Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Aprendizaje socioemocional de las personas adolescentes generado a partir de su vivencia en el contexto a causa de la Pandemia por Covid-19(2023) Brenes Torres, Andrea Pamela; Mora Carmona, Jollyana; Rodríguez Soto, Melany Andrea; Solís Elizondo, Ana Gabriel; Víquez Picado, Flor Yesenia; Gómez Salgado, Mercedes MayelaLas autoras ante las trasformaciones en la vida cotidiana generadas a causa de la Pandemia por Covid-19 se plantearon esta investigación con el propósito de indagar los aprendizajes construidos por las y los estudiantes de secundaria en este contexto. La pausa educativa, el confinamiento social obligatorio y las nuevas dinámicas del proceso de enseñanza, fueron algunos cambios que afrontaron las personas estudiantes, así como, las personas que les rodean. En relación con lo anterior, la investigación tiene como propósito analizar las vivencias generadas en el proceso de aprendizaje socioemocional en las personas adolescentes en el contexto a causa de la Pandemia por Covid-19. A partir de estas vivencias se analizaron las formas y redes de apoyo que utilizó la población de estudio para la construcción de su proceso de aprendizaje socioemocional, además de analizar estos relatos según los componentes de este tipo de aprendizaje. Lo anterior, permitió delimitar una serie de consideraciones interdisciplinarias que visibilizan la importancia de este aprendizaje en todos los espacios de educación formal y no formal. La evolución histórica del concepto de aprendizaje socioemocional, sus componentes, las tareas psicosociales de la etapa de la adolescencia, los supuestos de la educación, así como, los roles de las profesiones de Orientación y Trabajo Social; se constituyeron para las investigadoras en la perspectiva teórica para el análisis de cada uno de los relatos como objeto de estudio y su aproximación metodológica cualitativa. Desde el paradigma naturalista como marco ontológico, epistemológico y axiológico se desarrolló el proceso de análisis cualitativo de la información, que tuvo como rol protagónico al relato de las vivencias de las personas adolescentes, quienes, además de participar de un espacio guiado para el diálogo y la expresión personal, se constituyó en la fuente principal para la generación...Item Vivencias de las masculinidades alternativas de un grupo de hombres beneficiarios de los servicios del instituto WEM Costa Rica(2023) Brenes Calderón, Mariamaliad; Elizondo Mora, Erika; Obando Castro, Margarita; Rovira Sánchez, Daniela; Sirias Gómez, Anna; Jiménez Espinoza, Ericka IsabelLa presente investigación correspondiente al Trabajo Final de Graduación denominado "Vivencias de las masculinidades alternativas de un grupo de hombres beneficiarios de los servicios del Instituto WEM Costa Rica", es un proyecto dirigido por la M. Sc. Ericka Jimenez Espinoza y el equipo de investigación, quienes consideraron que se debía visualizar las vivencias de los hombres en la etapa de la adultez intermedia relacionadas con la masculinidad alternativa, aunado a la disciplina de Orientación. Para cumplir con lo anterior, se plantea un objetivo general que propone analizar las vivencias que han tenido los hombres que participan en el Instituto WEM-CR y cuatro objetivos específicos con los que se busca reconocer sus vivencias, determinar aspectos que favorecen o que obstaculizan el desarrollo socioemocional y proponer aportes desde la Orientación. El tema elegido surge para visibilizar las vivencias masculinas y conocer algunas de las experiencias de los hombres participantes. Se considera la relevancia de iniciar un cambio de pensamiento descartando los estereotipos que dividen a los géneros, así como romper las brechas mediante nuevas posiciones acerca de las masculinidades alternativas. Para esto se recopilaron diferentes antecedentes contextuales y empíricos tanto nacionales como internacionales, estos hacen referencia a la masculinidad y la forma en que se ha investigado con el pasar del tiempo, asimismo se abordan temas relacionados tales como la perspectiva de género, los estereotipos y las emociones relacionadas con la masculinidad. Acerca de la masculinidad alternativa se menciona cómo se caracteriza y su significado, además se retoman los diferentes tipos de masculinidades. Basándose en éstas masculinidades, se evidencia cómo es el desarrollo socioemocional en la etapa adulta de los participantes y cómo la disciplina de Orientación coadyuva al favorecer este desarrollo desde el enfoque de género y la teoría del bienestar...