Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta para la gestión de expedientes clínicos electrónicos: estudio de caso : La Asociacicón de Servicios Médicos para el Bien Social (ASEMBIS)
    (2020) Camacho Benavides, Jéssica; Herrera Artavia, María de los Ángeles; Umaña Alpízar, Raquel
    Las funciones relacionadas con el área de la medicina suelen ser complejas, ya que este proceso es amplio y delicado, no solo a nivel profesional sino también a nivel administrativo, al tratarse de la salud de una persona, a quien se le debe dar un servicio integral satisfactorio para las necesidades que este posee. Ahora bien, la evidencia de la atención médica brindada a cada paciente, se ve reflejada en los documentos generados en cada consulta, y esto es de vital importancia al mostrar el diagnóstico, tratamiento y evolución del paciente de acuerdo a su condición de salud. Para esto, es necesaria una adecuada gestión de documentos, permitiendo que los expedientes clínicos se manipulen correctamente, siguiendo criterios relacionados con la fiabilidad, seguridad e integridad de la información. En el caso de la Asociación de Servicios Médicos para el Bien Social, conocida como Asembis, su importancia trasciende aún más, ya que, al ser una organización privada orientada en facilitar la atención médica a sus pacientes, brinda calidad en sus servicios y precios accesibles, esto porque su enfoque principal es la ayuda social a las personas que no tienen los recursos suficientes para recibir la atención médica. Esta investigación, al estar enmarcada en un proyecto de graduación, busca generar una solución a un problema específico y en este estudio de caso, al gestionar las historias clínicas en fisico, la falta de integridad se hace presente y es el principal aspecto que se busca resolver, ya que, se encuentran expedientes cuya información está incompleta, duplicada o incluso perdida, y no se garantiza que la historia clínica del paciente esté completa para recibir una atención adecuada. Para lograr lo anterior, se planteó una propuesta que partió de la realización de un diagnóstico que arrojó como resultado una serie de fortalezas y debilidades en la gestión de la serie documental...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de conformación del expediente personal para las instituciones adscritas al régimen del Servicio Civil
    (2019) Marín Vega, Kenneth; Rodríguez Madrigal, Karen; Bermúdez Muñoz, María Teresa
    La Dirección General del Servicio Civil como ente rector del Régimen del Servicio Civil, emitió en el año 2005 una circular en la cual propone que la conformación del expediente personal debe realizarse en cuatro apartados. Sin embargo, en el año 2016, tomando en consideración el voto 0056-2015 del Tribunal Contencioso Administrativo, indica que el expediente personal debe conformarse en un solo tracto, con estricta ordenación cronológica y con foliatura única. A raíz de lo anterior se dio una serie de intercambios de conocimientos entre la Comisión de Jefes y Encargados de Archivos Públicos de Costa Rica y la Dirección General del Archivo Nacional de Costa Rica, con el fin de determinar cuál debía ser la correcta conformación del expediente personal, obteniendo como resultado la emisión de la circular 27-2016 del Archivo Nacional, en la cual se determinó en concordancia con el Servicio Civil, que el expediente personal se debía gestionar como expediente administrativo, siendo lo anterior un tema repetitivo y basado en la normativa citada. Por esta razón, se consideró necesario realizar un análisis de las funciones para determinar los procesos de la gestión del empleo público en el Servicio Civil que permitiera establecer, desde la perspectiva jurídica, administrativa y archivística cuál debe ser la correcta conformación del expediente personal emitiendo a partir de dicho análisis, una propuesta de conformación desde la apertura del expediente hasta el cierre incluyendo la disposición del mismo.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024