Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item La reestructuración de la empresa en crisis dentro del sistema concursal costarricense: limitaciones voluntarias a los efectos de la quiebra(2021) Luza Echeverría, David; Artavia Barrantes, SergioNuestra investigación deriva de un contexto, en el cual se reconoce que nuestra legislación, en materia concursal, se encuentra considerablemente atrasada. La revisión sistemática que debe darse de ella nos permite analizar institutos novedosos para considerar si estos pueden ser parte de la nueva legislación concursal, que Costa Rica necesariamente debe promulgar. La normativa de procesos concursales y precautelares, data de 1989, en la que no se innovó sustancialmente respecto del Código de Procedimientos Civiles de 1969, que había modificado profundamente. Las innovaciones que en su momento se introdujeron, como el instituto de la administración por intervención judicial, reformado sustancialmente en 1996, no le han otorgado el dinamismo que requieren los procesos concursales, precisamente en procura de proteger los intereses de los acreedores. Además, como posteriormente hemos de explicar, esta figura ha quedado en amplio desuso. I.Hipótesis. Si las consecuencias de la declaratoria de quiebra son normas sustantivas, que además refieren a una situación de carácter patrimonial, entonces estas son de carácter dispositivo, por lo que la empresa fallida y los interesados en el proceso concursal, pueden proponerse la reestructuración de esta, modulando todos o algunos de los efectos jurídicos de la quiebra. II.Objetivos. A.Objetivo general: Examinar si pueden moderarse mediante un convenio privado los efectos de la declaratoria de quiebra, con el objetivo de permitir la reestructuración de la empresa fallida. Objetivos específicos: 1.Analizar los mecanismos procesales en la legislación costarricense para liquidar empresas que sean económicamente inviables, así como los que tengan como propósito el salvamento y continuidad de la empresa en crisis. 2.Examinar en el derecho comparado los institutos que permiten la reestructuración o reorganización empresarial. En este aspecto, se tomarán en consideración los presupuestos...Item Lineamientos para la aplicación de Scrum en proyectos de comunicación en Fábrica de Historias(2019) Álvarez Sanabria, William; Gutiérrez Araya, Victor HugoEste documento es un acercamiento a la necesidad de las empresas de comunicación de integrar metodologías de administración de proyectos en sus quehaceres. Utilizando al emprendimiento Fábrica de Historias se hace un análisis de su estado actual para evaluar el impacto que podría tener el uso de una herramienta como Scrum. El propósito es demostrar que la metodología ágil de administración de proyectos Scrum es capaz de adaptarse a la comunicación, utilizarse y generar resultados positivos para la empresa. Esa adaptación y lineamientos pueden ser utilizados para cualquier empresa, proyectos o hasta profesional independiente que desee trabajar utilizando este tipo de metodología. El fin será encontrar siempre las oportunidades de mejora para unir a los procesos creativos estructuras ordenadas de trabajo, que ayuden a mejorar los rendimientos de los recursos y presupuestos. Al finalizar la lectura del documento un profesional de comunicación podrá entender como una metodología, utilizada principalmente para proyectos informáticos, puede ser aplicada a procesos de comunicación. Puede además cultivar la idea de innovación en el perfil profesional del comunicador. El acercamiento no motiva solo a la planificación, tiene el ideal de incentivar un cambio y buscar exigir condiciones de calidad en los centros de formación profesional. No quiere enseñar a mandar, quiere enseñar a trabajar y guiar procesos. El trabajo realizó un análisis de las oportunidades de mejora de Fábrica de Historias para explicar como la implementación de esta herramienta impactará resultados a futuro. Por medio de un benchmarking interno y entrevistas a profundidad con expertas en Scrum se atendió una serie de lineamientos y pasos que deben seguir la empresa (aplicable a cualquier compañía de comunicación) para emplear la metodología. El objetivo es demostrar que cada empresa de comunicación y cada proyecto, por complejos que parezcan...