Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de implementación de un cuadro de mando integral para la mejora de la gestión administrativa del Hotel y Restaurante Arrecife Punta Uva, ubicado en Costa Rica, Limón, Talamanca
    (2023) Alvarado Valerio, Rafael Alberto; Chacón Blanco, Luis Eduardo; Gordon Cruickshank, Derick Javier; Méndez Granados, María Daniela; Masís Solano, Paul
    El desarrollo e implementación del Cuadro de Mando Integral (CMI) propuesto al Hotel y Restaurante Arrecife Punta Uva permitirá alcanzar la visión, misión y objetivos estratégicos reformulados de la empresa; mediante la mejora integral en sus procesos de toma de decisiones operativas, tácticas y estratégicas, para lograr brindar experiencias únicas y memorables a sus clientes a través de colaboradores capacitados, motivados, empoderados y con una mejor coordinación interna, es decir, una mayor eficiencia operativa, logrando con ello mejorar el desempeño financiero, rentabilidad y valor del negocio. ¿Cómo cambiar crisis en oportunidades?; Saber y definir ¿qué quiere el propietario?, su visión, ¿cómo alcanzarla?, constituyen el propósito fundamental de la propuesta de CMI que nos ocupa. El desarrollo del CMI se abordó en cinco capítulos, iniciando el primero con la contextualización de la industria del turismo en Costa Rica puntualmente el Caribe Sur considerando el severo impacto ocasionado por la pandemia Covid-19, así como el Marco teórico empleado para su elaboración; continuando en el capítulo dos, con la descripción, diagnóstico y análisis exhaustivo y detallado de la situación actual de la empresa, su entorno externo e interno mediante la herramienta de análisis PESTEL, matriz de competencia, cadena de valor y análisis FODA; situación sumamente retadora debido a las serias limitaciones o retos encontrados a saber, carencia de sistemas y procesos articulados, recopilación y fiabilidad de datos, falta de controles y poca capacitación del recurso humano disponible. En el tercer capítulo se aborda la justificación y definición del Marco metodológico, para así establecer las bases de cómo se realizará la investigación de campo, posterior a dicho planteamiento, se visitó la empresa y se recopiló la información pertinente para establecer perfil de competitividad, PESTEl, etc, así como la construcción de los...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de modernización organizacional del Centro de Evaluación Académica de la Universidad de Costa Rica
    (2017) Arguedas Araya, Yoseline; Castillo Rodríguez, Sivianny; Castro Fonseca, Karen; Chica Hernández, Henry; Méndez Guerrero, Adriana; Ortega Fonseca, Alice; Bravo Ramírez, Eduardo Adrián
    El documento versa sobre la propuesta de rediseño organizacional que se elaboró para el CEA de la UCR. Este centro apoya la innovación y evaluación en el desarrollo curricular y el desempeño docente. El trabajo desarrolla cuatro capítulos. El primero es un análisis del marco filosófico del CEA, para conocer su misión y visión dentro de la universidad. Además de analizar si tiene una construcción acorde a su marco legal y si técnicamente corresponde a las características de un marco estratégico. Respecto a lo anterior, se identifican diferencias técnicas y jurídicas en su misión y visión organizacional, pero que conservan la esencia del fin al que responden. Asimismo se determina la alineación estratégica entre su quehacer y el de la Universidad. En el segundo capítulo se describe la estructura actual del CEA, partiendo de lo establecido en la normativa que lo regula y de las técnicas de estructuración formal que ayudan en la definición de la jerarquía y la relación de trabajo entre sus dependencias. Así mismo se contextualiza la ubicación del CEA dentro del aparato administrativo de la UCR. Los hallazgos principales en esta etapa fueron la identificación de una estructura piramidal en la normativa, la organización departamental del CEA y la necesidad de actualizar algunos aspectos normativos por parte de la Universidad (en cuanto al tema de organización administrativa de sus dependencias). En el tercer capítulo se realizó el análisis de procesos del Departamento de Investigación y Evaluación Académica (el cual se divide actualmente en dos programas: uno de currículo y el otro de evaluación), de la Sección Técnica de Cargas Académicas y la Sección Técnica de Evaluación Académica. Durante el desarrollo de esta etapa se dio el acercamiento necesario al CEA para entender el quehacer de su organización y la relación de trabajo interno. Para esto se recurrió a la revisión documental antes de las sesiones...
  • Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de una propuesta del manual de organización de la Municipalidad de Zarcero
    (2014) Soto Jiménez, Andrea; Bravo Ramírez, Eduardo Adrián
    El presente trabajo, es el resultado de una investigación realizada en la Municipalidad de Zarcero, que tiene como producto un diagnóstico organizacional y la propuesta de un Manual de Organización para dicho gobierno Local. Este trabajo es el informe final de Trabajo Final de Graduación en la modalidad de Práctica Dirigida, el cual permite optar por el grado académico de Licenciatura en Administración Pública. El trabajo consistía en la realización de un diagnóstico organizacional, por medio de herramientas como la observación, entrevistas y cuestionarios aplicadas a los funcionarios del municipio. Aunado a ello se encuentra la recopilación de información que fuese apoyo para el desarrollo del informe. Una vez que se obtuvo el diagnóstico se procedió a realizar la propuesta de un Manual de Organización para la Municipalidad de Zarcero. El Manual de Organización está compuesto por una breve reseña histórica de la Municipalidad de Zarcero, el marco legal que respalda las funciones de los distintos departameno y una propuesta de un organigrama. Además, consta de las especificaciones de los cambios en estructura que se consideraron necesarios y los objetivos de cada departamento, direcciones y oficina que compone el municipio, así como las del Consejo Municipal. El trabajo cumplió con el objetivo general que se había propuesto, el de desarrllar una propuesta de modernización organizacional en la Municipalidad de Zarcero, que permta cumplir con los objetivos y metas, a partir del diseño de un Organigrama y un Manual de Organización y Funciones, ya que por medio de los cambios que se llevarían a cabo de ser implementado el Manual de Organización en la Municipalidad de Zarcero, ello traería consigo la modernización propuesta. De esta forma, con el cumplimiento del objetivo general, se desarrollaron los objetivos específicios, donde se diagnóstico la situación actual de la Municipalidad de Zarcero, analizando la estructura...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024