Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item La guarda y custodia compartida como un mecanismo alternativo adecuado para el ejercicio conjunto de las atribuciones propias de la responsabilidad parental(2018) Vásquez Castillo, María del Carmen; Salas Porras, Ricardo A.Justificación: El presente tema de investigación proviene de una profunda inquietud con respeto a la ruptura de la unidad familiar, como consecuencia de la crisis de pareja y la continuación del ejercicio de la responsabilidad parental por parte de cada progenitor a favor del niño, específicamente el contenido personal cuando se discute en la vía jurisdiccional la atribución de la guarda, crianza y educación de forma exclusiva. En muchas ocasiones los adultos mezclan las frustraciones de la separación, en los procesos donde se discuten derechos que son de los hijos, sin prestar atención que los perjudicados en realidad son los niños y niñas al ser vedados de la participación conjunta de ambos progenitores en su desarrollo integral. Hipótesis: La guarda y custodia compartida representa un mecanismo alternativo adecuado para el ejercicio conjunto de los atributos propios de la responsabilidad parental, toda vez que es un sistema útil para establecer la continuación de los vínculos familiares, debido a que permite que se fortalezcan el contacto efectivo, después de la ruptura de la unidad familiar, logrando que se elimine o se disminuya la alienación parental, garantizando así la integridad física y psicológica del menor de edad, así como su derecho a la convivencia familiar. Objetivo general: Analizar la guarda y custodia compartida como un mecanismo alternativo adecuado para el ejercicio conjunto de las atribuciones propias de la responsabilidad parental. Metodología: Para la comprobación de la presente hipótesis, se aplicará fundamentalmente una investigación de tipo explorativa, debido a que es un tema poco estudiado y hay que ir abriendo camino en esta temática del derecho de Familia, como lo es la guarda y custodia compartida, no se logró identificar ningún trabajo de investigación con este tema en específico. Se estudia el objeto mediante la técnica de la observación del trámite que se le da a los fallos...Item El modelo de custodia compartida y su impacto en la fijación de la pensión alimentaria: análisis de una relación indispensable(2018) Arias Espinoza, Silvia Joset; Rojas Arguedas, Andrea; Rodríguez Chaves, EddyEn la presente investigación se analiza el modelo de custodia compartida a partir de su repercusión en otro ámbito de interés familiar, tal como lo es su impacto en la fijación de la pensión alimentaria. La importancia del tema en estudio se centra en que ambas figuras jurídicas: la custodia compartida y la pensión alimentaria, en su individualidad giran en torno a los derechos de los miembros de la familia, pero principalmente entorno de los derechos de la persona menor de edad. Esta, por su condición de vulnerabilidad, es la más perjudicada ante un conflicto en donde estén de por medio ambas figuras jurídicas, como en el caso en que se deba tomar una decisión sobre el establecimiento de la cuota alimentaria en una custodia compartida. Lo anterior representa un desafío para las personas aplicadoras del derecho, ya que día con día, conforme la sociedad evoluciona, tienen la responsabilidad de adaptarse a su ritmo y responsablemente ser capaces de dar soluciones eficaces a los desafíos que se les presenten. La hipótesis planteada en la investigación es la siguiente: La implementación del modelo de custodia compartida incide directamente en la fijación de la pensión alimentaria, debido a que cambia el panorama previo a su establecimiento. Es por esta razón, que a las personas aplicadoras del derecho les atañe la obligación de reflexionar sobre los derechos que se encuentran en juego al momento de establecer la pensión alimentaria, ya que de utilizarse única e inconscientemente parámetros propios del modelo de custodia uniparental generaría efectos negativos como la fijación de cuotas alimentarias desproporcionadas e injustas, mediante las cuales se afecte el interés superior de la persona menor de edad y los derechos de las personas obligadas alimentarias. Por ello, es necesario formular lineamientos básicos que se puedan valorar al momento de fijar pensiones alimentarias en familias con custodias compartidas...