Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item El divorcio incausado: la verdadera tutela al derecho de la autonomía de la voluntad en el matrimonio(2023) Toledo Zomarriba, Betssy Carolina; Valerio Badilla, Gaudy Gabriela; Rodríguez Chaves, EddyLa presente investigación obtiene su justificación en la necesidad de modificar el sistema de divorcio en Costa Rica; puesto que se trata de una medida legislativa que restringe injustificadamente la autonomía de la voluntad de los cónyuges ante la elección de divorciarse. De tal forma, en un intento de reivindicar y fortalecer el principio de autonomía de los contrayentes, se aprobó la Ley Nº 9823; sin embargo, esta adiciono la causal por incompatibilidad de caracteres, manteniendo limitada nuevamente su decisión a un precepto legal. De este modo las razones que motivan esta investigación posible violación de derechos humanos, las consecuencias prácticas de la introducción de esta nueva causal y la experiencia de otros países que han introducido un régimen incausado como la máxima expresión y tutela de la autonomía de voluntad de los cónyuges. Partiendo de tal justificación, el problema que se plantea versa en que Ley Nº 9823 atañe de forma parcial la tutela del principio de la autonomía de la voluntad, generando un impacto negativo en un derecho humano importante, al mantener un sistema de causales e introducir una causal más de divorcio, violentado nuevamente dicho principio. De lo anterior, surge como hipótesis de la investigación que de haber realizado un análisis armonizado con el derecho comparado de cómo se ha abordado la aplicación de dicho principio en materia de divorcio incausado en las legislaciones extranjeras y el proyecto de la misma norma, hubiera arrojado una redacción más explícita y por ende un resultado diferente en la naturaleza jurídica de la ley. Para constatar o rebatir la veracidad de dicha hipótesis, el objetivo general de la presente investigación se centra en valorar si la Ley Nº 9823, realiza una efectiva y verdadera tutela del principio a la autonomía de la voluntad en la forma en que se entiende la libertad personal como un derecho humano. Por su parte en relación al desarrollo...Item Indemnización civil al cónyugue inocente por daño moral en los procesos de divorcio por la causal de adulterio(2016) Godínez Quesada, Jeffry; López Agüero, Christian; Salazar Rojas, Vera VioletaLa presente investigación, despliega su estudio en el análisis de la responsabilidad civil que se genera en los procesos de divorcio por la causal de adulterio. En este tema existe un vacío normativo por parte de la legislación de familia, ya que, como se expone en la tesis, al no incluirse en el artículo 48 bis al adulterio como una de las causales, por las cuales se pueda solicitar junto con la acción de divorcio o separación judicial la correspondiente indemnización por daños y perjuicios, se estaría provocando en el cónyuge inocente una evidente violación a los principios constitucionales de justicia pronta y cumplida, tutela judicial efectiva y el principio de igualdad entre los cónyuges. Esta deficiencia normativa coloca al cónyuge inocente ante dos panoramas, ambos con consecuencias igualmente negativas para sus intereses: En primer lugar, se analiza el hecho que la gestión del reparo por daños y perjuicios no estaba siendo ejecutada por parte del cónyuge inocente al momento de iniciar el proceso de divorcio. En segundo término, se estaba presentando el problema, que en los casos en los que se interponía la petición de daños y perjuicios a favor del cónyuge, esta indemnización si se otorgaba pero con montos irrisorios, haciendo los jueces alusión de manera supletoria a la aplicación de la normativa general del derecho de daños, ya que, se carece en el mismo proceso de familia de los conocimientos, argumentos y fundamentos para otorgar en primera instancia y sin dudas la reparación de daños y perjuicios, generados por el adulterio en la consecuente disolución del vínculo matrimonial. La hipótesis de este trabajo es la transgresión de los principios constitucionales de justicia pronta y cumplida, tutela judicial efectiva e igualdad de derechos entre los cónyuges, al no incluirse el adulterio como una de las causales susceptible de ser indemnizadas por