Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Habitus, violencia simbólica y exclusión del sistema educativo : el caso del décimo año de educación secundaria en una comunidad semi rural del Valle Central de Costa Rica, año 2009(2010) Rodríguez Amor, Randall; Cordero Cordero, TeresitaA partir de la reflexión sobre los elementos estructurales que influyen sobre la calidad, pertinencia e inclusión del sistema educativo, la investigación se centró en el estudio de un grupo de décimo durante el desarrollo de las lecciones de matemáticas en una secundaria del Valle Central de Costa Rica durante el año 2009. Con el propósito de identificar formas específicas de inclusión o exclusión presente en este pequeño espacio de relación social cotidiana entre docente-alumnado-institución se realizó una observación no participante de aproximadamente tres meses en combinación con entrevistas semiestructuradas. La perspectiva teórica de la investigación es de tipo reproductiva, donde los conceptos de violencia simbólica y habitus sirven como puntos de apoyo reflexivo. Se encontró que el campo educativo del aula reprodujo un proceso pedagógico autoritario, controlador y rígido. Al alumnado se le asignó el lugar de la pasividad, la dependencia y la sumisión. Por su parte, el habitus docente está supeditado a una formación incapaz de considerar el contexto. Las disposiciones políticas-institucionales (programas, directrices y condiciones particulares de la secundaria) hacen de la docencia una práctica apremiante sin tiempo para la reflexión. El habitus estudiantil relacionado con recursos importantes de motivación y apoyo es producto de las relaciones con el entorno familiar y escolar y no una característica meramente individual (está en función del recorrido socializador y los recursos enlazados a la posición social). La clave para que algunas personas se mantuvieran o regresaran al colegio se relacionó con la valoración de la profesión y no el atractivo del Liceo. En este sentido, las posibilidades de que se abandone el colegio se asocia con las percepciones que se tengan del estudio para mejorar la calidad de vida. El habitus docente que se reprodujo en la...Item Exclusión educativa e inserción temprana al mercado laboral turístico: el caso del Liceo Quebrada Ganado en el cantón de Garabito(2015) Guardia Donato, Diana; Madrigal Herrera, Magdalena; Cordero Ulate, AllenEn esta investigación se abordó una de las manifestaciones de la exclusión, la exclusión educativa, uno de los principales retos que enfrenta el sistema educativo costarricense. El estudio tiene como objetivo central analizar la relación entre la exclusión educativa de estudiantes del Liceo Quebrada Ganado y su inserción temprana al mercado laboral turístico. Para lo cual se procuró en una primera parte identificar a través de un enfoque cuantitativo, los factores de tipo familiar, institucional y personal que se conjugan en la exclusión de las y los estudiantes de la educación secundaria formal con el fin de determinar las posibles causas de este fenómeno en el liceo. Seguidamente se buscó dar a conocer mediante el enfoque cualitativo, utilizando entrevistas a profundad, la experiencia laboral en turismo de seis jóvenes estudiantes del Liceo Quebrada Ganado, identificando los motivos de ingreso así como las principales características de este tipo de empleo. Así mismo se realizaron cuatro entrevistas a personal docente y administrativo de la institución para conocer su percepción sobre los factores que conducen a la desvinculación de los y las estudiantes del sistema educativo. Posteriormente se analizó la incidencia de incorporarse de manera prematura al mercado laboral turístico en el desempeño y conclusión de los estudios secundarios y se encontró que el proceso de transición tradicional que antes era entendido de forma secuencial (del sistema educativo al mercado laboral), ahora se desarrolla de manera diversificada; las transiciones de las y los jóvenes del Liceo de Quebrada Ganado se tornan cada vez más largas, más complejas, más individualizadas y precarias repercutiendo tanto en la calidad de la educación recibida como la inserción futura en empleos de calidad. Finalmente se presentó una propuesta de talleres con el fin de propiciar la reflexión del personal...