Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Lo que el capital oculta y el estado tolera: el sostenimiento del trabajo reproductivo sobre las mujeres.(2020) Chaves Cedeño, María Fernanda; Guevara Reyes, Érica; Araya Umaña, Sandra MaríaEste trabajo final de graduación investiga el trabajo reproductivo y su configuración en el capitalismo como un complejo de la reproducción social y, por tanto, funcional a los imperativos de acumulación y expansión bajo ese sistema. Se profundiza en la categoría Estado que, como estructura de mando política del capital, reproduce las condiciones para que el trabajo reproductivo se mantenga recargado sobre las mujeres, en detrimento de estas y favoreciendo la acumulación de capital. Con el objetivo de articular la relación entre capital, Estado y trabajo reproductivo como eje explicativo de la subordinación de las mujeres se buscó develar las conexiones entre las categorías trabajo, división social del trabajo, división sexual del trabajo, trabajo reproductivo, reproducción social, familia nuclear y Estado moderno. Esta discusión derivó en un análisis sobre la función social del Estado y sus limitaciones constitutivas para generar acciones orientadas a la emancipación y transformación de la posición subordinada de las mujeres. Sospechar del Estado estimuló un acercamiento crítico a sus alcances y particularidades estructurales bajo el orden del capital. A su vez, posibilitó dilucidar que la apuesta por ese espacio como vía exclusiva de demandas feministas y de mujeres en torno al trabajo reproductivo debilita la estrategia política en tanto obvia el carácter reproductor de desigualdades del Estado. Al mismo tiempo, la investigación intenta advertir acerca de la necesidad en territorio nacional de articular las luchas y praxis feministas con análisis del capital y propuestas encauzadas a subvertir el orden bajo su dominio. La identificación de las mediaciones constituyentes del objeto de estudio se realizó a través del método dialéctico. Se indagó en la producción del feminismo marxista para comprender la relación entre el trabajo reproductivo y el capital. A partir de imprecisiones...Item Análisis de las acciones en materia de derechos para las personas en ejercicio del trabajo sexual, con base en el modelo de gobernanza(2021) Lara Moya, Melissa de los Ángeles; Salas Brenes, Kelly; Vega Gómez, Jorge Luis; Vega Hernández, Angélica; Sandí Villalobos, Mariela AlejandraEl trabajo sexual como ejercicio voluntario, a cambio de una remuneración económica o material, permanece bajo una percepción colectiva permeada por prejuicios morales y religiosos; situación que lo cataloga como un tema tabú. Ante esto, el presente trabajo de investigación, desarrolla un análisis de las acciones positivas, entendidas como aquellas acciones generadas por los actores mediante una perspectiva de igualdad sustantiva; que tienen como fin principal la erradicación de la discriminación. Un análisis en el cual, se contemplan los actores del Sector Público, Sector Privado y Tercer Sector que, por su naturaleza y nivel de competencia, tienen relación con la población trabajadora sexual en Costa Rica. Para tal efecto, la investigación se basa en el Modelo de Gobernanza con enfoque en Derechos Humanos, como base conceptual a partir de la cual se realiza una verificación de las acciones positivas identificadas en el trabajo de campo, respecto a los principios definidos para dicho modelo. Estos principios son: Principio de No Discriminación, Principio de Colaboración, Principio de Transparencia, Principio de Participación y el Principio de Equidad Intergeneracional. A partir de esto, se califica las instituciones y organizaciones identificadas en el mapeo de actores, según el nivel de cumplimiento de su operatividad con base en el Modelo desarrollado; asignándole una puntuación de la escala del 0 al 5, correspondiente a los tres escenarios, a saber: Incipiente, En desarrollo y Alcanzado. Finalmente, se determina el nivel de cumplimiento del Modelo de Gobernanza con enfoque de Derechos Humanos en relación al sujeto de estudio, en Costa Rica.Item Perspectivas del estado social de derecho en Costa Rica(1984) Blanco González, Héctor L.; Gutiérrez Rojas, Eric; Morera Fernández, Juan Carlos; Madrigal Cuadra, Ramón