Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Desafíos en la mediación pedagógica generados por la educación virtual y la educación a distancia en los niveles de Interactivo II y Transición del Jardín de Niños Bagaces, Guanacaste(2023) Alvarado Quirós, Angie María; Campos Chavarría, Michelle de los Ángeles; Castro Alfaro, Maureen Priscilla; Solís Alemán, Angélica; Castellón Zelaya, Luis ArturoEste Trabajo Final de Graduación (TFG), modalidad Seminario analiza, examina e identifica desafíos generados por la Educación virtual y la Educación a Distancia en los niveles de Interactivo II y Transición del Jardín de Niños de Bagaces, Guanacaste. Con esta investigación se determinaron recursos y estrategias de mediación pedagógica desarrollados por el personal docente; se examinaron las percepciones del personal docente en el ámbito laboral con respecto a la Educación virtual y a distancia y se identificaron los principales desafíos de dicho personal en la aplicación de las modalidades educativas durante la pandemia por Covid-19. El enfoque metodológico utilizado es de tipo cualitativo, el diseño empleado es el fenomenológico y las técnicas para la recolección de información que se utilizaron en este TFG fueron la entrevista semiestructurada y el taller investigativo, las cuales se emplearon con toda la población del personal docente de Educación Preescolar del Jardín de Niños de Bagaces. Los resultados determinaron que a raíz de la virtualidad generada por el Covid-19, los principales recursos utilizados por el personal docente fueron la aplicación WhatsApp y las Guías de Trabajo Autónomo. El primer recurso a pesar de no ser un medio oficial del Ministerio de Educación Pública (MEP) fue el que logró una comunicación entre las personas docentes y las familias para seguir brindando educación desde el hogar a favor de las personas estudiantes. Al reconocer la percepción docente, se obtuvieron como resultados afectaciones personales, desde el ámbito físico, psicológico y social. Surgieron enfermedades que atentaron contra la salud del personal docente, como frustración y estrés así también un distanciamiento con sus familiares por la sobrecarga laboral. Dentro de los desafíos enfrentados por las personas docentes se encontraron los de nivel social, como el analfabetismo y discapacidades intelectuales; a nivel...Item Diseño de curso virtual en metodología de la investigación como apoyo a la elaboración de trabajos finales de graduación en Bibliotecología y Ciencias de la Información(2023) Chaves Arias, Itza Eulalia; Araya Rivera, CarlosLa Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información (EBCI) fomenta la investigación por medio del Observatorio para el Conocimiento Bibliotecológico (OCOBI), las líneas de investigación, Jornadas de Investigación y proyectos de investigación a nivel de docencia. Por otro lado, estimula la investigación por medio de los Trabajos Finales de Graduación como requisito para obtener los grados de Licenciatura en Ciencias de la Información y Bibliotecología con Énfasis en Bibliotecas Educativas. En algunas ocasiones el tiempo de espera entre la conclusión de los cursos de Metodología de la Investigación y la presentación de la propuesta de Trabajo Final de Graduación puede extenderse, además existen casos en los que la persona debe formular desde cero la propuesta porque la Comisión de Trabajos Finales de Graduación la rechaza. A partir de lo anterior, surgió la pregunta de investigación ¿Los estudiantes de licenciatura de la EBCI que dejaron en pausa su propuesta de TFG y que desean retomarla cuentan con un acompañamiento adecuado para la presentación de esta? Para responder a la pregunta de investigación se propuso el objetivo general: Diseñar un curso virtual en metodología de la investigación dirigido al estudiantado de las Licenciaturas ofertadas por la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica como apoyo para la elaboración de las propuestas de Trabajos Finales de Graduación. Para el desarrollo se utilizó un enfoque cualitativo, alcance descriptivo y se optó por el método investigación-acción. En el diagnóstico se empleó una muestra por conveniencia de docentes de la EBCI con experiencia en procesos de Trabajos Finales de Graduación y estudiantes egresados de las licenciaturas que no han presentado su propuesta de Trabajo Final de Graduación, o que este ha sido rechazado. El análisis se llevó a cabo en 2022, se desarrollaron entrevistas a docentes de la EBCI...Item Propuesta de plan de mercadeo para New Learning Academy en el mercado panameño para el año 2023(2022) Aguilar Vargas, Oscar Eduardo; Arrieta Monge, Stephanie Karina; Elizondo Cascante, Javier Antonio; Ovares Rodríguez, Gerardo Andrés; Vander Laat Abarca, YulianaEl presente proyecto pretende proponer un plan de mercadeo con enfoque en plataformas digitales (email, redes sociales, motores de búsqueda, página web) para la PYME costarricense New Learning Academy, de manera que esta tenga éxito ofreciendo sus cursos de idiomas online en el mercado panameño. New Learning Academy cuenta con más de 25 años de experiencia en la enseñanza de idiomas con énfasis conversacional e impartidos por profesores nativos. La cartera de idiomas actual ofrecida por la empresa en Costa Rica son 9, los cuales se imparten tanto de manera presencial como virtual. New Learning Academy durante la pandemia del COVID-19 mudó sus cursos a la virtualidad e intentó incursionar en el mercado panameño, logró algunas matrículas, no obstante no un crecimiento significativo en sus ventas. A raíz de esta incursión y el pequeño éxito de la misma, se decide investigar el potencial del mercado panameño para los cursos de idiomas online impartidos por la empresa. Primero, se compararon índices macroeconómicos, variables geográficas y demográficas, nivel educativo, gasto público en educación, e índice de acceso a internet entre varios países latinoamericanos, para determinar cuál de estos presentaba las mejores perspectivas para una inversión, como resultado se llegó de nuevo a Panamá. Posterior a ese primer acercamiento al mercado panameño, se realizó una encuesta a una muestra representativa de este país, para entender a mayor detalle los gustos y preferencias de la población. De esta encuesta se obtuvieron resultados que favorecen la oferta de 5 idiomas: inglés, francés, portugués, italiano y mandarín en la provincia de ciudad de Panamá, delimitando la oferta a cursos online en modalidad 60% sincrónica y 40% asincrónica, para hombres y mujeres de entre 18 a 35 años; lo que permitiría alcanzar un mercado potencial de hasta 160.000 panameños. Además, del acercamiento a la población panameña, se realizó...