Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Establecimiento del Sistema Específico de Valoración del Riesgo Institucional (SEVRI) en la Municipalidad de Coto Brus(2020) Elizondo Sequeira, Francisco Antonio; Coto Pérez, CarmenLa siguiente práctica dirigida procura identificar y analizar los elementos esenciales, tanto jurídicos, técnicos y operativos, que determinen la estrategia a seguir para establecer el Sistema Específico de Valoración de Riesgos en la Municipalidad de Coto Brus. Esta estrategia se define a partir de un diagnóstico que se realiza a la Municipalidad de Coto Brus en materia de valoración de riesgos, y se definen tres etapas distintas: un programa de sensibilización y capacitación, construcción de herramienta de Marco Orientador para el SEVRI y la elaboración de un plan piloto de aplicación. Dentro de los hallazgos que surgen de la práctica dirigida se obtiene que en materia de Control Interno y de Valoración de Riesgos, la Municipalidad de Coto Brus presenta ante la Contraloría General de la República a la fecha de las 2019 calificaciones negativas, que no superan una puntuación mínima para su aprobación. En relación con los funcionarios de la Municipalidad de Coto Brus, se determina una importante ausencia de conocimientos en materia de valoración de riesgos, pero también manifiestan la anuencia a recibir capacitaciones en el tema, para adquirir y fortalecer sus conocimientos en el tema. También se identifica la existencia de elementos esenciales para el Establecimiento del Sistema de Valoración de Riesgos en la Municipalidad de Coto Brus, como lo es el Marco Orientador, pero el mismo, después de ser sometido a análisis presenta algunas deficiencias por lo que se elabora una propuesta en el marco de lo que establecen las directrices pertinentes. En relación con las capacitaciones, estas se realizan adaptadas a las necesidades reales manifestadas por los funcionarios, para así, poder brindar conocimientos esenciales en el tema de Valoración de Riesgos. Por último, se aplica un plan piloto para valorar los riesgos en uno de los procesos en la Municipalidad de Coto Brus.Item Análisis del proceso de gestión del Sistema Específico de Valoración del Riesgo Institucional (SEVRI) como instrumento de planificación: casos : municipalidad de Cartago, Desamparados y Vázquez de Coronado(2020) Abarca Abarca, Daliana; Martínez Díaz, Pamela; Méndez Bogarín, Raúl; Villarreal Guzmán, Olman AndrésEl presente trabajo de investigación se realiza bajo la modalidad de seminario de graduación para optar por el grado de licenciatura en la carrera de Administración Pública y tiene como objetivo principal, analizar el proceso de Gestión del Sistema Específico de Valoración del Riesgo Institucional (SEVRI) como instrumento de Planificación bajo el marco legal, en las Municipalidades de estudio: Cartago, Desamparados y Vázquez de Coronado, en el período 2016-2018; con el fin de determinar oportunidades de mejora y elaborar una guía de ejecución de SEVRI que abarca la identificación de buenas prácticas y los procesos de gestión que se deben llevar a cabo. Se realizó una recolección de datos, a través de la revisión de una serie de documentos encontrados en la página de la Contraloría General de la Republica, sitios web oficiales de las municipalidades objeto de estudio, las Municipalidades de Cartago, Desamparados y Vázquez de Coronado, así como documentación digital y física, brindada por las mismas. Por otro lado, también se desarrollaron focus group en cada municipalidad, con los jerarcas de las áreas de Planificación y Control Interno; en los cuales, se abordaron temas como Planificación, Control Interno, Presupuesto, Valoración del riesgo, Ambiente de control, Participación ciudadana, Rendición de cuentas, entre otros. A partir de toda esta información, se procedió a realizar un análisis exhaustivo mediante la elaboración de tablas, diagramas, matrices y otras herramientas. Debido a lo anterior se identificó una serie de diferencias y similitudes entre las entidades públicas, en cuanto a cumplimiento de normativa e implementación del SEVRI; ya que, en las tres instituciones se cumple con su implementación, pero no se realiza de forma eficiente, debido a que existen deficiencias en recurso humano, financieros y en herramientas de apoyo para una buena ejecución del mismo. Con respecto a mejoras, se observa...