daño moral, en el momento de la disolución del vínculo...Item El divorcio por voluntad unilateral(2018) Badilla Flores, Juan Diego; Piza Goicoechea, Alejandro Emilio; Jiménez Mata, Alberto AntonioEl divorcio ha sido un instrumento jurídico resolutivo para las personas que se encuentran bajo una situación de desarmonía conyugal. No obstante, el Estado, mediante dicha figura, se ha adentrado en la forma más íntima de relacionarse que tiene el ser humano: la familia. Son diversos los obstáculos para obtener una solución adecuada para las diversas situaciones a las que puede verse avasallado un matrimonio, entorpeciendo estos la libre determinación del individuo. Para la obtención de un divorcio fácil y expedito, es de fundamental importancia un entendimiento multidisciplinario del Derecho de Familia, con una formación del operador jurídico que entienda las más diversas dinámicas sociales y familiares. La inclusión de los ejes transversales de derechos humanos y de género será una herramienta para lograr la construcción de un régimen de divorcio equitativo y defensor de las partes más vulnerables, en una Latinoamérica con grandes retos en su correlación de fuerzas dentro de la dinámica familiar. I. Justificación del tema: Los antecedentes de este proyecto se remontan a la experiencia vivida en los consultorios jurídicos, durante la cual se pudo constatar la difícil situación a la que se enfrentaban algunas personas, quienes, al tomar conciencia de que su matrimonio era insostenible, no lograban divorciarse con la prontitud que deseaban, debido a la obstinada conducta de sus consortes que se negaban a suscribir un divorcio por voluntad bilateral. Esas situaciones han hecho tomar conciencia de que existe la necesidad de modificar las instituciones del derecho de familia costarricense, con el fin de preservar la salud emocional de las parejas y familias que atraviesan una ruptura efectiva de su vínculo matrimonial, así como la necesidad de poner fin a posibles problemas derivados de mantener un matrimonio totalmente ficticio. La satisfacción de esa necesidad es mucha más clara y evidente...Item Abusos presentes en los acuerdos homologatorios de divorcio por mutuo consentimiento generados por la violencia doméstica(2015) Salazar Pérez, Fernando; Solano Portuguez, Fabiola; Jiménez Mata, Alberto Antonio1. Justificación. El interés por estudiar el tema de los abusos presentes en las Sentencias Homologatorias de Divorcio por Mutuo Consentimiento como producto de la Violencia Doméstica, surge a raíz de dos situaciones fundamentales: la primera de ellas, es la experiencia en la práctica profesional que se realiza en los Consultorios Jurídicos de la Universidad de Costa Rica, ahí los autores de esta tesis atendieron casos en donde el problema a resolver era de usuarias que -en situaciones de violencia doméstica-, habían firmado divorcios por mutuo consentimiento, los cuales eran lesivos a sus intereses y se apersonaban en busca de revertir tal inconveniente. La segunda situación se origina al considerar la gran cantidad de divorcios por mutuo consentimiento presentados en los Juzgados de Familia; pues aproximadamente, en la actualidad, la mitad de los procesos que se resuelven en dichos despachos, corresponden a este tipo; por lo tanto, es motivo de interés legal y judicial debatir sobre los casos en donde se hayan dictado sentencias homologatorias de acuerdos de divorcio por mutuo consentimiento, aún cuando haya habido violencia doméstica y, por ende, tales acuerdos no respondan a la libre voluntad de una de las partes. 2. Hipótesis. El sistema judicial no se encuentra capacitado para contrarrestar los abusos presentes en los acuerdos de divorcio que los jueces de familia homologan y, además, en los procesos de divorcio por mutuo consentimiento, no cuenta con un procedimiento que asegure la debida protección de los derechos de la parte vulnerable dentro de la relación matrimonial: la mujer. 3. Objetivo general. Determinar y demostrar la problemática de género y los abusos que de esta resultan en los acuerdos homologatorios que se establecen en los divorcios por mutuo consentimiento. 4. Metodología. En el presente trabajo se pretende desarrollar una investigación con las características cualitativas y descriptivas, puesto...