Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis del delito de fraude a la Hacienda pública: una aproximación desde el derecho penal y el derecho tributario
    (2019) Apéstegui González, Luisana María; Guillén Arguedas, Ana Eugenia; Díaz Díaz, Ilse Mary
    Justificación: Se introdujeron a la legislación costarricense los delitos tributarios, a partir de 1995, con la entrada en vigencia de la Ley de Justicia Tributaria. Transcurridos 24 años desde la entrada en vigencia de la Ley de Justicia Tributaria, y a pesar de las varias reformas en torno a los delitos tributarios, no existen datos oficiales sobre las condenatorias en firme por el delito en cuestión, ni cifras que respalden los procesos por dicho delito que son conocidos por los órganos judiciales. Los pocos casos de los cuales se tiene conocimiento son aquellos que se han dado a conocer por los medios de comunicación. Ante este panorama y el déficit fiscal que actualmente enfrenta Costa Rica, que, si bien es el resultado de un conjunto de elementos, no puede negarse que la evasión de tributos sea uno de los más importantes, razón por la que resulta necesario cuestionar la aplicabilidad y efectividad de la norma del artículo 92 del CNPT. Lo anterior, genera inquietud en cuanto a la efectividad de la norma pues carece de lógica, ante la imposibilidad de negar que en Costa Rica se cometan delitos tributarios y, que al existir dentro del ordenamiento jurídico una norma que prevé su sanción, estos tiendan a quedar impunes. Así las cosas, la norma que tipifica el fraude fiscal, parece perder su esencia y pasa a convertirse en un mecanismo de presión para la recolección de tributos. Hipótesis: La redacción del tipo penal de fraude a la Hacienda pública, establecido en el artículo 92 del CNPT, presenta una redacción técnicamente correcta de conformidad con los principios del Derecho penal y Derecho tributario, así como el Derecho comparado, sin embargo, la interpretación y aplicación de esta por parte de los tribunales de justicia no ha sido efectiva. Objetivo general: Analizar el delito de fraude a la Hacienda pública, tipificado en el artículo 92 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios en la legislación...
  • Thumbnail Image
    Item
    Implicaciones de la revocatoria de nombramiento en el Poder Judicial: el caso de la separación para el mejor servicio público
    (2003) Fúster Valenciano, Daniel; Durante Calvo, Marco Vinicio
    Dentro de esta investigación se analizan los motivos de revocatoria de nombramiento dentro del Poder Judicial en general y en específico los problemas suscitados por la causal de revocatoria de nombramiento conocida como separación para el mejor servicio público. Para esto, se desarrolla el análisis de temas accesorios y necesarios, como lo son el empleo público, el despido libre en el sector privado, la potestad sancionadora de la Administración, procedimiento disciplinario dentro de la Administración de Justicia, los principios del Derecho Administrativo Sancionado, del Derecho Penal y del ius puniendi del Estado, y los principios constitucionales de estabilidad de los funcionarios públicos, legalidad y tipicidad. Finalmente, todos estos elementos se contrastan con la figura de la revocatoria de nombramiento del servidor judicial para el mejor servicio público. El Título Primero se subdivide en dos capítulos, dentro de los cuales se analizan los conceptos del despido libre, las relaciones estatutarias y la revocatoria de nombramiento en el Poder Judicial de modo general. Esto sirve de base para el desarrollo de los demás temas dentro de la investigación. El primer capítulo de este Título Primero se encarga de analizar los presupuestos de la relación estatutaria como relación de servicio para los funcionarios de la administración pública en general y del Poder Judicial en específico. El segundo capítulo, desarrolla los motivos de terminación de la relación laboral tanto en el ámbito del derecho privado como en el ámbito del derecho público; para ello la primera sección de este segundo capítulo se encarga de desarrollar el tema de los presupuestos del despido libre en la legislación privada; la segunda, tercera y cuarta sección, se avocan a conocer del despido disciplinario en la Administración Pública en general y en específico del despido disciplinario en el Poder Judicial, conocido como revocatoria de nombramiento...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024