Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Roles no tradicionales que desempeñan actualmente las personas graduadas en bibliotecología en Costa Rica
    (2023) Ceciliano Jiménez, Liseth Carolina; Moya Astúa, Nelsie; Pacheco Umaña, Natalia; Unfried González, Alejandro José
    Este trabajo final de graduación consistió en dar respuesta a la interrogante, ¿en qué consisten los roles no tradicionales que desempeñan actualmente las personas graduadas en bibliotecología en Costa Rica? La importancia de la investigación radica en la exploración de los puestos de trabajo de las personas bibliotecólogas, con el propósito de conocer si en los últimos años se han establecido roles no tradicionales en otros espacios laborales fuera de las bibliotecas. Para la presente investigación se planteó la exploración de los roles no tradicionales que desempeñan actualmente las personas graduadas en bibliotecología en Costa Rica, mediante un estudio cualitativo, para la identificación de nuevos nichos laborales. Además, se indagaron funciones, conocimientos, habilidades, valores y expectativas asociados a esos roles no tradicionales. Se utilizó una investigación de tipo exploratorio ya que la temática no ha sido abordada en Costa Rica, desde un enfoque de carácter cualitativo para comprender y analizar el fenómeno planteado. Se entrevistaron a personas profesionales en bibliotecología que laboran fuera de una biblioteca, pero que realizan labores bibliotecológicas en otras organizaciones. Para el análisis de la información se utilizó un proceso de codificación de la información recolectada. Se realizaron análisis individuales, luego un análisis de la información para determinar semejanzas y diferencias entre los roles. Esta investigación logró un acercamiento a la realidad laboral más actual de las personas profesionales en bibliotecología, ya que ahondando en sus roles fue posible conocer elementos generales del nuevo panorama que enfrentan los profesionales en bibliotecología. Estos hallazgos podrán contribuir al cierre de brechas entre la oferta actual de formación profesional y la demanda de capacidades y habilidades del mercado laboral en la actualidad. Se encontró que las personas entrevistadas...
  • Thumbnail Image
    Item
    El desarrollo profesional docente como parte de la planificación estratégica de los administradores educativos del Colegio Técnico Profesional Roberto Gamboa Valverde y La Unidad Pedagógica Sotero González Barquero en la Regional de Educación de Desamparados
    (2023) Umaña Mora, Lidia; Alvarado Barboza, Marco Antonio
    La dinámica social exige cambios constantemente en la formación de los individuos para el desarrollo de ciudadanos responsables y participativos en la solución de problemas que existen en la sociedad. Los administradores educativos en conjunto con la organización realizan la planificación de la institución donde trazan la ruta hacia el cumplimiento de los objetivos. Parte de la gestión de la calidad es la selección de acciones que contemplen el desarrollo de competencias y habilidades de la organización educativa para su óptimo desempeño. El desarrollo profesional docente puede fortalecer diferentes aspectos de la institución, desde aumentar la capacidad en las prácticas pedagógicas, hasta mejorar el desempeño en las diferentes tareas que realizan dentro de la organización. Estas acciones para el desarrollo profesional docente deben de incluirse en la planificación estratégica institucional como parte importante para el cumplimento de los objetivos institucionales. Esta investigación analizó la manera en que incorporan los administradores educativos de la Unidad Pedagógica Sotero González Barquero y el Colegio Técnico Profesional Roberto Gamboa Valverde el desarrollo profesional docente en la planificación estratégica educativa en el año 2022. La metodología parte de un enfoque cualitativo, con diseño de estudio de caso. La muestra utilizada fue de dos administradores educativos y seis docentes. Como instrumento de recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada para los directores y docentes. Los resultados destacan que los directores detectan necesidades de conocimiento a través de una evaluación, durante la elaboración de la planificación estratégica institucional, pero esta no corresponde al DPD, además no existen grupos que analicen la labor docente que genere reflexión sobre el desempeño. Las acciones para el DPD no se incluyen en la planificación. ...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024