empresa BPB Educativos(2014) Chaves Jiménez, Jesús Alberto; Romero González, Jorge Enrique; Sánchez Valverde, Adriana; Vega Monge, Daniel Francisco; Rovira Ugalde, Manuel EnriqueBPB Educativos es una PYME dedicada a ofrecer productos y servicios para la educación sexual, familiar y parental que opera en Costa Rica, y algunos países de Latinoamérica desde el año 1999. El enfoque de esta investigación se dirige al área de gerencia de operaciones. Dada la naturaleza de esta organización, se plantea el desarrollo de un sistema operativo de negocios que oriente las operaciones de la empresa en el corto plazo y propicie la mejora continua sin detrimento de la calidad del servicio al cliente, considerándolo como un aspecto clave en la competitividad. El desarrollo de este proyecto está fundamentado en dos grande áreas: elementos que permitan conocer la identidad de la organización a profundidad (elementos filosóficos, operativos, industria y ambiente, y competitividad), y conceptos teóricos que sustentan la elaboración de una propuesta de un sistema operativo de negocios (reingeniería, ciclo de mejora continua, inventario de procesos, observación directa y mapeo de cadena de valor). Un sistema operativo de negocios es una herramienta que se basa en el principio del ciclo de Deming. El modelo propuesto consiste en la realización de un inventario de procesos, una matriz de priorización que permite ordenar de acuerdo con criterios establecidos por el investigador los procesos en función de la necesidad de la empresa. Posteriormente, la realización de una observación directa de los procesos seleccionados con el objetivo de diseñar adecuadamente el mapeo de la cadena de valor. El objetivo de este ejercicio es encontrar aquellas tareas que impliquen desperdicio de recursos, reproceso, u oportunidades de mejora. Una vez realizado el análisis del proceso descrito anteriormente, se ofrece a la organización una propuesta para incrementar la eficiencia operativa y liberar recursos que puedan ser destinados a otras actividades que impacten en la operación...